Archivo de la categoría: noticias

Superir y Sernac Aysén realizaron capacitación enfocada en Educación Financiera

05 de mayo de 2021.

Coyhaique. Gracias a una invitación del Centro de Negocios de Sercotec Coyhaique, la Superintendencia de Insolvencia y la Dirección Regional Sernac realizaron esta tarde capacitaciones enfocadas en Educación Financiera a pymes, emprendedores y emprendedoras de la zona.

El encuentro tuvo como propósito, fortalecer la protección de los/as consumidores/as y deudores/as en el marco de otorgar a la ciudadanía herramientas de Educación Financiera, ya sea para prevenir un endeudamiento, o en caso de encontrarse sobreendeudado, evitar la insolvencia.

Primero la abogada, Damary Raipillán, de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Asimismo, que las personas conozcan sus derechos, y así formar ciudadanas y ciudadanos responsables e informados, que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema financiero.

Luego se otorgó el pase al Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, quien difundió los alcances de la Ley N.º 20.720, específicamente, en los procedimientos concursales para Personas Deudoras.

Respecto al proceso de Renegociación, el abogado expresó que este es administrativo y busca educar financieramente a los deudores y deudoras, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona deudora, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Superintendencia de Insolvencia y Universidad de La Serena analizan futuro convenio de cooperación

05 de mayo de 2021.

La Serena. El jefe de Gabinete de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Valladares y la Coordinadora Regional de la institución, Patricia Rojas, se reunieron esta tarde con la decana de la Facultad de Economía y Ciencias Empresariales, Luperfina Rojas, y los/as directores/as de Departamento de las carreras de Derecho, Auditoría e Ingeniería Comercial.

Durante el encuentro, se acordó firmar un convenio de colaboración interinstitucional a fin de que la casa estudios superior preste asesoría gratuita en temas de Insolvencia a usuarios/as de la Superir que lo requieran.

Entre otros puntos, el acuerdo incluiría capacitaciones dirigidas a los/as miembros/as de la comunidad Universitaria en materia de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora y otras actividades abiertas al público regional; pasantías de estudios o prácticas para sus alumnos/as; y difusión de la Ley N.º 20.720 para promoción de la educación financiera, a través del programa “Tenla Clara” de la Superintendencia.

Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento representa a Chile en el Grupo de Trabajo V de UNCITRAL

Foto archivo Uncitral NY

05 de mayo de 2021.

Nueva York. En la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, Estados Unidos, se desarrolla el 58° Período de Sesiones del Grupo de Trabajo V sobre Régimen de la Insolvencia de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – UNCITRAL, instancia en la que el Superintendente Hugo Sánchez Ramírez, junto al abogado del Subdpto. de Procedimientos Concursales, Elías Gutiérrez Zenteno, participan en representación de Chile.

En la jornada, que se está realizando entre el 04 y el 07 de mayo, se analizan propuestas sobre la facilitación de los procedimientos relacionados con la insolvencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

Dentro de los objetivos fundamentales se busca que los Estados establezcan un régimen de insolvencia simplificado: procedimientos de insolvencia rápidos, sencillos, flexibles y de bajo costo; fomentar un nuevo comienzo de las MYPE deudoras, habilitando la liquidación oportuna de estas cuando no sean viables y la reorganización de las que sí lo sean mediante procedimientos de insolvencia simplificados; garantizar la protección de las personas afectadas por los procedimientos de insolvencia, incluidos los acreedores, los trabajadores y trabajadoras y otras partes interesadas.

Este régimen de insolvencia simplificado debería tratar de resolver los problemas específicos que afectan a las MYPE que se encuentran en dificultades financieras, en particular la falta de recursos y conocimientos de las MYPE sobre cuestiones financieras, comerciales y de insolvencia y el desinterés de los acreedores.

Asimismo, se busca aplicar un régimen de sanciones eficaz para prevenir el uso abusivo o indebido del régimen de insolvencia simplificado y establecer sanciones apropiadas para las faltas de conducta, y resolver inquietudes relacionadas con el estigma que puede acarrear la insolvencia.

Superir instruye a nuevos pasantes en la región

04 de mayo de 2021.

Valdivia. Hoy se dio inicio a un nuevo ciclo de pasantes de la carrera de Derecho, que estarán por 8 semanas de manera remota, interiorizándose en diferentes materias de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), en la oficina regional de Los Ríos.

Los estudiantes de la Universidad Austral de Chile, Camilo Ross y Ariel Vera, conocerán diversas materias de la Institución, con especial énfasis en Procedimientos Concursales, atención a usuarios/as entregando información, revisando documentación y participando en las audiencias del Procedimiento de Renegociación.

La bienvenida, fue otorgada por el Coordinador Regional de la Superir, Horacio Fernández.

Cabe recordar que la alianza entre la Superintendencia y la casa de estudios se firmó el año 2018 y que tiene como uno de sus propósitos facilitar el desarrollo de pasantías de estudios o prácticas. Además de que la Clínica Jurídica UACh otorgue asistencia jurídica gratuita a las personas que sean derivadas por el organismo público.