Archivo de la categoría: noticias

Coordinador Superir de Atacama capacitó a emprendedores del Centro de Negocios de Copiapó

05 de marzo de 2020.

Copiapó. Con el propósito de informar sobre las distintas herramientas que ofrecen las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416 para enfrentar una situación de sobreendeudamiento, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores, dictó una charla a usuarios/as del Centro de Negocios de Copiapó.

El profesional explicó los requisitos para solicitar una Renegociación, Reorganización o Liquidación, además asesoró a los/as presentes sobre la Ley N.º 20.416 de Asesoría Económica de Insolvencia.

Respecto al último punto resaltó que un/a Asesor/a Económico de Insolvencia- persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir- está habilitado/a para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora, a fin de apoyar y buscar alternativas viables para superar la situación vivida.

Por otro lado, el abogado de la Superir presentó la página web www.tenlaclara.cl. Sitio con la que la Superintendencia busca aportar a la Educación Financiera de las personas y pymes.

Autoridades nacionales y regionales inauguran feria Espacio del Emprendimiento para apoyar a las pymes

27 de febrero de 2020.

Santiago. Hoy distintos representantes de instituciones que participan en el ecosistema emprendedor, inauguraron la primera feria Espacio del Emprendimiento organizada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

El encuentro- llevado a cabo en la explanada del Palacio de Tribunales de Santiago- reunió a 20 expositores/as beneficiados/as por Sercotec, y varios servicios públicos que otorgaron asesoría y apoyo a la ciudadanía en diferentes materias.

Esta actividad tuvo como fin, generar un espacio donde los/as emprendedores/as pudieron acceder a la información de todas las instituciones que conforman la red de fomento productivo, pudiendo acercarse de manera directa y en un mismo lugar a conocer los distintos beneficios que el gobierno tiene a su disposición para apoyarlos/as en la creación o el fortalecimiento de sus empresas.

“Uno de nuestros compromisos es apoyar a todas nuestras Pymes, brindándoles espacios para que den a conocer sus productos y puedan comercializarlos, lo que nos desafía a que constantemente estemos en búsqueda y desarrollo de oportunidades para hacerlo”, señaló Carolina Undurraga, Directora Nacional de Sercotec. 

El Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, acompañó a las diferentes autoridades presentes y explicó los avances del programa de la Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita, y los ejes de trabajo que el servicio está realizando en foco de las pymes.

Entre las instituciones participantes estuvieron: Centro de Negocios Santiago de Sercotec, Corfo, ProChile, Banco Estado, Sernatur, Indap, Sence, Fosis, Servicio de Impuesto Internos y Chile Compra, entre otros.

Cabe señalar que esta actividad se replicará en las regiones de Coquimbo, mall Espacio Balmaceda en La Serena y en Biobío, en el mall Plaza El Trébol los días 2 y 4 de marzo respectivamente.

Usuarios/as de Centros de Negocios La Serena y Chañaral conocieron herramientas para enfrentar una insolvencia


27 de febrero de 2020.

Chile. Gracias a una alianza con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) se encuentra realizando charlas de difusión sobre los procedimientos concursales a los usuarios y usuarias de los Centros de Negocios Sercotec, enfocadas fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los/as emprendedores/as para enfrentar una insolvencia.

En esta línea, hoy integrantes de los Centros de Negocios de La Serena y Chñaral, conocieron las alternativas judiciales para empresas existentes en la normativa 20.720 y cómo opera la Ley 20.416.

Por otro lado, se destacó que la Institución se encuentra entregando orientación jurídica a las pymes, mipymes y emprendedores/as afectados/as, a fin de apoyar y diagnosticar una propuesta de gestión para superar la crisis, sea a través de la Ley 20.416 (De Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis) o la Ley N.º 20.720 (De Insolvencia y Reemprendimiento).

Micro y pequeños empresarios de Coyhaique se reúnen con Coordinador Regional para conocer medidas de apoyo para su sector

25 de febrero de 2020.

Coyhaique. Esta mañana micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de la provincia de Coyhaique, se reunieron con el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia (Superir) con objeto de conocer las medidas legales de apoyo a las que podrían optar frente a un sobreendeudamiento.

En la ocasión, el profesional de la Superir, Jaime Méndez, efectuó un taller- en dependencias del Centro de Negocios de Coyhaique- a fin de entregar información sobre los procedimientos legales para evitar o aliviar situaciones de sobreendeudamiento y/o insolvencia, mediante una asesoría económica de la Ley N.º 20.416 o del procedimiento de Renegociación de deudas para personas naturales de la normativa N.º 20.720.

Por otro lado, los y las presentes conocieron el Programa de Educación Financiera de la Superintendencia de Insolvencia y la campaña denominada “Tenla Clara, Superir te Orienta” alojada en el sitio web www.tenlaclara.cl, donde las pymes tienen a disposición una calculadora virtual de balance financiero que permite a cualquier dueño/a de empresa conocer la situación contable de su negocio, gracias a una entrega oportuna y didáctica de ratios financieros.

“Es importante que la ciudadanía se acerque a tiempo a la Superir para conocer los caminos que existen, y no esperar hasta caer en la insolvencia para solicitar ayuda”, dijo el Coordinador.