Archivo de la categoría: noticias

Gobernación Provincial de Parinacota participó en charla sobre la Ley de Insolvencia

10 de diciembre de 2020.

Arica. Con el objetivo de continuar difundiendo a nivel regional la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, el Coordinador de la Superintendencia de Arica, Cristian Bravo, realizó una charla informativa a funcionarios, funcionarias y usuarios/as de la Gobernación Provincial de Parinacota.

La actividad, encabezada por el Gobernador, Mario Salgado Ibarra, contó además con representantes de las municipalidades de Putre y General Lagos.

Gobernador Provincial de Parinacota, Mario Salgado Ibarra

En la ocasión, los y las presentes participaron de una charla sobre los procedimientos de Renegociación y Liquidación de las Personas Deudoras, contemplados en la Ley 20.720. Sumado a la Ley 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI).

En la misma línea, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar las personas y pymes al momento de acercarse a la Superir buscando orientación en materia de insolvencia.

Finalmente, el Coordinador destacó que la Superintendencia está situada en Calle Juan Noé N° 933, Arica, dependencias de la Dirección Regional del IPS.

Superintendente participó telemáticamente en nueva sesión del Grupo de Trabajo V de la CNUDMI

Participación del Superintendente en reunión de 2017

Santiago. Una vez más el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó en la sesión del Grupo de Trabajo V (Régimen de Insolvencia) de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), en su versión número 57.

Esta vez la asistencia de la principal autoridad de la Superir fue de manera telemática, acorde con el tiempo de pandemia que aún vive el mundo. No obstante, la instancia también tuvo algunas reuniones presenciales.

En esta oportunidad, el encuentro se centró en la discusión de un régimen simplificado de la insolvencia para las microempresas y las pequeñas empresas. El objetivo fue analizar la reducción de obstáculos jurídicos que afectan a este tipo de industrias en todo su ciclo de vida, en particular en las economías en desarrollo.

En ese contexto, la Superir fue incluida en el Grupo I, como forma de incorporar el resultado del trabajo sobre insolvencia de las micro y pequeñas y medianas empresas en las Guías legislativas que se preparan al respecto para las MIPYMES.

Cabe recordar que Chile adoptó, el año 2014, la Ley Modelo de Insolvencia Transfronteriza de UNCITRAL, que establece reglas de cooperación y coordinación tanto administrativa como judicial en casos en los cuales el/la deudor/a tiene presencia, bienes o acreedores en dos o más países.

Coordinadora Regional dicta charla a funcionarios INE de Coquimbo

10 de diciembre de 2020.

Coquimbo. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó hoy la charla “Alternativas Legales para Empresas y Personas- Leyes N.º 20.720 y N.º 20.416” dirigida a funcionarios/as de la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Coquimbo.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Patricia Rojas, se centró en los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora, Renegociación y Liquidación de Bienes. Además, explicó a los/as presentes la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas del proceso, que busca apoyar a pymes y emprendedores/as, y así evitar caer en una Liquidación.

Explicó que la Renegociación permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. Y que no necesita contratar abogado/a externo/a y la herramienta es de carácter voluntario, administrativo y gratuito.

En la misma línea, entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento y presentó la página web www.tenlaclara.cl, relacionada al programa de Educación Financiera de la Superir.

Cabe destacar que el encuentro se realizó gracias a un convenio de colaboración firmado- entre ambas Instituciones- en el mes de agosto del año 2019.

Coordinadora Regional efectuó charla a usuarios y funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta

09 de diciembre de 2020.

Antofagasta. A fin de mantener informados a los gremios, asociaciones y pymes de la zona, la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Antofagasta organizó hoy un Taller Informativo, donde la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Gaona, dictó una charla sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

En la ocasión, la abogada de la Superir, analizó junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes) y señaló que el documento se enfoca en salvar empresas viables, como reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Para finalizar la Coordinadora dejó invitados/as a los/as interesados/as en solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl ywww.tenlaclara.cl.

Cabe destacar que la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Antofagasta busca fortalecer y potenciar las capacidades de los/as emprendedores/as y microempresarios/as locales, para lograr su integración al desarrollo económico y social de la comuna mediante el apoyo a las actividades productivas, la promoción de las capacidades y el fomento del uso de las TICS como herramienta de gestión.