Archivo de la categoría: noticias

Superir participó en Plaza Ciudadana organizada por la Delegación Presidencial de Aysén

18 de agosto de 2022.

Puerto Chacabuco. Hoy en la Sede de la Junta de Vecinos Arturo Prat, la Delegación Presidencial Provincial de Aysén efectuó una Plaza Ciudadana a fin de acercar las instituciones de la región al pueblo de Puerto Chacabuco.

Entre los servicios presentes, participaron la Seremi Vivienda y Urbanismo, Fonasa, Conadi, el Instituto de Previsión Social, el Registro Civil e Identificación, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre otros.

Asimismo, se realizaron Diálogos Ciudadanos, presididos por la Delegación Presidencial Provincial de Aysén, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través de su Coordinadora Regional, Verónica García, estuvo difundiendo las bondades de los procedimientos de las leyes 20.720 y 20.416.

Por otro lado, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl, donde las personas y pymes podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Hoy la Superintendencia orientó a vecinos de Puente Alto

18 de agosto de 2022.

Santiago. Una nueva actividad de atención ciudadana se realizó hoy en la Villa Chiloé, entre las 10:00 a 13:00 horas, en el marco del programa Gobierno en Terreno encabezada por la Delegación Presidencial de Cordillera.

Como Superintendencia de Insolvencia, “estamos desarrollando una intensa agenda en terreno para acercar la atención a la ciudadanía, que nos permita generar vías de comunicación directa con vecinos y dirigentes”, expresó Marco Lagos, funcionario de la Superir.

En la ocasión, varios Servicios Públicos como el Registro Civil, Superir, Chile Atiende, programa Denuncia Seguro, Serviu, entre otros, atendieron a los/as visitantes de Puente Alto.

El Gobierno en Terreno es una oportunidad para todos y todas, un lugar donde se accede a un número importante de servicios y trámites.

Coordinadora Regional efectuó charla a usuarios y funcionarios de la Municipalidad de Monte Patria

18 de agosto de 2022.

Monte Patria. A fin de mantener informados a los funcionarios/as, los gremios, asociaciones y pymes de la zona, la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Monte Patria organizó hoy un Taller Informativo en el Salón de artes escénicas del Centro Cultural, donde la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Patricia Rojas, dictó una charla sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416, titulada “Alternativas ante la insolvencia para personas y pymes”.

En la ocasión, la abogada de la Superir, analizó junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes) y señaló que el documento se enfoca en salvar empresas viables, como reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Para finalizar la Coordinadora dejó invitados/as a los/as interesados/as en solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

Cabe destacar que la Dirección de Desarrollo Comunitario de Monte Patria tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana, a través de la generación de redes sociales que promuevan el desarrollo integral de los habitantes de la comuna a través de diversas organizaciones y programas.

El encuentro contó con la presencia de Cristian Herrera Peña, Alcalde de Monte Patria, y los/as integrantes del Concejo Municipal.

Jornada en La Florida estrechó lazos entre el Estado y los vecinos

17 de agosto de 2022.

Santiago. Una nueva Feria de Servicios realizó la División de Organizaciones Sociales (DOS). En esta ocasión, en la población Los Quillayes, comuna de La Florida.

La directora de la DOS, Javiera Hausdorf, y las Ministras Camila Vallejo y Marcela Ríos, estuvieron presentes en el encuentro, conversaron con los vecinos y vecinas del sector y resolvieron dudas de los/as presentes.

“Tenemos el compromiso y la convicción de estrechar lazos entre el Estado y las personas, acercando servicios públicos a las comunidades en sus propios barrios” señaló, Hausdorf.

En esta oportunidad, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue representada por el funcionario Marco Lagos, quien explicó los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas.

También, informó que existe una nueva plataforma en la página web www.superir.gob.cl, donde se puede solicitar el procedimiento de Renegociación totalmente en línea, ingresando con su clave única.