Archivo de la categoría: noticias

Abogados de la Superir entregaron consejos para identificar si una empresa es viable o no

18 de junio de 2020.

Regiones. Coordinadores Regionales de la Superintendencia de Insolvencia de Atacama, Biobío y Aysén, realizaron esta semana diferentes actividades de difusión dirigidas a pymes relacionadas a los Centros de Negocios de Copiapó, Los Ángeles y Coyhaique.

En la ocasión, revisaron los procedimientos contenidos principalmente en la Ley 20.720, la que sustituyó el anterior régimen concursal por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas. A su vez, también se analizó la normativa N.º 20.416, a través de la figura del asesor económico de insolvencia.

Los abogados de la Superir entregaron algunos consejos para identificar si su empresa es viable o no, sumado a información relevante sobre cada proceso.

Los y las presentes se instruyeron sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).

Superir dictó charlas a integrantes de la Academia Yunus de Peñalolén

18 de junio de 2020.

Santiago. Profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) dictaron dos charlas esta semana a integrantes del Centro de Empleo, Capacitación y Emprendimiento Yunus, de la Municipalidad de Peñalolén.

Las exposiciones, ¿Cómo Renegociar Mis Deudas? y ¿Qué alternativas existen para pymes en Insolvencia?, contaron con la participación de más de 20 personas.

El primer encuentro se enfocó en la Renegociación, que es un procedimiento que le permite a la persona llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que el deudor o deudora pueda cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario/a puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

Mientras que la segunda charla se enfocó, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las pymes para enfrentar una insolvencia. Y cómo un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir, es una ayuda accesible para emprendedores/as. Se detalló además la utilidad de la Reorganización y se cerró con la Liquidación.

Cabe destacar que el Centro de Empleo, Capacitación y Emprendimiento Yunus ofrece a los/as peñalolinos/as encontrar un espacio con información, asesoría y herramientas para comenzar un emprendimiento, formar su microempresa, mejorar la competitividad y productiva de las Pymes, para capacitarse en diversos oficios y encontrar un nuevo empleo.

Corfo Coquimbo organizó Ronda de Negocios Virtual para apoyar a las pymes de la región

18 de junio de 2020.

La Serena. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue una de las cinco organizaciones públicas-privadas que participaron hoy en una Ronda de Negocios Virtual dirigido a emprendedores/as de la región de Coquimbo y organizado por Corfo.

En la ocasión, dentro de la Red de Mentores de la región participaron: la Superir que promovió el reemprendimiento mediante la superación de una situación de insolvencia y sobreendeudamiento con las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416; Eattouch, plataforma transaccional que permite a los comercios vender de forma directa a los/as usuarios/as; Cidere Coquimbo, asociación gremial que agrupa a las principales empresas regionales del ecosistema industrial minero; Credipyme y la Red de Mentores Región Estrella, que orientan a empresas y emprendedores/as de la región de Coquimbo y Atacama.

En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia- representada por la Coordinadora Regional, Marcela Poblete- contó con un espacio para responder las consultas referentes a temas relacionadas con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación a más de 60 micro, pequeñas y medianas empresas de la zona.

Superintendente participó en webinar organizado por la Escuela de Ciencias Empresariales de la UFRO

12 de junio de 2020.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, expuso sobre la Ley 20.720 y los procedimientos concursales en una charla virtual, organizada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad de La Frontera en conjunto con Incubatec, MBA-UFRO y el Departamento de Administración y Economía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.

En el webinar, que era parte de un ciclo de conversatorios online denominados “Compartir y Construir el Futuro”, participaron alrededor de 100 personas, conectadas a través de la plataforma Zoom, y el Superintendente estuvo acompañado por el Seremi de Economía de La Araucanía, Francisco López.

Antes de iniciar su presentación, la máxima autoridad de la Superir agradeció a la universidad por el espacio, “ya que es importante para nosotros como institución tener esta vitrina hoy día y poder hacer difusión sobre algo que nos gusta mucho, que es la educación financiera” y, además, destacó la estrecha alianza que tienen la Superintendencia y la UFRO.

Bajo el título “Contexto regional y nuevos instrumentos para las Pymes en tiempos de pandemia”, Hugo Sánchez abordó de manera detallada en este webinar el accionar de los cuatro procedimientos concursales que dispone la Ley (Renegociación y Liquidación para personas; Reorganización y Liquidación para empresas) y entregó estadísticas respecto de cada uno de ellos.

También se refirió a la forma en que la institución hoy está ayudando a personas y a empresas en estos tiempos de pandemia, a través del fortalecimiento de los trámites en línea en la página www.superir.gob.cl, el contacto directo con Pymes en crisis por medio de la habilitación de un formulario web y la disponibilidad de dos calculadoras de deuda en www.tenlaclara.cl.

Posteriormente, cerró esta actividad virtual el Seremi de Economía Francisco López, quien profundizó respecto de las principales medidas económicas adoptadas por el Gobierno para ir en apoyo de las Pymes, fundamentalmente a través de los créditos Fogape y los programas de Corfo y Sercotec.