Archivo de la categoría: noticias

Superintendente dictó la conferencia inaugural del XV Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal

16 de octubre de 2019.

Viña del Mar. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dictó la charla inaugural del XV Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal, el cual se llevará a cabo entre el 16 y el 18 de octubre en Viña del Mar.

La autoridad centró su ponencia en los 5 años que cumplió la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos y Bienes de Empresas y Personas. Destacó las ventajas de la normativa respecto de la extinta Ley de Quiebras, resaltando el acceso más expedito y el menor tiempo de tramitación de los nuevos procedimientos.

En ese contexto, dio importancia a la creación de la Renegociación como un instrumento inédito en una institución como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, ya que a través de un trámite administrativo, que se realiza de manera íntegra en la institución de manera gratuita, las personas naturales puedan hacer frente a su endeudamiento moroso con un beneficioso plan de pagos, el que es pactado con todos sus acreedores con la mediación de la Superir.

En este encuentro, que es organizado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal y en el cual participan expertos de todo el mundo, también estarán presentes funcionarios del área de Fiscalización de la Superintendencia, resaltando la exposición que efectuará la Jefa Subdepto. Procedimientos Concursales Rocío Vergara sobre el tema “Extinción de los saldos insolutos”.

Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal

El Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal es una institución académica creada en Barranquilla (en oportunidad de su primer Congreso en el año 2005) con sede permanente en el Distrito Federal (México) que nuclea a una comunidad de profesionales interesados en el desarrollo de la investigación científica del derecho concursal.

Desde la primer presidencia de su fundador, Jesús María Sanguino Sánchez y hasta la actualidad, a los miembros fundadores, se le han sumado una gran cantidad de profesores, académicos, doctrinarios, y abogados y profesionales de la ciencia contable con notable ejercicio de la actividad, tanto de Latinoamerica como de Europa consolidándose un ámbito de debate y desarrollo científico, ejerciendo un rol protagónico en las discusiones y en el desarrollo de soluciones sobre los diversos temas de la materia.

El IIDC cuenta con profesionales y académicos de diversos países (entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, España, Italia y Portugal), y con distintos capítulos nacionales que forman parte, al modo de una Federación de nuestra entidad.

 

 

 

Superir asesoró a los vecinos de Mulchén en un Gobierno en Terreno

16 de octubre de 2019.

Mulchén. En la calle Gana, frente a la Plaza de Armas de la comuna de Mulchén, se llevó a cabo un nuevo Operativo “Gobierno en Terreno” 2019, actividad que contó con la presencia de 20 servicios públicos, con el propósito de entregar asesoría y atender trámites al numeroso público que concurrió al lugar.

El encuentro ciudadano organizado por la Gobernación de Biobío, permitió acercar a las personas del territorio las distintas medidas, trámites y programas que está aplicando el Gobierno en diferentes materias.

En esa línea, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, José Ormeño, difundió los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley 20.720. Entregó información sobre la Renegociación y orientó a los presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superir o a través de la página web.

Encuentro Empresarial Propyme se desarrolló en el contexto de la Semana de la Pyme en Tarapacá

16 de octubre de 2019.

Iquique. Complementando la Semana de la Pymes 2019, hoy se realizó el 8° Encuentro Empresarial “Por un Chile que Avanza con Seguridad» Región de Tarapacá, organizado por Propyme, en el marco de la 6ta edición de la Gira Mutual Pymes.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, participó con un módulo informativo donde dio a conocer los procedimientos de Reorganización y Liquidación de la Ley N.º 20.720 y orientó a los presentes sobre los Asesores Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Representantes del SII, Corfo, Sence y Superir, acompañados del Tesorero Regional, Manuel Alballay (centro).

Diez mesas informativas y 3 exposiciones, permitieron que los Micro, Pequeños Empresarios y Emprendedores de Tarapacá conocieran programas, instrumentos y acciones futuras que podrían apoyarlos en materias relacionadas a sus negocios.

Cabe recordar que esta actividad- donde asistieron más de 200 personas- contó con el apoyo de los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo; del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, además de diversas entidades enfocadas al fomento productivo regional.

Unidad de Reemprendimiento de la Superir participó en el encuentro «Corfo Conecta»

16 de octubre de 2019.

Santiago. En el marco de la Semana de la Pyme, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) coordinó la actividad Arriba MiPyme, jornada que contó con las palabras de apertura del Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, con paneles de conversación, charlas en paralelo, y apoyo informativo con entidades públicas y privadas, a través de diferentes stands.

En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia- representada por el encargado de la Unidad de Reemprendimiento, Manuel Jorquera- contó con un módulo informativo en el punto de vinculación denominado «Corfo Conecta», para responder las consultas de las micro, pequeñas y medianas empresas referente a temas relacionadas con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación.

El encuentro presidido por Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo comentó que la misión de estos encuentros es promover el emprendimiento y la innovación. La Feria Arriba MiPyme permite que la gente del mundo privado pueda entender y comprender todas las herramientas que el Gobierno tiene para apoyarlos.