Archivo de la categoría: noticias

Trabajadoras de Casa Particular del Instituto de Seguridad Laboral conocieron sus derechos como deudoras

28 de julio de 2022.

Santiago. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Los Lagos, Fernando Fuentes, realizó esta tarde una charla sobre la Ley 20.720 a veinte trabajadoras de casa particular relacionadas con el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) R.M.

La charla denominada “Cómo Renegociar mis Deudas”, permitió a las presentes informarse sobre los requisitos, ventajas, documentos, entre otros datos de interés, disponibles para una persona cuando enfrenta momentos de sobreendeudamiento.

“Se trata de un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores”, señaló el abogado.

Por otro lado, Katherine Gutiérrez de la Unidad de Gestión y Participación Ciudadana, Dirección Regional Metropolitana del Instituto de Seguridad Laboral, agradeció la intervención de la Superir, asegurando que la charla fue de gran utilidad para las Trabajadoras de Casa Particular adheridas a su servicio, ya que, además podrán colaborar con otras personas de su entorno y con su grupo familiar.

Bajo el lema “Economía en Terreno” servicios se trasladaron a María Elena a difundir programas y paquetes económicos

28 de julio de 2022.

María Elena. Hoy los Servicios dependientes y relacionados a la Seremi de Economía de la Región de Antofagasta, se instalaron con stands informativos en dependencias del Mercado Municipal de la comuna de María Elena.

La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Veliz; junto a los/as profesionales de servicios, tales como, Sercotec, Sernatur, INE, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Servicio de Impuestos Internos, Tesorería, Banco Estado, entre otros, de la región, trataron temas sobre programas y paquetes económicos presentados por el Gobierno.

Entre ellos el apoyo monetario directo a las MYPEs a través de bonos; medidas tributarias; y otros mecanismos como el Fogape, capacitaciones y la discusión de las modificaciones de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Gaona, explicó los diferentes procedimientos concursales para hacer frente a una dificultad económica de la persona o empresa deudora. Manifestó los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado, mediante las normativas N.º 20.720.

Además, informó que las Micro o Pequeña Empresas pueden solicitar una Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley N.º 20.416.

Mujeres del programa Jefas de Hogar Sernameg Biobío se capacitaron en procedimientos de la Ley de Insolvencia

28 de julio de 2022.

Concepción. Más de 100 mujeres de 22 comunas de la región de Biobío, pertenecientes al Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, participaron en una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y sobre la Asesoría Económica del Estatuto Pyme.

En su intervención, el profesional regional de la Superir, Mauricio Aguayo, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas?.

Uno de los temas destacados fue el proceso de Renegociación de la Persona Deudora, que es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Unidad de Reemprendimiento difundió quehacer de la Superir junto a equipo de “MovilizaDOS”

27 de julio de 2022.

Santiago. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en una nueva Feria de Servicios «MovilizaDOS» organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), en la comuna de Pudahuel.

La actividad informativa tuvo por objeto dar a conocer los derechos que tienen las personas y pymes en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Por un lado, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Mientras que el profesional de la Unidad de Reemprendimiento de la Superintendencia, Carlos Arriagada, se centró en la Ley N.º 20.416, para asesorías económicas a las empresas de menor tamaño, que estén en insolvencia y/o crisis financiera.

Sobre el mecanismo, el Arriagada apuntó que “el objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla”.

Siguiendo esta línea, de la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI), hay que destacar que la Superintendencia puede emitir un certificado que dé cuenta de la situación de la empresa, que permite suspender acciones como: embargos, solicitudes de liquidación, juicios tributarios y cualquier apremio derivado del incumplimiento de las obligaciones, por hasta 90 días.

Asimismo, los vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de analizar sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.