Archivo de la categoría: noticias

Última Esperanza celebró encuentro ciudadano

10 de junio de 2022.

Última Esperanza. La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza organizó esta tarde en el Club Deportivo Esmeralda un nuevo Gobierno en Terreno enmarcado en el mes por el Buen Trato del Adulto Mayor y en el día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

Hasta el lugar, llegaron diversos servicios públicos y stands de emprendedores/as de la zona, entre ellos la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por la Coordinadora Regional de Magallanes, Claudia Téllez.

En la ocasión, la Superir atendió los requerimientos ciudadanos respecto al sobreendeudamiento y las herramientas que ofrece la Ley N.º 20.720 para esta materia.

Asimismo, la abogada invitó a los/as asistentes a visitar las dependencias y la página web de la institución www.superir.gob.cl.

Profesores y alumnos de la Universidad Andrés Bello Santiago participan en charla dictada por Coordinador Superir

10 de junio de 2022.

Santiago. “Alternativas Legales para Personas y Empresas Deudoras”, se tituló la charla que realizó el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, a docentes y a más de 200 alumnos/as de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello Santiago.

El objetivo del encuentro se basó en profundizar los conocimientos de los/as estudiantes en la normativa. Los requisitos, y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720.

En ese contexto, explicó las exigencias del proceso de la Renegociación, cómo se solicita y cómo la herramienta permite enfrentar una situación de sobreendeudamiento de forma voluntaria y gratuita, donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por otro lado, también dio a conocer los requisitos para solicitar una Reorganización, Liquidación de Bienes o de Empresa y los documentos necesarios para ello. Para luego dar paso a las alternativas existentes para la Empresa de Menor Tamaño en insolvencia.

El profesional de la Superir concluyó que la Ley de Insolvencia es una normativa acorde con la realidad jurídica, económica y social chilena y en línea con las mejores prácticas internacionales, que establece límites de tiempo a los procedimientos, y protege a los acreedores garantizados.

Hoy Villa Chiloé de Puente Alto participó en actividad de Gobierno en Terreno

10 de junio de 2022.

Santiago. Una nueva actividad de atención ciudadana se realizó hoy en la Villa Chiloé, entre las 10:00 a 13:00 horas, en el marco del programa Gobierno en Terreno encabezada por la Delegación Presidencial de Cordillera.

Como Superintendencia de Insolvencia, “estamos desarrollando una intensa agenda en terreno para acercar la atención a la ciudadanía, que nos permita generar vías de comunicación directa con vecinos y dirigentes”, expresó Marco Lagos, funcionario de la Superir.

En la ocasión, varios Servicios Públicos como el Registro Civil, Superir, Chile Atiende, programa Denuncia Seguro, Serviu, entre otros, atendieron a los/as visitantes de Puente Alto.

El Gobierno en Terreno es una oportunidad para todos y todas, un lugar donde se accede a un número importante de servicios y trámites.

InfoBus e instituciones públicas realizarán recorrido por diversas comunas de la capital

09 de junio de 2022.

Santiago. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en la primera Feria de Servicios «MovilizaDOS» organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), en la comuna de La Florida.

En la oportunidad, la DOS, contó con el servicio de Infobus Ciudadano, destacando la Clave Única, informativos sobre Salud Reproductiva y Sexual, Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya, Vota Informado, entre otras materias.

En representación de la Superir asistió la funcionaria, Catherine Santibáñez, quien informó los derechos que tienen las personas en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento, cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

En los próximos días, la feria de servicios públicos seguirá recorriendo la Región Metropolitana, de manera de estar presente en las comunas de El Bosque, San Ramón y Curacaví, y entregar ayuda a quienes necesiten información de los beneficios que entrega el Gobierno, o para iniciar o reforzar su emprendimiento.