Archivo de la categoría: noticias

Propyme organiza charla online para aprender sobre ¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia?


27 de abril de 2020.

Santiago. Continuando con la labor de difundir los procedimientos concursales que apoyan a las pymes en momentos de dificultades económicas, es que hoy el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, expuso durante más de una hora a pymes y emprendedores/as de Chile.

La pandemia de COVID-19 ha dado origen a tiempos difíciles para los emprendedores/as chilenos/as, y en este contexto, Propyme Chile organizó un seminario online para ayudarlos en este complejo escenario.

El webinar titulado “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia?” contó con la participación de Hugo Sánchez, y el encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir, Manuel Jorquera.

Andrés Gesswein, Director de Desarrollo de Propyme, brindó la bienvenida a quienes se sumaron a este espacio virtual. “Buscamos propiciar estos puntos de encuentro entre las empresarias y empresarios con la información que requieren para avanzar en sus negocios. Sobre todo, hoy que estamos transitando por una época marcada por muchos frentes como la emergencia sanitaria, la crisis ambiental, el estallido social y la cuarta revolución industrial. Ahora más que nunca las Pymes deberán reinventarse, actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas competencias. Desde Propyme y su red de trabajo estaremos innovando para apoyar al ecosistema”, señaló.

Luego se dio paso a la presentación y sesión de preguntas por parte de los y las participantes. Los/as presentes conocieron las herramientas legales que tienen los/as emprendedores/as para enfrentar una insolvencia y la labor de un Asesor/a Económico de Insolvencia de la Superir.

Se explicaron cuatro puntos principales:

1.- El Asesor o Asesora Económico de Insolvencia, realiza un estudio detallado sobre la situación económica y financiera de la empresa con el propósito de identificar las causas de la crisis, a la vez que genera un periodo de protección financiera que suspende las posibles acciones judiciales, tales como embargos y juicios ejecutivos hasta por 90 días.

2.- Una empresa pueda ser reorganizada o cerrada de forma ordenada.

3.- La Superir ofrece a las Pymes una Asistencia financiero contable y de procedimientos de insolvencia Para acceder a ella el usuario/a debe llenar un formulario que está disponible en www.superir.gob.cl. Los/as inscritos/as serán contactados/as por un equipo de funcionarios/as, que recogerán los datos de la problemática de la empresa y así podrán sugerir mecanismos de salida a través de una Asesoría Económica de Insolvencia, Renegociación, Reorganización o Liquidación.

4.- También se conversó sobre la implementación de dos calculadoras de deuda en el sitio web www.tenlaclara.cl.

Centro de Negocios Iquique participó en charla informativa de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento

24 de abril de 2020.

Iquique. “Ley de Insolvencia y Reemprendimiento” se denominó la charla efectuada esta tarde por la Coordinadora Regional de Tarapacá de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, a usuarios/as y funcionarios/as del Centro de Negocios de Sercotec de Iquique.

En este encuentro, los/as presentes recibieron información sobre los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720. Asimismo, conocieron los conceptos, beneficios, intervinientes, el marco jurídico, entre otros temas relacionados.

En la misma línea, se conversó sobre la Ley N.º 20.416 de Asesoría Económica de Insolvencia.

Respecto a este punto resaltó que un/a Asesor/a Económico de Insolvencia- persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir- está habilitado/a para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora, a fin de apoyar y buscar alternativas viables para superar la situación vivida.

Finalmente, la abogada de la Superir presentó la página web www.tenlaclara.cl. Sitio con el que la Superintendencia busca aportar a la Educación Financiera de las personas y pymes.

Cerca de 100 pymes de las regiones de Coquimbo y Atacama conocieron los beneficios de los procedimientos concursales de la Superir

23 de abril de 2020.

Regiones. Cerca de 100 pymes de las regiones de Coquimbo y Atacama participaron en un ciclo de charlas dictadas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), previa coordinación con los Centros de Negocios de La Serena, Ovalle y Vallenar.

Durante los días 22 y 23 de abril del año en curso, la Superir socializó los diferentes procedimientos, tanto para personas como empresas deudoras, de la Ley N.º 20.720. Asimismo, se hizo referencia de la figura del Asesor/a Económico de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

La profesional de la Superintendencia de Insolvencia dio a conocer los requisitos, beneficios y cómo las normativas pueden apoyar a las pymes y empresas con problemas de Insolvencia. En la oportunidad se entregaron cifras y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

En otra sesión, se comentó que al igual que las empresas, La Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento contempla dos procedimientos para las personas, el de Liquidación y Renegociación. En el caso de la Liquidación es igual que para las empresas, es la venta de todos los bienes de la persona para pagar sus deudas.

Mientras la Renegociación es un procedimiento gratuito y administrativo (propio de la Superir) por medio del cual las personas pueden adquirir mejores condiciones para el pago de sus créditos.

Por último, la Coordinadora Regional de Coquimbo, Marcela Poblete, presentó la página web www.tenlaclara.cl, donde las pymes y personas tienen a disposición dos calculadoras virtuales de balances financieros para cada tipo de deudor/a.

¿Cómo saber si me conviene declararme en Insolvencia? se tituló taller digital dictado por Coordinadora Superir

23 de abril de 2020.

Valparaíso. Durante esta semana la Coordinadora Regional y abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), María Soledad Meneses, ofreció dos talleres digitales a emprendedores y emprendedoras de la zona, gracias a un trabajo conjunto con la Seremi de Economía de Valparaíso.

Las capacitaciones digitales tituladas ¿Cómo saber si me conviene declararme en Insolvencia?, resolvieron dudas de los/as presentes, y dieron a conocer las alternativas- ya sea reorganizar o liquidar la empresa- que ofrece la Ley N.º 20.720 cuando un negocio no está suministrando económicamente.

En la misma línea, la profesional explicó la Ley N.º 20.416, respecto a la labor que ejerce un Asesor/a Económico de Insolvencia.

Las charlas estuvieron dirigidas a emprendedores/as de la Agrupación Barrio Comercial Valle Hermoso de La Ligua y a usuarios/as de la Incubadora HouseNovo, de Reñaca.