Archivo de la categoría: noticias

En la ciudad de Arica la Superir y Sernac realizaron capacitaciones enfocadas en Educación Financiera

17 de octubre de 2019.

Arica. Gracias a una invitación de la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), presidida por el Coordinador Neil Castillo, la Superintendencia de Insolvencia y Sernac realizaron esta mañana capacitaciones enfocadas en Educación Financiera.

De esta manera, los adultos mayores participaron de dos charlas. Primero un profesional de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Asimismo, que las personas mayores conozcan sus derechos en el mercado, y así formar ciudadanas y ciudadanos responsables e informados, que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema financiero.

Luego se otorgó el pase al Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, quien difundió los alcances de la Ley N.º 20.720, específicamente, en los procedimientos concursales para Personas Deudoras.

Respecto al proceso de Renegociación, el abogado expresó que este es administrativo y busca educar financieramente a los deudores, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona deudora, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Superir Arica atendió consultas en II Feria de Beneficios año 2019 de la empresa Ariztía

16 de octubre de 2019.

Arica. La empresa Ariztía invitó a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a participar en la Segunda Feria de Beneficios año 2019 realizada en su sucursal de Arica.

La finalidad de la actividad fue fortalecer las redes de apoyo con las que cuentan los colaboradores de la empresa, a través de orientación y entrega de información, por parte de servicios públicos e instituciones privadas.

En la oportunidad, la profesional de la Superir, Daniela Riveros, asistió al encuentro, donde respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de Renegociación y Liquidación de Bienes de la Ley N.º 20.720.

La invitación fue extendida por la asistente social de la compañía, Ester Linares, quien agradeció el constante apoyo de la Superintendencia en la zona.

 

Usuarios de la Dirección del Trabajo de Quellón participaron en capacitación sobre el Procedimiento de Renegociación

16 de octubre de 2019.

Quellón. Hasta la ciudad de Quellón del Archipiélago de Chiloé, se trasladó el profesional, Gustavo Mansilla, de la Superintendencia de Insolvencia, a fin de difundir la Ley N.º 20.720 entre integrantes del Consejo Regional Tripartito y usuarios de la Dirección del Trabajo.

¿Cómo Renegociar mis Deudas? se denominó la charla que entregó herramientas a los/as asistentes sobre los procedimientos concursales de Personas Deudoras.

En la ocasión, el representante de la Superir, se focalizó en los aspectos legales y administrativos, requisitos y beneficios de acogerse, ya sea a una Renegociación o Liquidación de Bienes.

En esta línea explicó que “la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito, donde el deudor, puede mejorar sus condiciones de pago, o bien, liquidar sus bienes para regularizar la situación de morosidad. Nosotros hacemos un acompañamiento a través de un abogado y un asesor contable”, puntualizó Mansilla.

Superintendente dictó la conferencia inaugural del XV Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal

16 de octubre de 2019.

Viña del Mar. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dictó la charla inaugural del XV Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal, el cual se llevará a cabo entre el 16 y el 18 de octubre en Viña del Mar.

La autoridad centró su ponencia en los 5 años que cumplió la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos y Bienes de Empresas y Personas. Destacó las ventajas de la normativa respecto de la extinta Ley de Quiebras, resaltando el acceso más expedito y el menor tiempo de tramitación de los nuevos procedimientos.

En ese contexto, dio importancia a la creación de la Renegociación como un instrumento inédito en una institución como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, ya que a través de un trámite administrativo, que se realiza de manera íntegra en la institución de manera gratuita, las personas naturales puedan hacer frente a su endeudamiento moroso con un beneficioso plan de pagos, el que es pactado con todos sus acreedores con la mediación de la Superir.

En este encuentro, que es organizado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal y en el cual participan expertos de todo el mundo, también estarán presentes funcionarios del área de Fiscalización de la Superintendencia, resaltando la exposición que efectuará la Jefa Subdepto. Procedimientos Concursales Rocío Vergara sobre el tema “Extinción de los saldos insolutos”.

Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal

El Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal es una institución académica creada en Barranquilla (en oportunidad de su primer Congreso en el año 2005) con sede permanente en el Distrito Federal (México) que nuclea a una comunidad de profesionales interesados en el desarrollo de la investigación científica del derecho concursal.

Desde la primer presidencia de su fundador, Jesús María Sanguino Sánchez y hasta la actualidad, a los miembros fundadores, se le han sumado una gran cantidad de profesores, académicos, doctrinarios, y abogados y profesionales de la ciencia contable con notable ejercicio de la actividad, tanto de Latinoamerica como de Europa consolidándose un ámbito de debate y desarrollo científico, ejerciendo un rol protagónico en las discusiones y en el desarrollo de soluciones sobre los diversos temas de la materia.

El IIDC cuenta con profesionales y académicos de diversos países (entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, España, Italia y Portugal), y con distintos capítulos nacionales que forman parte, al modo de una Federación de nuestra entidad.