Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios de la Seremi de Economía de O´Higgins participaron en presentación de la Superir

10 de agosto de 2022.

Rancagua. Explicar cómo renegociar las deudas de manera gratuita con un procedimiento de la Ley N.º 20.720, fue el objetivo que persiguió hoy el Coordinador Regional Superir, Patricio Rodríguez, al presentar la ponencia “¿Sobreendeudado?: Alternativas para Personas con problemas de Insolvencia” dirigida a funcionarios y funcionarias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía del Libertador Bernardo O’Higgins.

El abogado de la Superintendencia de Insolvencia, explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Por último, informó que la Superir tiene una página de educación financiera dirigida a personas y pymes, www.tenlaclara.cl.

Superir participó en un Gobierno en Terreno que se realizó en zona costera de La Araucanía

10 de agosto de 2022.

Puerto Saavedra. Hasta el gimnasio municipal de Puerto Saavedra, comuna de la provincia de Cautín en la región de La Araucanía, se trasladaron varios servicios públicos para ejecutar una plaza ciudadana bajo el programa de Gobierno en Terreno.

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, atendió en terreno las consultas de la comunidad y entregó material de difusión relacionado a los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720.

Asimismo, otorgó asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas y los orientó referente al régimen que se pueden acoger.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, Raúl Allard, indicó que a través de estos espacios se busca impulsar el acceso pleno y equitativo de la oferta pública que entregan los servicios con el fin de dar respuesta a las necesidades que surgen desde los diversos territorios de la región.

Colaboradores de la Fundación KAS se capacitó en la Ley 20.416

09 de agosto de 2022.

Santiago. Esta tarde el encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la superintendencia, Manuel Jorquera, realizó una charla referente a los procedimientos concursales, a socios y colaboradores de la Fundación Konrad Adenauer Chile (KAS).

La actividad tuvo por objeto dar a conocer e informar las herramientas presentes en las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416, que tienen las personas, pymes y empresas en caso de insolvencia o sobreendeudamiento.

En la ocasión, dio énfasis a la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI), que es un mecanismo- de la Ley 20.416- de apoyo a las Mypes (costo asociado), en el que un profesional calificado/a, realiza un estudio detallado sobre la situación económica y financiera de la empresa con el propósito de identificar las causas de la crisis.

Además explicó que este profesional realiza gestiones tendientes a mejorar las condiciones de la empresa; por ejemplo, mediante convenios de repactación de créditos con acreedores. Este proceso genera un periodo de protección que suspende las posibles acciones judiciales tales como embargos y juicios ejecutivos hasta por 90 días.

La Superintendencia participó en la actividad Gobierno en Terreno en el terminal Agropecuario de Alto Hospicio

09 de agosto de 2022.

Alto Hospicio. Funcionaria de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento difundió esta mañana los procedimientos de la Ley N.º 20.720 en el Terminal Agropecuario de la comuna de Alto Hospicio, en el contexto de un Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá.  

En la ocasión, Estefanía Meza, respondió consultas sobre cómo enfrentar un sobreendeudamiento, entregó folletería e informó a la comunidad sobre los procedimientos de la normativa.

Asimismo, con el objetivo de conversar con la comunidad, algunas autoridades se hicieron presentes en las instalaciones del terminal, una de las zonas más transitadas de la ciudad, donde atendieron las inquietudes y entablaron un diálogo con la ciudadanía.

Cabe destacar que el acceso a la información es fundamental para que los y las habitantes puedan ejercer sus derechos de manera informada.