Archivo de la categoría: noticias

Centros de Negocios de Coyhaique, Puerto Montt y Arica se informan sobre la AEI de la Ley N.º 20.416

10 de febrero de 2021.

Regiones. Los profesionales regionales de Aysén, Los Lagos y Arica de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, Fernando Fuentes, y Cristian Bravo respectivamente, efectuaron durante la primera quincena de febrero capacitaciones sobre los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley N° 20.720 y la Ley 20.416 referente a la Asesoría Económica de Insolvencia, a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de los Centros de Negocios de Sercotec de las comunas de Coyhaique, Puerto Montt y Arica.

En la ocasión, los funcionarios, expusieron las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de Reorganización y Liquidación con objeto de acercar las herramientas de la normativa N.º 20.720, y conozcan cómo opera esta ley y cuándo es procedente que la utilicen.

Asimismo, explicaron la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas del proceso. Entregaron cifras y algunos tips que les permitirán a las pymes acudir a tiempo a un Asesor Económico, una ayuda accesible para emprendedores/as y así evitar caer en una Liquidación.

Cabe recordar que tanto el apoyo de la Asesoría y charlas en los Centros Sercotec, son parte de las medidas que el Gobierno de Chile ha tomado para apoyar a las pymes tras el estallido social y la pandemia Covid-19.

Coordinadora Regional dicta charla a Agrupación de Jardines Particulares IV región

02 de febrero de 2021.

Coquimbo. Frente a las dificultades que están viviendo los establecimientos pertenecientes a la Agrupación de Jardines Particulares IV región, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Patricia Rojas, realizó hoy una charla denominada “¿Qué alternativas existen para pymes en Insolvencia?”.

El encuentro tuvo por objeto dar a conocer el flujo de los procesos, las causales aplicables, los requisitos y la documentación necesaria de solicitud de la Ley N.º 20.720.

Dentro de las alternativas judiciales existentes en la normativa, están la Reorganización, Liquidación de Empresas y Personas.

“El proceso de Reorganización es judicial, y busca la reestructuración de una empresa viable y en funcionamiento, mediante el acuerdo de sus acreedores, significando una nueva oportunidad para el empresario en crisis. Por otro lado, si el deudor estima que la empresa no es viable, existe el procedimiento de Liquidación que permite cerrar la empresa formalmente en forma eficiente y en menor tiempo”, señaló la profesional de la Superir.

Por otro lado, explicó la normativa N.º 20.416 y la función que ejerce un Asesor/a Económico de Insolvencia, que es un/a profesional que se solicita a través de la Superir, de manera voluntaria, y su tarea es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del negocio, con el fin de diagnosticar las causas que originaron una crisis y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla.

Tras la presentación, los/as representantes de l10 jardines infantiles, realizaron consultas, recibiendo orientación por parte de la Coordinadora Regional de la Superintendencia.

Certificados de procedimientos deberán ser solicitados en línea en “Mi Portal Superir”

01 de febrero de 2021.

Santiago. Todos los certificados para acreditar si una persona natural o empresa se encuentra o no sometida a un Procedimiento Concursal de Liquidación, Reorganización o Renegociación, deberán ser ahora solicitados exclusivamente de manera online.

Para acceder a este nuevo servicio virtual, los usuarios tienen que ingresar a www.superir.gob.cl y dirigirse al menú “Servicios en Línea” y hacer clic en el botón “Mi Portal Superir”.

Cabe consignar que es importante contar con la Clave Única , ya que es necesaria para poder navegar por el sitio.

En caso que el certificado corresponda a un procedimiento que se encuentre vigente, la solicitud pasará a un proceso de validación y posteriormente será remitido al correo electrónico del solicitante.

En “Mi Portal Superir” también se podrán gestionar felicitaciones, sugerencias o reclamos, además de visualizar el estado de cada trámite en línea realizado.

Superintendente habló sobre Inclusión y Educación Financiera en programa Punto de Quiebra

¿Qué es la Inclusión Financiera? ¿Qué medidas puede tomar la autoridad para prevenir la insolvencia?. Una de las medidas para evitar el sobreendeudamiento de los consumidores y emprendedores consiste en el fomento de la educación financiera.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, conversó con Juan Luis Goldenberg (miembro capítulo chileno IIDC, Académico PUC) sobre las iniciativas públicas desarrolladas sobre esta materia.

Más información en este link: https://estadodiario.com/noticias/punto-de-quiebra-e04-inclusion-y-educacion-financiera/