Archivo de la categoría: noticias

Profesional de la Superintendencia de Insolvencia se reunió con pymes, mipymes y emprendedores de Maipú

04 de diciembre de 2019.

Santiago. La profesional de la Superintendencia de Insolvencia, Sara Cortés, dictó la charla “Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa para los Emprendedores Ley N.º 20.416” a usuarios del Centro de Negocios Maipú.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar orientación jurídica y contable a las pymes, mipymes y emprendedores afectados en el último mes, a fin de apoyar y diagnosticar una propuesta de gestión para superar la crisis, sea a través de la Ley 20.416 (De Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis) o la Ley N.º 20.720 (De Insolvencia y Reemprendimiento).

La representante de la Superir enfatizó en los requisitos y beneficios que pueden obtener las pymes y emprendedores con la normativa 20.416 y lo que significaría para ellos la contratación de un Asesor Económico de Insolvencia.

Expresó que esta figura puede entregar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar un certificado de insolvencia otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días.

Seminario Experiencias de Emprendimiento fue un espacio para que pymes rancagüinas conocieran los procedimientos concursales que lleva la Superir

04 de diciembre de 2019.

Rancagua. Durante la mañana de hoy, el Seremi de Economía de la región de O´Higgins, Félix Ortiz, participó junto a instituciones de su cartera en el Seminario Experiencias de Emprendimiento en la ciudad de Rancagua, organizado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y dirigido a la Pymes de la zona.

La actividad- que ya se había realizado en San Fernando, permitió que los participantes conocieran el Plan de Recuperación Económica, enfocada en la inversión pública, protección del empleo, apoyo a las pymes y reconstrucción, entre otros temas.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, expuso sobre la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 20.720, sumado a tips para identificar si su empresa es viable o no.

En la ocasión, el profesional instruyó a los presentes sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor que previamente hubiere requerido su intervención.

Servicios Públicos de la Región de Ñuble acercaron los programas de Gobierno a la comuna de Coihueco

04 de diciembre de 2019.

Coihueco. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Karima Becerra, participó en la última versión 2019 de Gobierno en Terreno organizado por la Gobernación Provincial de Punilla.

En la ocasión, la Superir atendió- en la Plaza de Armas Juan José San Martín Penrose de la comuna- los requerimientos ciudadanos relacionados a temas de sobreendeudamiento y dio a conocer las herramientas que ofrece la Ley N.º 20.720 para esta materia.

El evento congregó a más de veinte servicios y departamentos públicos, los que entregaron información y ayuda al público asistente.

A la actividad asistió el alcalde Carlos Chandía, y el Gobernador de la Provincia de Punilla, Cristóbal Martínez, quienes conversaron con las personas y realizaron un recorrido por los distintos stands.

Coordinador O´Higgins se encuentra difundiendo líneas de acción Superir en Seminario Experiencias de Emprendimiento

03 de diciembre de 2019.

San Fernando. El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) organizó dos jornadas dirigidas a las pymes y emprendedores de la región de O´Higgins bajo el título Seminario Experiencias de Emprendimiento.

Los encuentros- efectuándose el primero hoy en la ciudad de San Fernando y mañana en Rancagua- contarán con la presencia del Seremi de Economía, Félix Ortiz, quien dará a conocer el Plan de Recuperación Económica, enfocada en la inversión pública, protección del empleo, apoyo a pymes y reconstrucción.

Hoy, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez, expuso sobre los procedimientos concursales de la Ley 20.720 y sobre la protección financiera que pueden lograr las pequeñas y medianas empresas a través de la normativa N.º 20.416 del Asesor Económico de Insolvencia.

Por otro lado, los emprendedores y empresarios reflexionaron entorno a sus capacidades emprendedoras personales, donde la visión transitó entre esperanzas y dificultades, motivación y exigencias de manejo del compromiso e integración tras los más de 40 días de crisis.

Destacar que esta actividad se replicará mañana en la ciudad de Rancagua a las 09:30 horas en calle Sargento Cuevas #530, Salón MOP.