Archivo de la categoría: noticias

Abogada Superir expuso sobre los efectos laborales ante la Liquidación de una Empresa

 

21 de abril de 2022.

Coquimbo. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en conjunto a la Oficina de la Defensoría Laboral de Ovalle. efectuaron una charla informativa sobre el Procedimiento Concursal de Liquidación de Empresas de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.º 20.720, a trabajadores/as de una empresa de productos agrícolas de la región de Coquimbo.

El encuentro- realizado en la comuna de Ovalle- se enfocó en resolver dudas y facilitar el proceso de toma de decisiones, por parte de los/as colaboradores/as de la empresa, mediante las disposiciones legales en ámbitos de protección y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, cuando una compañía enfrenta un procedimiento concursal.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Patricia Rojas, señaló que la normativa- que entró en vigencia el 2014- estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos de una empresa deudora, y con ello también efectuó cambios favorables para los/as trabajadores/as.

En la instancia, también participó el jefe de la oficina de Ovalle, el abogado Jaime Pizarro y 3 postulantes CAJ.

Superintendente participó en nueva sesión de UNCITRAL

21 de abril de 2022.

Santiago/Nueva York. En la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, Estados Unidos, se desarrolló el 60° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – UNCITRAL, por su sigla en inglés- instancia en la que el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, junto al encargado de la Unidad Legal del Departamento de Fiscalización, el abogado Elías Gutiérrez Zenteno, participaron en representación de Chile, junto a delegaciones de los países integrantes del sistema internacional de Naciones Unidas.

Dentro de las intervenciones de la delegación chilena, en el ámbito de la recuperación de bienes y colaboración del deudor en los procedimientos concursales, el Superintendente Hugo Sánchez expuso que en nuestro país se está discutiendo una reforma a la normativa concursal vigente (Boletín 13802-03). En ese contexto, la autoridad destacó como una herramienta importante para los efectos de la determinación del activo, el deber de colaboración del deudor y el incidente de mala fe establecido en el nuevo artículo 169 bis de la Ley.

El programa de estas sesiones contempla el examen de las cuestiones jurídicas derivadas de la localización y recuperación de bienes en el ámbito civil aplicada a procedimientos de insolvencia y el examen del tema de la ley aplicable en procedimientos de insolvencia. De igual forma, se está trabajando en una versión actualizada de la publicación “Ley Modelo de la CNUDMI sobre Insolvencia Transfronteriza: la perspectiva judicial.” Las sesiones se están desarrollando entre las 11:00 a 17:00 horas (horario de Chile y Nueva York) entre el lunes 18 y jueves 21 de abril del presente.

Cabe recordar que Chile adoptó en 2014 la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza de UNCITRAL, que establece reglas de cooperación y coordinación tanto administrativa como judicial en casos en los cuales el/la deudor/a tiene presencia, bienes o acreedores en dos o más países.

Convenio entre Superintendencia de Insolvencia y Universidad de O´Higgins contempla acciones que favorecerán a la ciudadanía

20 de abril de 2022.

Rancagua. Hoy el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, junto al Rector de la Universidad de O´Higgins, Rafael Correa Fontecilla y al Director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo, firmaron un convenio con la finalidad, de establecer las bases para la colaboración interinstitucional tomando en cuenta varios puntos importantes.
Primero, organizar capacitaciones, seminarios y conferencias conjuntas, dirigidas a los/as miembros/as de la comunidad Universitaria en materia de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora y otras actividades abiertas al público regional.
Por otro lado, la Superintendencia dará facilidades a la universidad para que los/as estudiantes de las carreras de Derecho, Psicología, Ingeniería Comercial y Administración Pública de la Escuela de Ciencias Sociales puedan realizar pasantías, pre-prácticas y/o prácticas integradas, así como también la preparación de memorias y/o tesis de grado y posgrado, junto con el desarrollo de investigaciones, en temas relacionados con su actividad.

Referente al compromiso, la autoridad nacional indicó que “el acuerdo tiene como objetivo potenciar la formación, capacitación y perfeccionamiento tanto de los miembros de la Universidad, como también, fomentar la cooperación en el área social, mediante una atención integral al ciudadano que lo requiera”.
Por su parte, el Director de la Escuela de Ciencias Sociales expresó que con este convenio “buscamos aportar a la Región de O’Higgins y al país en la formación de profesionales con un perfil transdisciplinario y fuertemente orientado a la realidad regional. Así, intencionadamente generamos instancias de trabajo conjunto con las formaciones, y con actividades que generen un vínculo permanente con el entorno”.
Finalmente, el Coordinador Regional de la Superintendencia de O´Higgins, Patricio Rodríguez, agregó que “esta alianza estratégica permitirá que las personas encuentren respuestas a una serie de interrogantes, especialmente, a aquellas vinculadas al tema del sobreendeudamiento o insolvencia”.
Cabe destacar que la Superir en la región de O´Higgins se ubica en calle Germán Riesco N° 230, primer piso, Rancagua.

Usuarios apoyados por Centro de Negocios conocieron procedimientos para empresas de la Ley 20.720

 

19 de abril de 2022.

Puerto Natales. Hoy la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, participó en un encuentro con funcionarios/as y emprendedores/as del Centro de Negocios Sercotec Puerto Natales.

La charla titulada “Soluciones Legales para enfrentar el Sobreendeudamiento” explicó que el procedimiento de Liquidación es una herramienta legal, que permite al empresario o empresaria- cuya unidad económica no es viable- llevar adelante el cierre formal de su empresa, permitiéndole a este/a rehabilitarse financieramente, reemprender una vez concluido este episodio y aceptar nuevos desafíos.

Por otro lado, destacó que la Reorganización es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable.

Finalmente, la profesional de la Superir destacó que durante el año 2021 ingresaron 31 procedimientos concursales de Reorganización, de los cuales el 74% correspondieron a la Región Metropolitana y 26% al resto de las regiones.

Mientras que, en el caso de Liquidación de activos de la empresa deudora, los procedimientos ingresados fueron 1.475, los cuales se distribuyen con un 53% en la Región Metropolitana y un 47% al resto de las regiones del país.