Archivo de la categoría: noticias

Gobierno en Terreno llega a la Caleta Riquelme

26 de julio de 2022.

Iquique. En el marco del Programa Gobierno en Terreno (GET), cuyo objetivo es generar en cada provincia del país condiciones favorables para que los Servicios y Programas Públicos desarrollen una atención directa y focalizada de las necesidades de los habitantes, hoy se desplegó una plaza ciudadana en la Caleta Riquelme de la ciudad de Iquique.

En la oportunidad participaron por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), las profesionales, Paulina Ávila y Estefanía Meza, quienes explicaron que con la Ley 20.720 las personas pueden renegociar todas sus deudas, vencidas o no, en forma gratuita y de acuerdo a su real capacidad de pago.

En la instancia también estuvieron presentes los servicios del Registro Civil, el Registro Social de Hogares, Cajta, Servicio Médico Legal, Conadi, SAG, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Serviu, Instituto Nacional de Deportes, Bienes Nacionales, ONEMI, entre otros.

Cabe mencionar que el programa “Gobierno en Terreno” es una instancia de participación ciudadana y también de consultas que sirvan para realizar el levantamiento de necesidades que existen en las comunidades.

La acción ciudadana contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros.

Coordinador Regional dicta charla a funcionarios INE de Araucanía

25 de julio de 2022.

Temuco. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó hoy la charla “Alternativas Legales para Empresas y Personas- Leyes N.º 20.720 y N.º 20.416” dirigida a funcionarios/as de la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Araucanía.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Pablo Franco, se centró en los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora, Renegociación y Liquidación de Bienes. Además, explicó a los/as presentes la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas del proceso, que busca apoyar a pymes y emprendedores/as, y así evitar caer en una Liquidación.

Explicó que la Renegociación permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. Y que no necesita contratar abogado/a externo/a y la herramienta es de carácter voluntario, administrativo y gratuito.

En la misma línea, entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento y presentó la página web www.tenlaclara.cl, relacionada al programa de Educación Financiera de la Superir.

Superintendencia de Insolvencia efectuó una charla en obra de conocida constructora nacional

25 de julio de 2022.

Santiago. “El procedimiento de Renegociación es para quienes tienen intención real y seria de cumplir con sus deudas. El objeto es que las personas puedan renegociar todas sus deudas, vencidas o no, en la Superintendencia de Insolvencia, en forma gratuita y de acuerdo a su real capacidad de pago”, expresó el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, en una charla dictada esta mañana a trabajadores de la Constructora Suksa.

La presentación de la Superir consideró el ámbito de aplicación de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Personas, los requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas.

Asimismo, hizo un llamado a que las personas que mantienen deudas impagas, se anticipen informándose acerca de las posibilidades que tienen de renegociar sus obligaciones y así evitar una crisis mayor.

Superir participó en Plaza de Justicia realizado en Puerto Aysén

23 de julio de 2022.

Aysén. Hoy entre las 14:30 y las 17:00 horas se realizó una Plaza de Justicia y Derechos Humanos en la sede Villa Los Aromos del sector Pedro Aguirre Cerda de Puerto Aysén.

La actividad contó con la atención de servicios tales como el Registro Civil, CAJ (Corporación de Asistencia Judicial) Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor), Senadis (Servicio Nacional de Discapacidad), Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo), IPS (Instituto de Previsión Social), el INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos), y la Superir (Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento)

Esta iniciativa que fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos y la Delegación Presidencial Provincial de Aysén, tuvo como objetivo acercar los servicios públicos a la comunidad, en una jornada de sábado exclusivamente dispuesta para ello.

La Superir, representada por la Coordinadora Regional, Verónica García, informó sobre el procedimiento de Renegociación. Herramienta que se ha planteado como una instancia de educación financiera en sí, porque durante el proceso la persona puede visualizar su real situación económica y, terminado este, volver a interrelacionarse normalmente con el comercio y las demás fuentes de crédito.

Finalmente, cabe mencionar que durante el segundo semestre del año se espera seguir replicando este tipo de acciones, las que van dirigidas a la comunidad en distintas localidades y comunas de la región.