Archivo de la categoría: noticias

Superir asesoró a funcionarios del Servicio Nacional de Geología y Minería en materia de Insolvencia

04 de septiembre de 2019.

Santiago. Con una charla sobre el Procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720, se implementó hoy un convenio de cooperación firmado- en el mes de julio- entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

El convenio, en uno de sus puntos, establece instancias y mecanismos para apoyar a los funcionarios y funcionarias de la Institución en temas relacionados al Procedimiento para Personas Deudoras, que es una herramienta gratuita y voluntaria, que tiene por finalidad que la persona deudora acuerde una nueva forma de pagar sus obligaciones, conforme a sus reales capacidades.

En la oportunidad, el abogado de la Superir, Álvaro Bravo, explicó los requisitos y mecanismos de solicitud, e invitó a los asistentes a informarse sobre mayores detalles de la normativa en las páginas www.superir.gob.cl y en www.tenlaclara.cl.

En la misma línea, se capacitarán a los equipos regionales respecto a los procesos de la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, con el fin de que estos estén preparados en la materia y puedan realizar derivaciones ciudadanas a la Superintendencia cuando correspondan.

Coordinador de la Superir difunde Ley N.º 20.720 en la región de Los Lagos

03 de septiembre de 2019.

Puerto Montt. En el marco de difundir las bondades de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, el Coordinador Regional de Los Lagos, Fernando Fuentes, realizó hoy una charla informativa sobre los procedimientos concursales a colaboradores de la empresa Conservas y Congelados de Puerto Montt.

El encuentro se centró primero en el procedimiento concursal de Renegociación de Personas de la normativa N.º 20.720, para luego dar paso a una capacitación sobre el Procedimiento de Liquidación de Empresas y los derechos de los trabajadores y trabajadoras frente a esta situación.

En la ocasión el abogado de la Superir expresó que “esta actividad es de gran importancia para continuar con la difusión de la Ley 20.720, y se contó una con excelente participación y recepción por parte de los asistentes. En la actividad, los dirigentes consultaron respecto de sus derechos laborales en caso de liquidación, mostrando gran interés respecto del tema”.

Por otro lado, un representante de la Inspección del Trabajo regional explicó materias relacionadas a su quehacer.

Superintendencia de Insolvencia realiza charla “Cómo Renegociar tus Deudas” en Dirección del Estado Mayor General del Ejército

 03 de septiembre de 2019.

Santiago. Funcionarios de la Dirección del Estado Mayor General del Ejército (EMGE) de Chile, se capacitaron en el procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720, gracias a una charla dictada por la profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Catalina Delzo.

En la oportunidad, la representante de la Institución dio a conocer en detalle este procedimiento y permitir que los presentes visualizaran su situación financiera.

Delzo en la presentación “Cómo Renegociar tus Deudas” explicó los mecanismos y documentos necesarios para su solicitud, los requisitos que exige la normativa, las Audiencias que se llevan a cabo y la función de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en el mismo.

“El Procedimiento Concursal de Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley N.º 20.720 a los ciudadanos y ciudadanas, y que representa una solución efectiva al problema de endeudamiento. En el periodo enero- julio 2019, un total de 748 personas se han acogido al procedimiento de renegociación ante esta Superintendencia, lográndose acuerdos en cerca de un 93% de los casos”, indicó la profesional.

Superintendencia de Insolvencia difundió normativa en 1ra. Expo La Chimba Emprende

02 de septiembre de 2019.

Santiago. Fomentar el desarrollo sustentable de dos comunas, ofrecer ofertas programáticas para quienes quieran hacer crecer su negocio; entregar asesoría en programas de fomento y formación de cooperativas; orientación crediticia; entre otros, fueron algunos de los objetivos de la Primera Expo La Chimba Emprende, donde la Superintendencia de Insolvencia participó con un módulo informativo y dictó una charla sobre las Alternativas que existen para Pymes y Empresas en Insolvencia.

El encuentro, que se realizó en la explanada de la Plaza La Paz, fue una iniciativa organizada en conjunto por la Corporación Innova Recoleta, la Municipalidad de Independencia y BancoEstado.

Durante la Expo, que fue totalmente gratuita, se realizaron cuatro charlas: Asociatividad de Empresarios y el impacto en la Economía Local, a cargo del Centro Internacional de Economía Solidaria y Cooperativa; Ciclo de Vida del Contribuyente, del Servicio de Impuestos Internos; Marketing Digital, exposición de BancoEstado Microempresas y Educación Financiera; y Alternativas que existen para Pymes y Empresas en Insolvencia y Endeudamiento Responsable, a cargo de Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Esta última charla estuvo a cargo del profesional Superir, Manuel Jorquera, quien profundizó los procedimientos concursales de las leyes N.º 20.416 y 20.720.

En la oportunidad dio a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores para enfrentar un sobreendeudamiento. Se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas para hacer frente a un problema financiero.

Durante la jornada también estuvieron presentes proveedores de electro movilidad Chile (vehículos eléctricos), bazar de peluquería internacional y las telas de Independencia. Sumado a ello, los visitantes disfrutaron de los sabores de la Chimba, ya que participaron en la actividad la Cafetería Mapuche Newen Lamngen, la marca Empanada Mía (local premiado como unas de las mejores empanadas de Chile) y Aire Fresco gastronomía vegana, entre otros.