Archivo de la categoría: noticias

Superintendente Hugo Sánchez participó en panel sobre insolvencia organizado por el Banco Mundial y el Instituto de Insolvencia Internacional (III)

  • La autoridad destacó en el encuentro virtual las ventajas que tendrá para las micro y pequeñas empresas los nuevos procedimientos simplificados que contempla la nueva Ley que se discute en el Congreso.

23 de septiembre de 2021.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, participó de manera remota en una nueva sesión del grupo de trabajo de expertos/as de la insolvencia y de regímenes de tratamiento de la relación de deudores/as y acreedores, organizada por el Banco Mundial y el Instituto de Insolvencia Internacional.

El foco de este encuentro fue discutir los problemas de la insolvencia en América Latina, con foco en las pequeñas y medianas empresas. Al respecto, la máxima autoridad de la Superir comentó la evolución del número de liquidaciones y reorganizaciones de empresas de menor tamaño durante la vigencia de la Ley N° 20.720, con especial atención en el periodo de pandemia.

Además, aprovechó la instancia para referirse a los nuevos procedimientos simplificados que incorpora la nueva Ley que se tramita en el Congreso y que actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional. El Superintendente Hugo Sánchez destacó que esta normativa permitirá que las Mipes y las personas puedan acceder a la reorganización de sus pasivos, a un bajo costo y en el caso del procedimiento de liquidación con menores tiempos de tramitación.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Facultad de Derecho UNAB realizaron capacitación

22 de septiembre de 2021.

Puerto Montt. Esta tarde el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes, realizó una capacitación sobre los alcances de la Ley N.°20720 a docentes y estudiantes de la carrera de Derecho de las sedes Concepción, Viña del Mar y Santiago de la Universidad Andrés Bello.

En la ocasión, analizaron de manera práctica temas frecuentes en materia de insolvencia, siendo el objetivo que los/as participantes pudiesen formarse una visión estratégica para anticiparse a una crisis económica.

Conocieron las protecciones legales y los distintos procedimientos establecidos en la normativa y los requisitos para escoger entre un mecanismo de Reorganización o de Liquidación.

Cabe destacar que esta actividad, dirigida a más de 90 personas, se formalizó gracias a un convenio firmado entre ambas instituciones en el mes de agosto del presente año.

Servicios Públicos de la R.M. acercaron los programas de Gobierno a la comuna de La Florida

21 de septiembre de 2021.

Santiago. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, participó en una nueva versión de Gobierno en Terreno en el sector de la Junta de Vecinos 31-B de la comuna de La Florida, organizado por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana.

En la ocasión, la Superir atendió los requerimientos ciudadanos respecto al sobreendeudamiento y a las herramientas que ofrece la Ley N.º 20.720 para esta materia.

Se contó con una gran asistencia de vecinos y vecinas del sector, quienes pudieron resolver dudas, obtener Clave Única, renovar sus cédulas de identidad, entre otros. Además, participaron servicios municipales.

Webinar: “Pymes en estado de insolvencia y el nuevo escenario de los negocios”

15 de septiembre de 2021.

Santiago. Con el fin de dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en el webinar titulado “Pymes en estado de insolvencia y el nuevo escenario de los negocios”, organizado por Propyme Chile.

El primer relator fue Danilo Naranjo, uno de los fundadores de WingSoft y actual CEO de la empresa, quien se refirió a la “Transformación digital: cómo la pandemia nos hizo despertar 10 años en el futuro”.  Explicó cómo la transformación digital pasó de ser un desafío a un imperativo a través de la exposición de cuatro puntos fundamentales: el trabajo remoto; la nueva forma de comprar; la nueva forma de organizar eventos y las tecnologías financieras.

Luego de ello, Andrés Gesswein, director de Desarrollo de Propyme, brindó la bienvenida al Superintendente quien dictó la charla “Reestructuración en las empresas a la luz del nuevo marco legal: Alternativas a Pymes en estado de Insolvencia”, donde entregó cifras y algunos tips que le permitan acudir a tiempo a la Superir.

Reveló la labor de un/a Asesor/a Económico de Insolvencia (AEI) Ley N.º 20.416, una ayuda accesible para emprendedores/as y que puede evitar caer en una Liquidación. “El profesional realiza un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis y realiza las gestiones que se requieren para superarla”, indicó Sánchez.

Asimismo, efectuó un análisis de las alternativas legales existentes para empresas en estado de insolvencia de la Ley N.º 20.720. Para finalizar con el Proyecto de Ley, que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la normativa, y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas.

Cabe destacar que participaron más de 420 personas, tanto de Chile como del extranjero.