Archivo de la categoría: noticias

Con una capacitación sobre alternativas para enfrentar el sobreendeudamiento se implementó convenio con la Comisión Nacional de Riego

02 de octubre de 2019.

Santiago. El equipo nacional de la Comisión Nacional de Riego (CNR) participó esta mañana en una charla sobre la Ley de Insolvencia, dictada por el abogado Jaime Méndez, del Subdepartamento de Renegociación de la Persona Deudora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

La actividad de difusión, que se realizó gracias a un convenio de cooperación entre ambas instituciones, se enfocó en los dos Procedimientos para Personas de la Ley 20.720, Renegociación y Liquidación de Bienes.

El profesional explicó cómo los trámites de la normativa son herramientas eficaces para enfrentar el sobreendeudamiento. “Damos una alternativa al sobreendeudamiento para que las personas, que cumplan con ciertos requisitos, puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores, siendo el procedimiento gratuito y facilitado por la Superintendencia”, señaló Méndez.

Cabe recordar que el compromiso, sellado entre ambas instituciones, indica que las partes decidieron establecer las bases de una cooperación para fomentar la formación recíproca de funcionarios y funcionarias e impulsar materias de interés común, como también ir en apoyo para socializar y difundir la normativa de insolvencia, N.º 20.720, ya sea a través de capacitaciones, seminarios u otras actividades. Así mismo, realizar derivaciones cruzadas de usuarios en situaciones que lo ameriten.

 

Autoridades dieron inicio a nueva jornada de capacitación dirigida a los Adultos Mayores de la Provincia de Maipo

02 de octubre de 2019.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, junto a la Seremi de Economía y Turismo R.M, Carolina Undurraga Baciani y la Gobernadora de Maipo, María José Puigrredón Figueroa, dieron inicio a una jornada de capacitación dirigida a los Adultos Mayores de la provincia.

El encuentro- realizado en el salón de la casa provincial- se enmarcó en un Programa de Educación Financiera en materia de Endeudamiento dirigido a los Adultos Mayores instaurado entre la Subsecretaría de Economía y EMT y la Superintendencia de Insolvencia en el mes de agosto del año en curso.

En la oportunidad, expusieron los profesionales Álvaro Bravo y Nicolás Valdés, de la Superir y del Servicio Nacional del Consumidor, respectivamente, quienes se interiorizaron en el endeudamiento responsable y los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 20.720.

Respecto al proceso de Renegociación, el abogado expresó que este es administrativo y busca educar financieramente a los deudores, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona deudora, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Por su parte, el profesional de Sernac, se centró en la entrega de información y herramientas que permitan a los presentes comprender el mercado financiero y los tips para lograr un consumo responsable.

El Superintendente Hugo Sánchez, afirmó que “entendemos que es natural que las personas se sientan abrumadas cuando se enfrentan a un sobreendeudamiento y/o morosidad. Por ello, como Institución, queremos darles a conocer que existe el Procedimiento de Renegociación que le permite a la persona salir con dignidad de una situación que se genera ante la suspensión de pagos, endeudamiento o por diversas causas como el desempleo, problemas de salud, entre otras, proporcionando estabilidad a su familia y con nuevas expectativas para reintegrarse a la vida económica”.

 

Cómo Renegociar las Deudas y Endeudamiento Responsable para Adultos Mayores se tituló presentación de Coordinadora Superir Antofagasta

01 de octubre de 2019.

Antofagasta. La Superintendencia de Insolvencia participó hoy en el operativo “Gobierno en Terreno”, organizado por la Gobernación Provincial de Antofagasta en conjunto con la Secretaría Ministerial Regional de Economía.

En la oportunidad, se entregaron servicios e información a la comunidad de diversa índole, donde la Superir- representada por la Coordinadora Regional, Claudia Gaona- explicó los requisitos y beneficios de solicitar ante la institución pública un procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720.

Gobernadora Provincial de Antofagasta, Katherine López, dando bienvenida a participantes.

En la misma línea, la abogada junto al Seremi de Economía de Antofagasta, Ronie Navarrete, dictaron la charla “Cómo Renegociar las Deudas y Endeudamiento Responsable para Adultos Mayores”, temas considerados relevantes para este grupo etario, que tuvo como fin explicar a la ciudadanía cómo ordenar sus deudas a través de un procedimiento gratuito y que no requiere contratar un abogado externo.

Cabe recordar que desde el mes de agosto del año en curso, la Subsecretaría de Economía y la Superintendencia de Insolvencia están ejecutando un Programa de Educación Financiera en Materia de Endeudamiento, que busca instruir e informar a la ciudadanía sobre los derechos concretos que por ley tienen, aun cuando estén viviendo una dificultad financiera.

 

 

Seremi de Economía R.M y Superir inician charlas dirigidas a Adultos Mayores en materia de Endeudamiento

30 de septiembre de 2019.

Santiago. Gracias a un trabajo colaborativo entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Secretaría Ministerial Regional de Economía Metropolitana, se realizaron charlas enfocadas en Educación Financiera a adultos mayores que participaban en una mesa de trabajo en la Gobernación de Chacabuco.

El encuentro tuvo como propósito, fortalecer la protección de los consumidores y deudores en el marco de otorgar a la ciudadanía herramientas, ya sea para prevenir un endeudamiento, o en caso de encontrarse sobreendeudado, evitar la insolvencia.

El abogado de la Superir, Álvaro Bravo, consideró el ámbito de aplicación del procedimiento de Renegociación, sus requisitos, ventajas, cómo se solicita y las audiencias existentes del proceso.

Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable.  Esta renegociación es totalmente gratuita y no requiere de un abogado externo”, explicó el funcionario de la Superir.

Mientras que, Nicolás Valdés, profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), entregó conocimientos financieros para que las personas puedan tomar mejores decisiones con su dinero y en las elecciones de los productos financieros que consumen.

Cabe destacar que durante el mes de octubre continuarán las acciones de difusión conjunta dirigidas a los adultos mayores de la Región Metropolitana.