Archivo de la categoría: noticias

Gabinete económico regional de Valparaíso presenta guía práctica que reúne todos los instrumentos para reactivar la economía local

07 de mayo de 2020.

Valparaíso. Agrupar en un solo documento y de manera pedagógica todas las acciones que está impulsando el Ministerio de Economía y sus servicios dependientes para reactivar la economía y apoyar a las Mipymes, fue el objetivo de la Guía Interactiva “Medidas para la Reactivación y Fortalecimiento Económico 2020” que presentó la Secretaría Regional Ministerial de Economía de Valparaíso.

Se trata de una completa recopilación de las iniciativas que está impulsando Corfo, Sercotec, Indespa, Sernapesca, el Sernac y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) para hacer frente a los efectos de la crisis por el COVID-19. Una de las ventajas es que da la posibilidad de acceder directamente a las fichas de información y postulación de todas y cada una de las medidas.

“Con la entrega de este valioso material estamos cumpliendo un compromiso con la Intendencia de Valparaíso y con la gran mayoría de los alcaldes de la Región, quienes plantearon la necesidad de contar con un solo manual que incluyera toda la ayuda disponible. Ese fue el desafío y por eso estamos muy satisfechos de poder entregar esta herramienta que sin duda será de gran utilidad no solo para los municipios, sino que también para gobernaciones e instituciones que tengan el espíritu de difundir herramientas a los emprendedores y emprendedoras de nuestra Región”, dijo el Seremi de Economía, Alejandro Garrido Báez.

Por su parte, el Intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, manifestó que “este es un aporte tremendo para la Región y por cierto va a ir acompañado de un plan comunicacional para que todos los gremios, para que todos los pequeños y medianos empresarios, las pymes y trabajadores de las ocho provincias y 38 comunas, a través de los municipios y los gremios, podamos conocer estos instrumentos y aplicarlos para reactivar y fortalecer la economía, y estar mejor preparados para soportar esta crisis que viene”.

Descarga la Guía Interactiva Económica Regional aquí.

Impulsan medidas para ir en beneficio del sector turismo de Vicuña

06 de mayo de 2020.

Vicuña. Luego de una encuesta realizada por la Corporación Municipal de Turismo a 52 empresas del rubro sobre la contingencia actual del país y como esta ha incidido en sus negocios, se impulsaron una serie de medidas para ir en ayuda del sector, siendo una de estas capacitarlos en las herramientas que ofrece la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, N.º 20.720.

Durante esta mañana la Coordinadora Regional de la Superir Coquimbo, Marcela Poblete, explicó el ámbito de aplicación de la normativa y el procedimiento concursal adecuado para cada uno de los tipos de deudores/as en dificultades.

“Hemos buscado un instrumento que a nosotros nos parece muy provechoso que es una encuesta en que participan nuestros propios socios para saber qué es lo que piensan, en qué situación están hoy día y cómo ven el desarrollo del turismo el día de mañana. Como municipio hemos dispuesto una serie de medidas que están en nuestro alcance destacando capacitaciones, asesorías y postulaciones a proyectos de fomento. Cuando todo pase nos volveremos a encontrar en el corazón del Valle del Elqui”, sostuvo Rafael Vera, alcalde de la comuna de Vicuña.

Por su parte, Víctor Núñez, presidente de la Cámara de Comercio de Vicuña agregó que “como gremio debemos trabajar unidos y focalizarnos a destacar el valor agregado que tenemos en nuestro territorio para atraer turistas cuando es el astroturismo. Tenemos que competir con potencias turísticas como México, Perú y Cuba y para eso debemos destacarnos y promover que tenemos los cielos más limpios del planeta y desde esa base difundir los demás atractivos”.

En tanto, las medidas a corto plazo impulsadas por el municipio consideran la evaluación legal de suspensión o rebaja de patente comercial para emprendimientos turísticos a casos socialmente acreditados. Apoyo personalizado en uso de Ley de Protección de Empleo. Apoyo y orientación personalizada en renegociación de créditos en Banco Estado y orientación personalizada en evaluación de casos en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Coordinador O´Higgins participa en Webinar de Asech

06 de mayo de 2020.

Rancagua. Gracias a una invitación de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento O´Higgins, Patricio Rodríguez, realizó una capacitación denominada “¿Qué hago con las Deudas?”.

La charla- dirigida a los socios y socias de Asech- tuvo por objeto dar a conocer el flujo de los procesos, las causales aplicables, los requisitos y la documentación necesaria de solicitud de la Ley N.º 20.720.

Dentro de las alternativas judiciales existentes en la normativa, están la Reorganización, Liquidación de Empresas y Personas.

“El proceso de Reorganización es judicial, y busca la reestructuración de una empresa viable y en funcionamiento, mediante el acuerdo de sus acreedores, significando una nueva oportunidad para el empresario en crisis.

Por otro lado, si el deudor estima que la empresa no es viable, existe el procedimiento de Liquidación que permite cerrar la empresa formalmente en forma eficiente y en menor tiempo”, señaló el profesional de la Superir.

Por otro lado, explicó la normativa 20.416 y la función que ejerce un Asesor Económico de Insolvencia, que es un profesional que se solicita a través de la Superir, de manera voluntaria, y su tarea es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del negocio, con el fin de diagnosticar las causas que originaron una crisis y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla.

Tras la presentación, los/as participantes realizaron consultas, recibiendo orientación por parte del Coordinador Regional de la Superintendencia.

Pymes de Punta Arenas conocieron herramientas legales para enfrentar las deudas

05 de mayo de 2020.

Punta Arenas. “Herramientas para Pymes que enfrentan Deudas” se tituló la charla informativa dictada hoy por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Téllez.

La acción comunicacional estuvo dirigida a pymes, emprendedores y emprendedoras pertenecientes al Centro de Negocios de Punta Arenas.

En la oportunidad, la profesional de la Superir explicó que la Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento contempla dos procedimientos para las empresas, el de Liquidación y Reorganización, siendo ambos procedimientos particulares que se deben hacer con el patrocinio de un abogado.

La Liquidación, por su parte, es la entrega de los bienes de la pyme, para que, con el producto de la venta de ellos, se paguen los acreedores en el orden y la forma que la Ley establece; en el caso de la Reorganización, una empresa le propone a sus acreedores una forma diferente para el pago de sus créditos, los cuales deben votar si aprueban o rechazan la propuesta.

En la misma línea, señaló que el estatuto Pyme, Ley 20.416, tiene una herramienta que se denomina Asesoría Económica de Insolvencia, donde una persona que es un particular, con los conocimientos adecuados y fiscalizado por la Superintendencia, puede entregar productos a una empresa, para así ver las posibilidades que existen para salvar la pyme o derechamente para recomendar la Liquidación es esta.