Archivo de la categoría: noticias

Lanzan Fono de Orientación y Ayuda de Violencia Contra la Mujer en Gobierno en Terreno de Iquique

07 de septiembre de 2019.

Iquique. El equipo regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Tarapcá, participó en una nueva versión de Gobierno en Terreno organizado por la Gobernación Provincial de Iquique en el Terminal Agro Sur.

En la ocasión, las profesionales, Paulina Ávila y Verónica Barraza, difundieron los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 a administradores, dueños del terminal agro, y a asistentes de la jornada informativa de la oferta programática del Gobierno a la comunidad.

Hasta el lugar arribó la autoridad nacional, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, junto al Intendente Miguel Ángel Quezada, el gobernador de la Provincia de Iquique, Álvaro Jofré,  la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo Álvarez, para lanzar el Fono de Orientación y Ayuda de Violencia Contra la Mujer, 1455, para que todos los locatarios, compradores y espectadores, conozcan este número gratuito, confidencial y que atiende las 24 horas del día, a cargo de profesionales expertos en la temática.

“El número de teléfono que es muy importante para nosotros, 1455, el cual entrega orientación a las mujeres que son víctimas de violencia. Una de las prioridades de nuestro Gobierno y en especial de la Agenda del Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género, es contribuir una cultura de tolerancia cero a la violencia”, declaró la Ministra de la MujeryEG, Isabel Plá.

Agregó que SernamEG es el organismo técnico y tiene la Unidad de Violencia Contra la Mujer. “En caso que el llamado sea de una víctima, las van a orientar y conectar con la Unidad de Protección Integral del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, que trabaja desde hace muchos años con un gran compromiso en la materia”.

Tras el acto de promoción, las autoridades regionales realizaron un recorrido por los puestos de venta y los módulos de atención, donde participaron la Superir, Registro Civil, Dirección de SernamEG, Seremi de la MujeryEG, IPS, Junaeb, Educación Serviu, Minvu, Sernac, Fundación Integra, Conaf, Seremi de Salud, SII, Servel, Sename, Senadis, Onemi, Servicio Médico Legal, Senda, Seremi de Economía, Fosis, Midesof, Cajta, Sercotec, Corfo, SAG, Medio Ambiente, Prodemu, Sernamageomin, Carabineros, IND, INE, Seremi de Cultura, Dicrep, Bienes Nacionales, Sence y Gobernación Provincial de Iquique, entre otros.

 

Gremio de Transportistas Escolares Ñuble se capacitaron en las normativas N.º 20.720 y 20.416

06 de septiembre de 2019.

Chillán. Esta noche la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) dictó una charla sobre los procedimientos para Personas Deudoras de la Ley 20.720 y la Ley 20.416 que se enfoca en pymes, a integrantes de la Asociación Gremial de Transportistas Escolares de la región de Ñuble.

En la oportunidad el profesional, Javier Bethencourt, señaló que el proceso de Renegociación, es un trámite administrativo y busca educar financieramente a los deudores, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona deudora, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Además, explicó los principales puntos legales que tienen los emprendedores para enfrentar una insolvencia con la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas de cada proceso.

Finalmente, el profesional entregó cifras y algunos tips que les permitirán a los asistentes acudir a tiempo a la Superir si enfrentan un problema financiero.

Superintendencia realiza Charla de Renegociación en Municipalidad de Chañaral

06 de septiembre de 2019.

Chañaral. Con el fin de capacitar a los ciudadanos en el procedimiento de Renegociación, el Coordinador Regional, Alejandro Flores, realizó esta mañana la charla “¿Cómo Renegociar mis Deudas?” en la Ilustre Municipalidad de Chañaral, dirigida a la comunidad y funcionarios.

Esta actividad se encuentra en el marco de una serie de actividades de difusión que se están efectuando a nivel regional para a dar a conocer esta herramienta de la Ley 20.720, enfocada en apoyar a personas deudoras.

El profesional de la Superintendencia, expresó que “esta instancia fue relevante por dos motivos. Por un lado, que los funcionarios y funcionarias conocieran más de cerca los procedimientos concursales de personas, y por otro, que los y las participantes puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta normativa con sus cercanos”.

Superintendente participó en la firma de un convenio por ciberseguridad en La Moneda

04 de septiembre de 2019.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la firma de un convenio que establece una permanente colaboración mutua en materia de ciberseguridad entre los ministerios de Hacienda e Interior y las distintas superintendencias.

La ceremonia fue encabezada por el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, junto a su par de Interior, Rodrigo Ubilla y los representantes de nueve superintendencias.

Acompañados del asesor presidencial en materias de ciberseguridad, Mario Farren, las autoridades concurrieron en el palacio de La Moneda a la firma del documento que por primera vez permitirá un trabajo coordinado entre las Superintendencias que existen en nuestro país y los Ministerios de Hacienda e Interior para entregar un nuevo estándar de transparencia y seguridad para el resguardo de la información de todos los chilenos.

“Según un informe del World Economic Forum, se estima que el año pasado se cometieron 2,7 millones de fraudes por minuto en el mundo entero. Los números son concluyentes y ante esta realidad no podemos estar ajenos. Hoy debemos coordinarnos y atacar estos fraudes con total decisión y fuerza. La seguridad electrónica es tarea de todos y como Gobierno estamos empeñados en reducir estas cifras y combatir estas bandas organizadas donde los únicos perjudicados son miles de chilenos y chilenas” señaló el Subsecretario Moreno.

“Este es un paso importante, estamos ocupados de los incidentes de ciberseguridad y de aquellas situaciones que afectan la operación y continuidad de ciertos servicios que pueden ser de salud, financieros o de seguridad social. Hemos visto en ocasiones que lo que más preocupa a las personas cuando ocurren los incidentes es entender qué está pasando y qué caminos alternativos de acción pueden tomar. Lo que estamos haciendo es generar una herramienta operativa que permita hacer el seguimiento de los incidentes, estudiarlos y compartir información cuando ello afecte a otras industrias”, dijo por su parta Farren.

Según explicaron las autoridades, uno de los ejes de este convenio es mantener a la comunidad informada en caso de incidentes como filtraciones, por ejemplo. Por lo mismo, la firma busca impulsar el intercambio de información cuando se produzcan, con el fin de agilizar las respuestas, mejorar los servicios y lograr una coordinación oportuna y eficiente de reportes, además de generar estadísticas en materia de ciberseguridad.

“Así creemos que será posible mantener a los ciudadanos informados, proteger la confianza en las instituciones y la economía local, además de precaver potenciales costos para el Fisco”, finalizó el Subsecretario Moreno.

Participaron de la firma del convenio las Superintendencias de: Casinos de Juego de Chile; de Educación; de Educación Superior; de Electricidad y Combustibles; de Insolvencia y Reemprendimiento; del Medio Ambiente; de Salud; de Seguridad Social; y de Servicios Sanitarios.