Archivo de la categoría: noticias

Estudiantes de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt participan en clase magistral dictada por Coordinador Superir

15 de octubre de 2019.

Puerto Montt. “Alternativas Legales para Personas Deudoras”, se tituló la charla que realizó el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes, a más de 70 alumnos de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Administración de la Universidad Santo Tomás, sucursal Puerto Montt.

El objetivo del encuentro se basó en profundizar los conocimientos de los estudiantes en la normativa. Los requisitos, y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720.

En ese contexto, explicó las exigencias del proceso de la Renegociación, cómo se solicita y cómo la herramienta permite enfrentar una situación de sobreendeudamiento de forma voluntaria y gratuita, donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por otro lado, entregó las estadísticas arrojadas por procedimiento durante estos cinco años. “Se han realizado más de 123 mil atenciones ciudadanas y se han iniciado más de 20 mil procedimientos a nivel país. En total se registran 5.314 (26%) Renegociaciones de Personas Deudores y 15.488 (74%) procedimientos judiciales. Estos últimos corresponden a 10.638 a Liquidaciones de Bienes de Personas Deudoras, 224 Reorganizaciones de Empresas Deudoras y a 4.626 a Liquidaciones de Empresas. Mientras que en la Región de Los Lagos se han efectuado 470 procedimientos, que se dividen en 112 Renegociaciones, 226 Liquidaciones de Bienes de Personas, 129 Liquidaciones de Activos de Empresas y 3 Reorganizaciones”, indicó.

Profesional de Antofagasta difunde la Ley de Insolvencia en Feria El Viaje del Emprendedor

15 de octubre de 2019.

Antofagasta. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Miguel Acevedo, respondió consultas sobre los procedimientos concursales para empresas y pymes, de las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416, a quienes asistieron a la Feria El Viaje del Emprendedor, en el marco de la 8va Semana de la Pyme.

Esta iniciativa, organizada por Corfo en el Paseo Prat, tuvo por objetivo dinamizar y fortalecer el ecosistema emprendedor de la Región de Antofagasta, mediante diversas actividades como networking, exposiciones y charlas, entre otras. Permitiendo, además, a los participantes conocer los programas, beneficios, productos y servicios que ofrecen las Instituciones del Estado.

El encuentro, contó con la presencia del Seremi de Economía de Antofagasta, Ronie Navarrete; el Director Regional de Sercotec, Sacha Razmilic; el Director Ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, Luis Gaete, y el delegado de Hacienda en Antofagasta.

Superir participa en Feria de Educación Financiera 2019 organizada por el SAG

15 de octubre de 2019.

Santiago. Profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Valladares y Daniela Sepúlveda, participaron con un stand informativo en la Primera Feria de Educación Financiera 2019 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Las instituciones participantes crearon con su presencia, un espacio multisectorial de intercambio de información. La Superintendencia- a través de sus representantes- difundió la Ley N.° 20.720 y explicó a los funcionarios y funcionarias los requisitos, beneficios y ventaja de cada Procedimiento Concursal dirigido a Personas y Empresas Deudoras.

Este primer encuentro se enmarcó en el Plan de Calidad de Vida del SAG y el Programa: “Manejo del Presupuesto Familiar” realizado para los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, siendo el objetivo principal la educación y orientación en temas financieros, con el fin de abordar los casos de funcionarios/as que se encuentren en situación de sobreendeudamiento y proporcionar material educativo respecto a cómo pueden renegociar sus deudas, entre otras.

Cabe mencionar que con estas iniciativas la Superir expande su red de cobertura y además permitió implementar un convenio de colaboración entre ambas Instituciones firmado el 13 de septiembre del año en curso.

 

Plaza Prat de Iquique fue el centro de encuentro de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región de Tarapacá

Profesionales Superir junto a Seremi de Economía de Tarapacá, Paola Chong
15 de octubre de 2019.

Iquique. Con la instalación de setenta stands de emprendedores y servicios públicos, se dio el vamos a la octava Semana de la Pyme en la región de Tarapacá, teniendo como sede la Plaza Prat de Iquique. El evento corresponde al hito donde se reconoce el trabajo, valor y esfuerzo que cada día desarrollan las mipymes regionales.

Referente a lo anterior, entre las 09:00 y 16:00 horas, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir)- representada por la Coordinadora Regional, Paulina Ávila y la funcionaria, Verónica Barraza- estuvo presente con un stand informativo en la calle Luis Uribe de la Plaza Prat, junto a otros servicios públicos vinculados al fomento de las pymes, tales como Corfo, Tesorería, Servicio de Impuestos Internos, Sernatur, Sence, Fosis, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, BancoEstado y Hub Tarapacá.

Por otro lado, se instaló la Feria Sercotec, con una muestra de 36 pymes de la zona, las que ofrecieron sus creaciones y que estarán presentes hasta el día jueves 17 de octubre hasta las 19:00 horas.

Continuando con la participación de la Superir, el miércoles 16, desde las 08:30 horas, en el Hotel Gavina se realizará el 8° Encuentro “Por un Chile que avanza con seguridad” organizado por Propyme, y apoyado por Corfo. Lugar donde tendremos un módulo de atención a fin de orientar a los asistentes en materia de endeudamiento e insolvencia.

Corte de cinta de los 11 finalistas regionales de la Selección Nacional de Pymes, donde el emprendimiento Minimarket Península Sport resultó como ganador nacional que representará a Tarapacá

En la ocasión la Seremi de Economía, Paola Chong, señaló que “esta celebración se organizó de acuerdo a un Decreto de 2012 del primer mandato del Presidente Sebastián Piñera, que tiene como protagonistas a las micro, pequeñas y medianas empresas regionales con ferias en donde exhibirán sus productos”.

Por su parte, el Intendente Miguel Ángel Quezada expresó que “a través de las múltiples acciones que se realizarán en todas las regiones del país, la Semana de la Pyme también se posiciona como un evento que favorece la colaboración pública – privada, pues ambos sectores se unen para dar a conocer los distintos beneficios, productos y servicios que poseen para las empresas de menor tamaño”.