Archivo de la categoría: noticias

La oficina regional de Arica fue parte de la Ruta del Emprendimiento 2024

07 de noviembre de 2024.

Arica. Hoy los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Daniela Riveros y Cristian Bravo, respondieron consultas y difundieron los procedimientos concursales de la Ley 21.563 en la Feria PYME – Ruta del Emprendimiento 2024, que tuvo por objeto mostrar lo que desarrollan los servicios orientados al fomento productivo y al apoyo de las empresas de menor tamaño.

La Superir informó sobre el procedimiento de Renegociación. Herramienta que se ha planteado como una instancia de educación financiera en sí, porque durante el proceso la persona puede visualizar su real situación económica y, terminado este, volver a interrelacionarse normalmente con el comercio y las demás fuentes de crédito. Sumado a los Procedimientos Concursales Simplificados dirigidos a las MIPEs.

En esta edición, se contó con la presencia del Seremi de Economía, José Zúñiga; el Seremi de Gobierno, Nicolás González; y diversos directores regionales.

Asimismo, la ciudad celebró a las micro y pequeñas empresas visitando la Expo Sercotec. Un espacio donde emprendedores y emprendedoras tuvieron un lugar de comercialización y de promoción. Además, de una ceremonia de certificación de los/as beneficiarios/as de los diversos programas de esta institución.

La cartera de Economía realizó despliegue territorial a la Provincia de Tocopilla

07 de noviembre de 2024.

Tocopilla. Gracias a la coordinación de la Secretaría Regional Ministerial de Antofagasta y la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, hoy se realizó un despliegue territorial en la comuna, donde la ciudadanía y MiPymes de la zona pudieron participar en ferias, charlas, y diversas actividades en el marco de la celebración de la Semana de las MiPymes y Cooperativas.

En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el profesional Miguel Acevedo, contó con un módulo de atención en el frontis de la delegación y realizó junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) la charla “Endeudamiento, Insolvencia y Consumo Financiero”.

Acevedo, señaló que el objetivo del encuentro se basó en profundizar los conocimientos de los/as presentes en la normativa de insolvencia. Los requisitos, y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563.

Tras difundir los derechos de los deudores y deudoras, entregó a los y las asistentes los datos de contacto de la institución, estableciendo canales directos para consultas y apoyo.

Por su parte, la Seremi de Economía de la Región de Antofagasta, María Teresa Véliz, expresó que la idea de esta acción fue entregar información, recomendaciones y herramientas a personas naturales y jurídicas deudoras y/o consumidoras de productos financieros.

Superintendente de Insolvencia asiste al lanzamiento del Plan de Desarrollo Estratégico para MiPymes de Chile

07 de noviembre de 2024.

Santiago. En la cuarta jornada de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2024, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, realizó el II Encuentro Nacional de Mipymes y Cooperativas en el Salón de Honor del Ex Congreso Nacional, instancia donde destacaron el trabajo colaborativo entre el Gobierno y las diferentes asociaciones.

Durante la jornada- en la que asistió el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez- se firmó el Plan de Desarrollo Estratégico para Mipymes de Chile. Esfuerzo realizado con las asociaciones gremiales de Mipymes en el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño.

En esta línea, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, firmó junto al Director del Trabajo, Pablo Zenteno, y los/as representantes de gremios y agrupaciones de MiPymes miembros del Consejo Consultivo de Menor Tamaño (CCEMT), el documento que oficializa la implementación del plan.

El encuentro, destacó como punto de unión, el fortalecer el co-diseño de políticas públicas que se ha impulsado como Gobierno.

La iniciativa, tiene por objetivo abordar de forma efectiva los desafíos estructurales que enfrentan las empresas de menor tamaño, orientando una hoja de ruta clara para el futuro de este sector productivo en el corto, mediano y largo plazo. De esta manera, se hace posible alinear las prioridades del sector, asegurando la cobertura y respuesta a sus necesidades más apremiantes además de promover su crecimiento sostenible.

INE y Superir Biobío realizan charla sobre el Rol de los Datos y Alternativas para enfrentar una Insolvencia

07 de noviembre de 2024.

Concepción. Las oficinas regionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizaron- gracias al apoyo de la Seremi de Economía del Biobío- una charla virtual para difundir las principales funciones institucionales.

El Coordinador Regional de la Superir, Javier Ramos, presentó los Procedimientos de Reorganización y Liquidación Simplificadas de la Ley N.º 21.563.

Además, dio a conocer el nuevo Observatorio Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

“Esta herramienta les permitirá a distintos grupos de interés y a la ciudadanía en general acceder a las principales estadísticas, tanto de los procedimientos concursales de personas y empresas como de las atenciones ciudadanas, de una forma más dinámica y con la posibilidad de acceder a datos específicos como la cantidad de procedimientos a nivel nacional, el perfil de los/as solicitantes, el tamaño de las empresas, entre otros aspectos relevantes”, destacó el abogado.

Por su parte, el profesional del INE, resaltó el rol de los datos para la toma de decisiones en hogares, empresas y en el sector público. Con ellas, por ejemplo, es posible actualizar contratos a partir de la información del IPC; o, con datos del Censo, evaluar programas sociales y asignaciones de recursos.

Referente a la Semana de las MiPymes y Cooperativas, el Seremi Javier Sepúlveda, expresó que este 2024 el objetivo apunta a fortalecer el apoyo a nuevas y actuales micro, pequeña y mediana empresa, enfocándose en el crecimiento de este segmento.

Finalmente, la actividad concluyó despejando dudas y consultas por parte de la audiencia.