Archivo de la categoría: noticias

Superir expone a integrantes de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino CNS Ovalle


29 de julio de 2020.

Coquimbo. Desde la Región de Coquimbo, el Centro de Negocios Sercotec Ovalle impulsó dos programas de especialización para la comunidad empresarial local. La gran novedad fue la transmisión radial, gracias a la colaboración de Radio Norte Verde, que tuvo como fin para la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino alcanzar aquellos lugares con problemas de acceso a internet.

La capacitación a distancia ha sido una de las alternativas para continuar participando de instancias de aprendizaje durante la pandemia.

En el caso del Centro de Negocios Sercotec Ovalle se han redoblado los esfuerzos para proseguir con la agenda habitual de charlas y talleres para la comunidad empresarial de la Provincia del Limarí. Su director, Víctor Illanes, aseguró que “hemos descubierto estas nuevas herramientas de capacitación online. Ha sido un proceso de mucho aprendizaje y una oportunidad para seguir conectados con la gente”.

En ese marco de acción, destaca la participación de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, a través del Coordinador Regional de La Araucanía, Pablo Franco, quien interiorizó a los/as presentes en materia de la las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416, titulado“Aspectos Legales para las Empresas Sobreendeudadas”.

Superintendencia realiza capacitaciones en Magallanes sobre Procedimientos Concursales

23 de julio de 2020.

Punta Arenas. Esta semana la Coordinadora Regional de Magallanes, Claudia Téllez, difundió la Ley N.º 20.720 a emprendedores/as del Centro de Negocios de Puerto Natales y a funcionarios/as de la Dirección Regional de Aduanas.

El primer encuentro se enfocó en los procedimientos para empresas de la Ley de Insolvencia y los beneficios de la Ley 20.416. La abogada dio a conocer cómo diagnosticar oportunamente un caso de insolvencia y de qué forma estos procedimientos pueden colaborar al desarrollo de nuevas ideas de negocios.

En la misma línea, la Superir instruyó a los/as presentes sobre la labor que ejerce un Asesor o Asesora Económico de Insolvencia, cómo solicitar al profesional y los requisitos que deben cumplir.

Por otro lado, los/as funcionarios/as de Aduanas comprendieron que el sobreendeudamiento cuenta con vías formales de solución.

Para afirmar lo mencionado, la profesional de la Superir presentó el Procedimiento de Renegociación, que es un mecanismo de la Ley N.º 20.720, que no requiere contratar un abogado/a externo/a, y donde la Superintendencia actúa como facilitadora, acompañando al deudor o deudora en cada etapa.

Por último, la abogada, respondió interrogantes sobre las leyes e invitó a los/as presentes a visitar las páginas institucionales www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

Pymes del Centro de Negocios La Serena se interiorizaron en Procedimientos Concursales

14 de julio de 2020.

La Serena. Hoy la Coordinadora Regional de Coquimbo de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marcela Poblete, efectuó una capacitación sobre los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley N° 20.720 y la Ley 20.416 sobre Asesoría Económica de Insolvencia, a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as del Centro de Negocios de Sercotec.

En la ocasión, la abogada, expuso las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de cada normativa, con el fin de que los y las participantes conocieran y se informaran sobre cómo operan las leyes y cuándo utilizarlas.

La actividad se encuentra dentro de un programa de colaboración interinstitucional que busca mantener a la ciudadanía informada sobre las diferentes herramientas para enfrentar un sobreendeudamiento durante este periodo de crisis sanitaria.

Más de 3 mil procedimientos concursales de la Persona Deudora se han iniciado durante el 2020

14 de julio de 2020.

Santiago. Según datos provistos por la Superintendencia de Insolvencia, en el periodo enero-junio del presente año han ingresado un total de 3.332 procedimientos concursales de la Persona Deudora.

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 562 procedimientos admisibles, un 34 % corresponde a la Región Metropolitana y 66 % al resto de las regiones. Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes alcanzaron a 2.670, concentrándose en la Región Metropolitana con un 39,5 % y en el resto de las regiones un 60,5 %.

En la misma línea, según las estadísticas de la Superir, durante los primeros 6 meses de 2020, se han iniciado 290 renegociaciones por hombres y 272 trámites por mujeres. Destacando Maule, Valparaíso, O´Higgins y Atacama con más procedimientos iniciados por mujeres.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales de Liquidación de Bienes, 1.686 corresponden a hombres y 984 a mujeres a nivel país.

Por otro lado, tratándose de las empresas deudoras, han ingresado 25 procedimientos concursales de Reorganización, y 846 de Liquidación de Activos de la Empresa Deudora.

Para mayor información ingrese aquí.