Archivo de la categoría: noticias

​Seremis de Economía capacita a personal de su cartera y del Trabajo en el Maule

04 de mayo de 2020.

Talca. Cerca de 30 funcionarios/as pertenecientes a las carteras de Economía y del Trabajo participaron en una capacitación sobre diferentes materias organizada por el Secretario Regional Ministerial de Economía, Matías Pinochet.

“Se capacitó a los funcionarios de las direcciones que atienden pymes y empresas de diferentes tamaños en la región, para que estuvieran muy bien informados de todas las normas que van saliendo, especialmente sobre la Ley de Protección al Empleo y la Insolvencia. Lo anterior, para que las empresas puedan tomar mejores decisiones respecto a sus trabajadores, aplicando la ley y de esta manera no tener que terminar la relación laboral”, resaltó Pinochet.

En este caso, tanto el director regional de Sercotec Maule, Gerardo Castillo, como su par de Corfo, Raphael Zúñiga, coincidieron en la importancia de contar con dicha información.

“Como Sercotec, valoramos este gran apoyo, que pone de manifiesto la articulación entre los servicios de la Región del Maule, para lograr esta capacitación tan importante. Esperamos seguir fortaleciendo esta sinergia, en beneficio de todos nuestros ciudadanos», indico Gerardo Castillo.

Por su parte, Raphael Zúñiga, señaló que “hoy nuestros funcionarios de la dirección regional de Corfo recibimos una capacitación que, sin duda, será un aliciente para los trabajadores y trabajadoras de nuestras Pymes. Esta orientación nos permitirá entregar información veraz y oportuna cuando nos realicen consultas”.

En ese sentido, Vicente Diez, Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y uno de los relatores, sostuvo que “entre las misiones de la Superintendencia, está la de contribuir en el desarrollo económico del país promoviendo el reemprendimiento y superación del sobreendeudamiento de personas y empresas, dónde se abordaron materias de renegociación de la persona deudora, reorganización de empresas y la ley de protección del empleo”.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, manifestó su agradecimiento con la seremi de economía y sus direcciones regionales, por difundir información referente a las normativas.

“Para nosotros es muy importante explicar detalle a detalle la implementación de la Ley de Protección al Empleo, particularmente con los emprendedores, pequeños y medianos empresarios que puedan acogerse a ella antes de suspender o cortar la relación laboral”, señaló Ponce.

Esta Ley, que entró en vigencia el pasado 6 de abril, pretende proteger los ingresos de los trabajadores y trabajadoras, asegurando la relación laboral y sin que sea necesario una desvinculación.

La normativa da la posibilidad de acceder a una suspensión temporal de los contratos, pero manteniendo las cotizaciones, las que deberán ser pagadas por el empleador/a. Mientras que el trabajador/a podrá acceder al pago de su remuneración con cargo a su seguro de cesantía.

Coordinadora Regional de la Superintendencia dictó charla “Alternativas para Pymes en Insolvencia”

30 de abril de 2020.

Iquique. Este jueves se realizó la charla «Alternativas para pymes en insolvencia» en la región de Tarapacá, dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Paulina Ávila.

La actividad, organizada por la Asociación de Industriales de Iquique, tuvo como objetivo dar a conocer a sus socios y emprendedores/as de la zona las herramientas que contiene la Ley de Insolvencia N.º 20.720 y la Ley del Estatuto Pyme para empresas que atraviesan un sobreendeudamiento.

Respecto al ámbito empresarial, Marcos Gómez, gerente de la Asociación de Industriales, ha declarado que la paralización significará grandes pérdidas patrimoniales y, eventualmente, la quiebra de algunas entidades, especialmente de aquellas que no tienen la fortaleza económica o no se han preparado de forma anticipada. “No podemos seguir con el mismo modelo que veníamos trabajando, hay que tomar otros caminos, porque la normalidad que alguna vez tuvimos no volverá a existir y van a sobrevivir las que sepan adaptarse a estos cambios y aprender a vivir con esta nueva realidad”.

Finalmente, el encuentro terminó con una ronda de preguntas.

Superir participó en Activa Turismo Online Los Ríos para apoyar a las empresas del sector afectadas por el coronavirus

29 de abril de 2020.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, participó esta mañana en una reunión informativa con representantes de gremios y empresarios/as turísticos del Destino Cuenca del Lago Ranco, organizado por la Dirección Regional de Sernatur Los Ríos y la Seremi de Economía.

En la ocasión- donde también participaron equipos municipales, de Sence y Sercotec- el profesional de la Superir explicó los diferentes procedimientos concursales para hacer frente a una dificultad económica de la empresa. Manifestó los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado.

Por su parte, la directora regional de Senatur, Paulina Steffen, presentó datos con los principales resultados de la encuesta regional de evaluación de impacto y desafíos para la reactivación del sector turístico.

Cabe recordar que esta iniciativa, busca entregar apoyo y acompañamiento a las micro, medianas y pequeñas empresas turísticas que se han visto afectadas por la pandemia.

Centros de Negocios de Aysén recibieron orientación relacionada a la Asesoría Económica de Insolvencia

28 de abril de 2020.

Coyhaique. Integrantes y usuarios/as de los Centros de Negocios de Aysén participaron en una charla sobre los procedimientos concursales de la Ley 20.720, cómo diagnosticar oportunamente un caso de insolvencia y de qué forma estos procedimientos pueden colaborar al desarrollo de nuevas ideas de negocios.

En la misma línea, la Superir instruyó a los/as presentes sobre la labor que ejerce un Asesor o Asesora Económico de Insolvencia (Ley 20.416), que está facultado/a para entregar un certificado de protección financiera concursal de hasta 90 días. significando que la empresa tendrá amparo legal ante cualquier procedimiento ejecutivo, judicial y concursal que quieran adoptar en su contra.

En la oportunidad, el abogado de la Superir, destacó que esta actividad está enmarcada en el compromiso institucional de responder a las necesidades de los emprendedores, emprendedoras y empresarios/as de la región, siendo el objetivo final, difundir las alternativas legales y administrativas a quienes se podrían encontrar en una situación de insolvencia y/o sobreendeudamiento.

Por último, el profesional explicó que la normativa permite a las empresas en dificultades reestructurarse, y en caso extremo, liquidar sus activos de manera organizada.