Archivo de la categoría: noticias

Clínica Jurídica Universidad de Talca se capacitó sobre la Ley N.° 20.720

27 de abril de 2021.

Santiago. En el marco de un convenio de colaboración firmado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Talca- en el año 2017- el Coordinador Regional del Servicio, Jaime Méndez, dictó una charla sobre Alternativas Legales para Personas en Insolvencia a alumnos/as de la Clínica Jurídica R.M. de la casa de estudios.

La charla dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

“Las personas que han renegociado las deudas con sus acreedores- que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales- han ajustado los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera”, explicó el abogado de la Superir.

En la misma línea, conocieron los requisitos, las ventajas de solicitar el trámite y los documentos que requerirá en ese contexto.

Por último, hizo un repaso de los otros procedimientos concursales: Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Superir dicta charla para apoyar a empresas y pymes de la región de Biobío

22 de abril de 2021.

Concepción. Hoy el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, participó en un encuentro virtual con socios/as y usuarios/as de la agrupación “Somos Pymes Biobío”.

“Destacamos el plan de entregar Asesorías Económicas de Insolvencia Gratuita- procedimiento normado por la Ley 20.416 del Estatuto Pyme y que normalmente tiene un costo para el usuario que postula al trámite- que en una primera etapa promovimos para empresas de menor tamaño afectadas por el estallido social, pero le dimos continuidad a este programa por los efectos de la pandemia” explicó el abogado. 

¿Cómo pueden postular a este beneficio? Los interesados e interesadas deben acceder en la página web www.superir.gob.cl, al banner “Empresas Mipes afectadas por la Pandemia”, y si cumple con los requisitos, llenar el formulario de postulación a la gratuidad de la asesoría.

Una vez que esté precalificado/a, un funcionario de la Superir se contactará para ayudarlo/a en línea para acreditar los requisitos, informándole los pasos a seguir, y en caso de que obtenga el beneficio, le indicará cuándo el Asesor Económico de Insolvencia se pondrá en contacto.

Por otro lado, explicó el ámbito de aplicación de la normativa N.º 20.720 y el procedimiento concursal adecuado para cada uno de los tipos de deudores/as en dificultades, ya sea para empresas (Reorganización y Liquidación) o personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Mujeres rurales de Ñuble se interiorizaron en los procedimientos concursales de la Ley de Insolvencia

22 de abril de 2021.

Chillán. Con el fin de cumplir con su misión institucional y contribuir con el avance de la autonomía de las mujeres y dar a conocer la Ley 20.720, los profesionales de la oficina regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Ñuble, Karima Becerra y Javier Bethencourt, realizaron una charla informativa a mujeres rurales y emprendedoras del Comité de Desarrollo y Adelanto, sector La Engorda.

Se informaron las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia. En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales.

Uno de los temas destacados fue el proceso de Renegociación de la Persona Deudora, que es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores. Y sobre la Asesoría Económica del Estatuto Pyme N.º 20.416.

Luego se dio paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

Coordinador Regional de Atacama dicta charla a trabajadoras sociales de la Fundación Social de la CChC

22 de abril de 2021.

Regiones. Más de 70 trabajadoras sociales de la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), pertenecientes a diferentes puntos del país, asistieron hoy a una charla informativa sobre el procedimiento concursal de Renegociación de la Ley N.º 20.720, dictada por el Coordinador Regional de Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Atacama, Alejandro Flores.

Explicó que el proceso es administrativo y gratuito, y que otorga una solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora.

El profesional de la Superintendencia, expresó que “esta instancia fue relevante por dos motivos. Por un lado, las trabajadoras sociales conocieron más de cerca los procedimientos concursales de personas, y por otro, las participantes pueden actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta normativa con los trabajadores de las empresas socias de la CChC y sus cercanos”.

Por último, invitó a las asistentes a visitar la página www.tenlaclara.cl, sitio web de la Superir que busca aportar a la Educación Financiera de las personas y empresas.