Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia asiste a Gobierno en Terreno en Curacaví

30 de agosto de 2019.

Santiago. El Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, encabezó hoy una nueva jornada de Gobierno en Terreno en la comuna de Curacaví, que se desarrolló en calle Javiera Carrera, entre las 10:00 y las 14:00 horas, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) contó con un módulo de informaciones.

La autoridad provincial señaló que el programa de Gobierno en Terreno es fundamental en la gestión del Presidente Sebastián Piñera, pues es la forma que en que los servicios públicos pueden llegar hasta las comunas más alejadas, para informar sobre las políticas y beneficios públicos.

“Fue una buena instancia para compartir con más de 30 servicios públicos, cuya coordinación la hicimos conjuntamente con el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, para llevar atención e información a todos los vecinos”, señaló.

En la ocasión, el funcionario Marco Lagos, representó a la Superintendencia de Insolvencia, y dio a conocer los requisitos y documentos necesarios para solicitar un procedimiento concursal de la Ley 20.720.

También estuvieron presentes Conaf, Fonasa, Prodemu, Registro Civil, Serviu, Carabineros, Senama, PDI, Compin, entre otros organismos públicos.

SAG Pica conoció las alternativas legales para personas sobreendeudadas

30 de agosto de 2019.

Pica. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, llegó hasta las dependencias de la oficina sectorial Tamarugal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la comuna de Pica, para realizar una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720.

Durante el encuentro, la profesional de la Superir explicó cuáles son las alternativas legales para personas sobreendeudadas.

La Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley N.º 20.720 a los ciudadanos, y representa una solución efectiva al problema de endeudamiento. Desde la entrada en vigencia de la normativa, en octubre de 2014, más de 5 mil personas a nivel país se han acogido al proceso, lográndose acuerdos en un 93%.

En la misma línea, informó que durante el periodo enero-julio 2019, se declararon a nivel nacional 748 procedimientos concursales. Mientras que la región de Tarapacá, cuenta con 36 procedimientos, 14 pertenecen a hombres y 22 a mujeres.

Por otro lado, explicó que también existe el Procedimiento de Liquidación de Bienes, que permite al deudor, cumplir con sus acreedores, poniendo sus bienes a disposición para que mediante un procedimiento judicial se realice una venta ordenada de estos.

Superintendencia de Insolvencia y BancoEstado efectuaron encuentro con funcionarias Junji

29 de agosto de 2019.

Coyhaique. Cerca de 30 funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de la ciudad de Coyhaique participaron en una charla sobre los Procedimiento Concursales para Personas Deudoras de la normativa N.º 20.720.

La charla, dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Tamara Villegas, se centró en el proceso de Renegociación, que es una herramienta fundamental con la que una persona cuenta al momento de enfrentar un sobreendeudamiento, y donde la Superir actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores.

Por otro lado, durante el encuentro también participó BancoEstado, quien se enfocó en explicar cómo organizar un presupuesto familiar, incorporar el hábito del ahorro, evitar el sobreendeudamiento, entre otros temas relevantes.

Coordinador de la región de Atacama difunde Ley de Insolvencia en Diálogo Ciudadano sobre Educación Financiera

29 de agosto de 2019.

Copiapó. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizaron un Diálogo Ciudadano con integrantes del Club del Adulto Mayor Profesores Jubilados Juan Gurau Massif de la ciudad de Copiapó.

En la ocasión se trataron temas relacionados al pago de los excedentes del caso papel higiénico, Derechos del Consumidor y tips de Educación Financiera en materia de Endeudamiento.

En la jornada participó el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, quien difundió los alcances de la Ley N.º 20.720, específicamente, en los procedimientos concursales para Personas Deudoras, a través de la charla “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor”.

Respecto al proceso de Renegociación, el abogado expresó que este es administrativo y busca educar financieramente a los deudores, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona deudora, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Por su parte, el profesional Horst Kallens, de la Dirección Regional del Sernac, se centró en las herramientas existentes para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable.