Archivo de la categoría: noticias

Integrantes del Centro Comercial El Morro se reunieron con Coordinador Regional Superir para conocer el apoyo que podrían recibir del Servicio

25 de noviembre de 2019.

Arica. Comerciantes del Centro Comercial El Morro de la ciudad de Arica, se reunieron hoy con el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, para comentar sobre la situación actual del comercio e informarse sobre las medidas de apoyo que puede entregar la Institución frente a un sobreendeudamiento.

La actividad, organizada en conjunto a la Asociación Gremial Feria Santa Ana, fue un encuentro informativo, donde los participantes pudieron resolver sus inquietudes en diferentes materias.

La Superir explicó que profesionales de la Institución están otorgando orientación profesional a los afectados, mediante dos actos. Primero, las pymes que están registradas en los catastros y cumplan con los requisitos, podrán acceder gratuitamente al servicio de asistencia de un Asesor Económica de Insolvencia (profesional externo) habilitado para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor y, por otro lado, que se están realizando charlas de difusión para dar a conocer los procedimientos de Liquidación de Empresas, Reorganización, además de la Ley 20.416, a través de los Centros de Desarrollo de Negocio.

Esta acción, se suma al esfuerzo que se encuentra ejecutando el Seremi de Economía de la zona, Cristian Sayes, quien ha estado en terreno conociendo la realidad actual de las pymes regionales.

Corfo volvió a abrir sus puertas para orientar a las Pymes de la Región Metropolitana

25 de noviembre de 2019.

Santiago. Las puertas de Corfo en Santiago nuevamente abrieron sus puertas entre el 20 y 22 de noviembre para ayudar a las pymes y emprendedores afectados, instancia donde distintos actores públicos y privados les entregaron orientación profesional y herramientas para que pudiesen reactivar sus negocios.

Una innovación de esta feria Arriba Mi Pyme fue que se categorizó la atención según el grado de urgencia. Hubo zonas para emprendedores con daños materiales en sus locales y sin ventas; para aquellos negocios con operaciones parcialmente detenidas; y también apoyo para pymes que no han sido directamente afectadas, pero necesitan aumentar sus ventas en el mediano plazo.

En este evento, además, se invitó a los asistentes a inscribirse en el segundo catastro nacional anunciado por el Ministerio de Economía, para que constataran los daños materiales sufridos.

Algunas de las instituciones que estuvieron presentes fueron la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, SII, Dirección del Trabajo, PreviRed, ChileCompra, Chile Atiende, Asech, bancas, entre otros.

En la ocasión, la actividad también ofreció charlas con temáticas relevantes para las pymes en momentos de emergencia, como lo es la adaptación en momentos de crisis, la innovación para fortalecer el negocio y un recuento de todas las herramientas públicas/privadas disponibles hoy en día para apoyarlas en esta contingencia.

Por otro lado, cabe destacar que, con la participación de los profesionales de la Superir en la actividad de Corfo, se dio por implementado el convenio de colaboración firmado entre la principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez y el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Pablo Terrazas.

El documento persigue estrechar vínculos entre las institucionales con el objeto de diseñar mecanismos que permitan socializar y difundir la normativa concursal N.º 20.720 y lo relativo a los Asesores Económicos de Insolvencia de la Ley 20.416. Además de establecer planes de capacitaciones recíprocas y organizar seminarios o charlas para difundir la normativa de cada institución.

Más de 100 MiPymes se informaron sobre las medidas otorgadas por SII y Superir para facilitar su recuperación

22 de noviembre de 2019.

Santiago. El Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participaron como expositores en el 5to Encuentro ProEmpresas 2019 “En Tiempos De Crisis…No es Malo Estar Informados” organizado por Propyme Chile a fin de dar a conocer temas relacionados al programa de medidas para las pymes anunciadas por el Presidente de la República que buscan facilitar su recuperación y desarrollo.

Tras las palabras de bienvenida- a más de 100 pymes- por parte del Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero y del Director Ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon, el abogado asesor de la Subdirección de Asistencia al Contribuyente del SII, Alexis Vera, explicó las Medidas Tributarias de Apoyo a las Mipymes.

La exposición informó los beneficios que forman parte de las medidas implementadas por el SII para facilitar la operación de las empresas y su cumplimiento tributario. Dichas medidas flexibilizan las instrucciones relacionadas con la normativa tributaria vigente y buscan facilitar su cumplimiento y aliviar a los contribuyentes que se han visto afectados por la situación que ha estado viviendo el país.

Posteriormente, la principal autoridad de la Superintendencia de Insolvencia, Hugo Sánchez, expuso sobre las Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa de Fomento para las Mipymes Ley N.º 20.416.

La charla estuvo fundamentalmente enfocada, en el dar a conocer las herramientas legales que tienen las Mipymes y emprendedores para enfrentar una insolvencia. Se entregaron tips para acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir, y de esa manera buscar una ayuda accesible que puede evitar caer en una Liquidación a la Pyme.

Para finalizar, el Superintendente de Insolvencia señaló que en la página institucional www.tenlaclara.cl, las pymes tienen a disposición una calculadora virtual de balance financiero que “permite a cualquier dueño de empresa conocer la situación contable de su negocio, gracias a una entrega oportuna y didáctica de ratios financieros. Además, con esos resultados, recibirá consejos útiles y simples sobre cómo acceder a la Asesoría Económica de Insolvencia, a la Reorganización o a la Liquidación” expresó.

¿Cómo puede ayudar un asesor económico a una empresa en insolvencia? fue la interrogante que respondió la Superir a Pymes de Independencia

22 de noviembre de 2019.

Santiago. En el marco del Programa Elijo Pyme, impulsado por el Ministerio de Economía y sus servicios relacionados, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) se reunió con los usuarios del Centro de Negocios Sercotec Independencia para explicar cómo proceder con la Ley 20.416 frente a un tema de insolvencia.

En la ocasión, el encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir, Manuel Jorquera, explicó los requisitos, las ventajas de solicitar un Asesor de Insolvencia, y cuándo es realmente necesario poner atención en las finanzas de sus negocios a fin de que la Liquidación no sea la única opción.

En profesional del Servicio explicó que “son fundamentales las capacidades gerenciales de los emprendedores y emprendedoras, para la toma de decisiones con anticipación; y para observar el comportamiento de su negocio, para diagnosticar correctamente la situación en la que posiblemente se encuentra su empresa».

Por último, invitó a los presentes a completar el formulario del segundo catastro que se está realizando para identificar otras MiPymes afectadas. Estas pueden llenar el documento con sus datos en el sitio web www.elijopyme.cl hasta el lunes 25 de noviembre a las 12:00 horas.