Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia participa en primera Feria con foco en la mujer jefa de hogar

28 de noviembre de 2021.

Talca. En el marco de la Semana de las Pymes y para establecer nuevos canales de comercialización de mujeres emprendedoras, la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG Maule) y la Ilustre Municipalidad de Talca, organizaron la Feria Programa de Jefas de Hogar, emplazada en la Plaza Las Concentradas de la ciudad.

Los profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Maule, Vicente Diez y Juan Contreras, que asistieron al encuentro, conversaron con las 15 emprendedoras pertenecientes a las comunas de Talca y Pencahue, centrándose en los Procedmientos de Renegociación de deudas, Liquidación de Bienes y calculadoras para Pymes y personas que se encuentra alojada en página web institucional www.tenlaclara.cl.

En esta línea explicaron que la Renegociación es un procedimiento administrativo y gratuito en que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores. El procedimiento consta de tres audiencias en que participa el deudor o deudora, sus acreedores y la Superir.

Luego en la tarde, el Coordinador Regional de la Superir, Vicente Diez, realizó la charla “Alternativas legales para empresas y personas en Insolvencia” organizada en conjunto a la Seremi de Economía, Fomento y Turismo Maule y a la Corporación de Desarrollo Productivo Talca.

En esta instancia gratuita se abordaron diferentes temáticas económicas y de apoyo relevantes para los negocios de los/as participantes.

La actividad inició con el saludo del Seremi de Economía, Matías Pinochet, para luego dar el pase al profesional de la Superir.

“La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes)”, puntualizó Diez.

Emprendedores de la Provincia de Cordillera venden sus productos en Feria Pyme Puente Alto

28 de octubre de 2021.

Santiago. Hasta la comuna de Puente Alto, llegó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) para difundir la Ley N.º 20.720 entre los emprendedores y emprendedoras expositoras de la Feria Pyme organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, encabezada por la delegada Mireya Chocair.

El funcionario Superir, Marco Lagos, respondió dudas e inquietudes sobre la normativa, a fin de otorgar orientación y/o solución a las necesidades de sobreendeudamiento.

Por su parte, la Seremi de Economía R.M., Magnolia Saavedra, explicó los programas del Gobierno para fortalecer el emprendimiento y a las Pymes.

Las autoridades presentes hicieron un llamado a apoyar a los emprendedores y emprendedoras locales de Puente Alto, Pirque y San José de Maipo, quienes ofrecen gran variedad de productos hechos a mano.

Centro de Negocios Sercotec Arica se informó en charla “Ley de Insolvencia y Educación Financiera”

28 de octubre de 2021.

Arica. Durante la tarde, El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la Región de Arica, Cristian Bravo, realizó una charla a funcionarios/as y emprendedores/as del Centro de Negocios Sercotec Arica.

La actividad denominada “Ley de Insolvencia y Educación Financiera”, se centró en los cuatro procedimientos que establece la normativa N.º 20.720 y en la Ley N.º 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI).

En la ocasión, el Coordinador Regional, expuso las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de Reorganización y Liquidación. Para luego entregar cifras y algunos tips que les permitirán a las pymes acudir a tiempo a un/a Asesor/a Económico de Insolvencia, una ayuda accesible para emprendedores y emprendedoras.

El Centro de Negocios Sercotec Arica es operado por la Universidad de Tarapacá, en colaboración con diversos socios estratégicos del ámbito académico, empresarial, gobierno local e instituciones públicas.

La actividad se enmarcó dentro de la Semana de la Pyme.

Mall Plaza Iquique recibe stands de emprendedores/as y servicios públicos por Expo Pyme

28 de octubre de 2021.

Iquique. Sercotec Tarapacá junto a su red de emprendedores/as implementaron la Expo Pyme 2021, que se ubicó en el Mall Plaza de Iquique entre las 16:00 y 20:00 horas.

Este evento busca reconocer el trabajo, valor y esfuerzo que cada día desarrollan los emprendedores y emprendedoras regionales, y permitirá que la ciudadanía encuentre una amplia gama de productos y servicios locales.

En la Décima Semana de la Pyme, profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Tarapacá, Paulina Ávila y Estefanía Meza, participaron con un stand, donde entregaron información y orientación en materia de sobreendeudamiento y sobre los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas de la Ley N.º 20.720.

El director de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg, comentó que la Expo Pyme 2021 se desarrollará en el Mall Plaza Iquique, entre hoy y el domingo 31 de octubre. “Invitamos a la comunidad a visitar a los emprendedores y apoyarles comprando sus productos. El espíritu emprendedor está en el ADN de nuestra región. Esta es una fortaleza que, nos permite construir y creer en la recuperación de nuestra economía tras las cicatrices que dejó la crisis sanitaria más importante del último siglo”.