Archivo de la categoría: noticias

Dirección RM del SAG conoció las alternativas legales para personas sobreendeudadas

03 de diciembre de 2019.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), llegó esta mañana hasta las dependencias de la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para realizar una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720.

Durante el encuentro, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, explicó cuáles son las alternativas legales para personas sobreendeudadas.

La Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la normativa a los ciudadanos, y representa una solución efectiva al problema de endeudamiento. Desde la entrada en vigencia de la normativa, en octubre de 2014, 5.427 mil personas a nivel país se han acogido al proceso, lográndose acuerdos sobre el 90%.

Por otro lado, explicó que también existe el Procedimiento de Liquidación de Bienes, que permite al deudor, cumplir con sus acreedores, poniendo sus bienes a disposición para que mediante un procedimiento judicial se realice una venta ordenada de estos.

Micro y pequeñas empresas de Melipilla participaron en capacitación de la Superintendencia de Insolvencia

02 de diciembre de 2019.

Santiago. La profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Sara Cortés, realizó esta mañana una charla a usuarios y usuarias del Centro de Negocios Melipilla.

En la ocasión los presentes conocieron en profundidad respecto de los procedimientos que establece la Ley N.º 20.720. Sus ventajas, beneficios, a quiénes están dirigidos los procesos, y cómo la normativa ofrece una salida para los diferentes tipos de deudores, ya sean personas, micro, pequeñas, medianas o grandes empresas.

Por otro lado, interiorizó a los participantes en la Ley N.º 20.416, específicamente, sobre la Asesoría Económica de Insolvencia, herramienta que se sustenta en el artículo undécimo de la normativa, referente a la reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis.

“Quienes deseen conocer mayor detalle de este sistema que beneficia a las personas y empresas deudoras, pueden visitar nuestra página web www.superir.gob.cl o ir directamente a la oficina de la Superir”, expresó la funcionaria.

Superir participó en Arica en Plaza Ciudadana organizada por la Seremi de Justicia

29 de noviembre de 2019.

Arica. Más de 15 Servicios Públicos respondieron a la invitación de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Arica, para participar en una Plaza Ciudadana denominada Igualdad para Todos.

En la oportunidad, la profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Daniela Riveros, se trasladó al sector de la Junta Vecinal 41 de mencionada comuna a fin de acercar la normativa N.º 20.720 a la ciudadanía y responder las consultas sobre los Procedimientos Concursales de esta.

En la ocasión también estuvieron presentes Fonasa, PDI, Registro Civil, Junji, IPS, Carabineros, Sernac, Servicio de Impuestos Internos, Servicio de Salud, SAG, y los servicios dependientes al Ministerio de Justicia, como Gendarmería, Servicio Nacional de Menores (Sename), Servicio Médico Legal (SML), Registro Civil, Corporación de Asistencia Judicial y Defensoría Penal Pública.

Usuarios de CDN de diferentes puntos del país están conociendo herramientas para enfrentar una insolvencia

29 de noviembre de 2019.

Chile. Bajo el alero del Programa Elijo Pyme y gracias a una alianza con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) se encuentra realizando charlas de difusión sobre los procedimientos concursales a los usuarios de los Centros de Negocios Sercotec, enfocadas fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores para enfrentar una insolvencia.

En esta línea, hoy integrantes de los Centros de Negocios Puerto Natales, San Fernando y Talagante, conocieron las alternativas judiciales para empresas existentes en la normativa 20.720 y cómo opera la Ley 20.416.

Por otro lado, los profesionales de la Superir ubicados en diferentes puntos del país, explicaron que igualmente, la Institución se encuentra entregando orientación jurídica a las pymes, mipymes y emprendedores afectados, a fin de apoyar y diagnosticar una propuesta de gestión para superar la crisis, sea a través de la Ley 20.416 (De Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis) o la Ley N.° 20.720 (De Insolvencia y Reemprendimiento).

Además, explicaron que, en esta misma línea, quienes estén catastrados y cumplan los requisitos, podrán ser derivados a un Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor.