Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia expone en 1 ° Encuentro de Apyme Chile en La Araucanía

18 de diciembre de 2019.

Temuco. Gran convocatoria tuvo el 1° Encuentro entre Pymes, denominado “Caminos Viables para la Reactivación de tu Negocio”, organizado por la Asociación de Pequeños y Microempresarios de Chile (Apyme) en la ciudad de Temuco.

Cerca de 100 socios de la zona se reunieron con diferentes personeros a fin de conocer las medidas que está ejecutando el Gobierno para apoyar a las pymes y conversar sobre el escenario actual del sector.

La actividad- que se efectuó entre las 17:30 y 22:30 horas- contó con un espacio de conversación con expertos del sector, para que las empresas de menor tamaño pudiesen plantear abiertamente sus dudas e inquietudes, además de dar a conocer el capital humano de éstas, expresar la realidad local y sus experiencias en diferentes materias como financiamiento, capacitación, seguridad laboral, entre otros temas.

El primero en exponer fue el Seremi de Economía, Francisco López, quien explicó las Medidas de Gobierno en apoyo a las Pymes y las diversas iniciativas que se han dado a conocer a través del portal ElijoPyme.cl. Lo anterior, con objeto de impulsar a las pymes afectadas y contribuir al desarrollo del emprendimiento local.

Luego, vino el turno del profesional encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superintendencia de Insolvencia, Manuel Jorquera.

Con el título “Reemprendimiento: Reorganiza tu Negocio”, buscó orientar a todos aquellos emprendedores cuyo proyecto se encuentra en dificultades, mediante las normativas N.º 20.416 (De Reorganización o Cierre de las Micro y Pequeñas Empresas en Crisis) o la Ley N.º 20.720 (De Insolvencia y Reemprendimiento).

Explicó los requisitos para ser derivados a un Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor que previamente hubiere requerido su intervención. Sumado a algunos tips que le permiten a la pyme acudir a tiempo a un Asesor, y así evitar caer en una Liquidación.

En la misma línea detalló las alternativas judiciales para empresas existentes en la normativa 20.720, la Reorganización y Liquidación.

Por su parte el presidente de Apyme Chile, Jorge Peña, indicó que “valoramos el acuerdo político y seguiremos con el desafío de representar a nuestro sector, desde emprendedores, microempresarios y pequeñas pymes, con la convicción que son el motor de la economía comunal y regional de nuestro país”.

En el encuentro también participaron Patrick Dungan, Secretario Regional de Hacienda La Araucanía; el equipo Superir regional, Pablo Franco y Jorge Mardones; Felipe Mellado, director del Centro de Negocios Temuco con el tema Rol de las Pymes y Propuesta de Reactivación; y Pablina Huenchuman de Phl Consultores para explicar la Operación Renta 2020.

Cabe destacar que Apyme Chile, es una asociación que vincula, capacita y genera mercado para las comunidades y pymes a nivel país para apoyar el desarrollo productivo regional e impulsar el mercado interno.

Sernatur lanza Activa Turismo en Atacama para brindar apoyo a las pymes del sector

18 de diciembre de 2019.

Copiapó. Esta mañana el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), estuvo presente en el encuentro Activa Turismo, iniciativa del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), que buscó apoyar a las pymes turísticas mediante un ciclo de charlas y espacios informativos.

En la ocasión, el abogado de la Superir, Alejandro Flores, ejecutó asesorías personalizadas sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416, junto a diversos servicios públicos relacionados con la cartera de Economía.

La actividad se dio inicio con las palabras del Seremi de Economía de Atacama, Manuel Nanjari, quien señaló que “este es un espacio en donde se busca abrir nuevos caminos para el desarrollo del turismo, en tiempos de crisis». Para luego dar el pase a Rafael Mirabal, relator proveniente de The Pricing Institute, con el tema “Estrategias de valor y precios en tiempos de crisis”.

Por su parte, Alejandro Martín, Director Regional de Turismo en Atacama expresó que “desde la Subsecretaria de Turismo y Sernatur entendemos y nos hacemos parte de la afectación que ha sufrido esta industria, por lo que nos encontramos articulando y propiciando el trabajo conjunto con los actores del turismo nacional y de nuestra región”, puntualizó.

Oficina Superir R.M difunde la Ley 20.720 en Centro de Salud

17 de diciembre de 2019.

Santiago. Durante el último mes del año, la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) está llevando a cabo diversas actividades de difusión sobre la Ley N.º 20.720.

En esta ocasión, el funcionario de la institución, Marco Lagos, se trasladó al Centro de Salud Familiar (Cesfam) en la localidad de San Pedro de Melipilla, a fin de entregar información sobre los Procedimientos Concursales de la normativa.

El representante explicó a los y las visitantes cómo renegociar sus deudas, cuáles son los requisitos y los beneficios que pueden obtener.

En la misma línea, la instancia permitió a los participantes, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento a través de la plataforma www.tenlaclara.cl.

Esta actividad en terreno se efectuó junto a personal de Fonasa y de la Municipalidad de Melipilla.

Superir dicta charla en Centro de Negocios de Quillota a fin de orientar a sus usuarios en materia de insolvencia

16 de diciembre de 2019.

Quillota. A fin de socializar los procedimientos de las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 que van en apoyo de las pymes y emprendedores, el profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Felipe Gaete, realizó una charla a usuarios y funcionarios del Centro de Negocios de Quillota.

La charla “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores para enfrentar una insolvencia. Se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

“Pretendemos crear el mejor ducto de conexión hacia las micro y pequeñas empresas que se encuentran en situación de crisis financiera, entregándoles, mediante las normativas vigentes, una herramienta de apoyo e inclusión a la insolvencia”, expresó el profesional.