Archivo de la categoría: noticias

Colegio de Abogados de Magallanes se capacitó en Procedimientos Concursales

29 de junio de 2022.

Punta Arenas. La abogada y Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, efectuó una charla a los/as integrantes del Colegio de Abogados de Magallanes y la Antártica Chilena sobre la Ley N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

El propósito del encuentro fue analizar en profundidad los Procedimientos Concursales y aclarar dudas de los y las presentes, respecto de temas tales como el ámbito de aplicación y jurisprudencia de la Ley 20.720, los beneficios, y ventajas de la normativa.

Por otro lado, los abogados y abogadas se informaron sobre el balance estadístico de los procesos, contemplando cifras desde el 09 de octubre de 2014, fecha en que entró en vigencia.

Cabe recordar que el año 2016 se firmó un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Colegio de Abogados de Chile.

Superir despide a pasantes de conocida universidad

28 de junio de 2022.

Valparaíso. Los estudiantes Eleazar Cortez y Vicente López, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Talca, participaron en una charla de cierre sobre las Alternativas Legales para Personas en Insolvencia, debido a sus últimos días de pasantía en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Durante 8 semanas conocieron diversas materias de la Institución, con especial énfasis en Procedimientos Concursales, atendieron a usuarios/as, revisaron documentos y participaron en las audiencias de Determinación del Pasivo y de Renegociación.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, María Soledad Meneses, se focalizó en los aspectos legales y administrativos, requisitos y beneficios de acogerse, ya sea a una Renegociación o Liquidación de Bienes.

En esta línea explicó que “la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito, donde el deudor, puede mejorar sus condiciones de pago, o bien, liquidar sus bienes para regularizar la situación de morosidad. Nosotros hacemos un acompañamiento a través de un abogado y un asesor contable”, puntualizó Meneses.

Profesionales de Valparaíso efectuaron capacitación teórica- práctica a pasantes de la Universidad de Talca

28 de junio de 2022.

Valparaíso. Profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región Valparaíso, María Soledad Meneses, Felipe Gaete, y Víctor Vargas, realizaron esta mañana una capacitación teórica- práctica a pasantes de la Universidad de Talca.

El encuentro dirigido a los miembros de la comunidad universitaria se basó en materias de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora. Asimismo, participaron en una Audiencia de Renegociación que tiene por finalidad que los acreedores voten la propuesta de pago presentada por el deudor o deudora.

Cabe recordar que en el año 2017 el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento junto al Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad De Talca, firmaron un convenio con la finalidad, de establecer las bases para la colaboración interinstitucional.

 

 

Estudiantes de Udalba La Serena participaron en charla sobre Educación Financiera en Materia de Endeudamiento

24 de junio de 2022.

La Serena. Los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Patricia Rojas y Jorge Franco, respectivamente, efectuaron una charla a alumnos/as de la Universidad del Alba (Udalba) La Serena.

El encuentro titulado “Educación Financiera en Materia de Endeudamiento”, tuvo por objeto entregar conocimientos sobre los derechos y deberes de las personas consumidoras, obligaciones de las empresas, planificación financiera, endeudamiento y sobreendeudamiento.

Sernac se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Mientras que la Superir difundió los alcances de la Ley N.º 20.720, específicamente, en los procedimientos concursales para Personas Deudoras.

“Este esfuerzo conjunto busca entregar información sobre endeudamiento responsable a los jóvenes, quienes también pueden traspasar esos conocimientos a su grupo familiar” expresó la Coordinadora Regional de la Superintendencia, Patricia Rojas.

Uno de los puntos señalados por los expositores fue la importancia de identificar el propio perfil financiero para saber de qué forma están administrando sus bienes. También entregaron a los/as asistentes consejos para definir sus prioridades de gastos, crear conciencia a través de su presupuesto y conocer la importancia del ahorro.