Archivo de la categoría: noticias

Unión comunal de Adultos Mayores de Santa Cruz participa en capacitaciones de la Superir y postulación del FNDR

28 de agosto de 2019.

Santa Cruz. Esta mañana, integrantes de la Unión comunal de Adultos Mayores de Santa Cruz (UCAM), participaron en la charla “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor” sobre la Ley N.º 20.720, dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricio Rodríguez.

La actividad enmarcada en el Programa de Educación Financiera en materia de Endeudamiento para Adultos Mayores, fue coordinada junto a la Gobernación de Colchagua, encabezada por el Gobernador Yamil Andrés Ethit, y la Secretaría Regional Ministerial de Economía de O´Higgins.

En la ocasión, el profesional de la Superir enfatizó que el procedimiento de Renegociación es administrativo, gratuito, voluntario y que busca educar financieramente a los deudores con real intensión de pago.

Referente a lo mismo, cabe recordar que dentro de los requisitos para solicitar una Renegociación la persona debe tener 2 o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF (este monto calcula las deudas morosas como las que están al día). No haber sido notificado de una demanda, ni haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses.

Por otro lado, los presentes se capacitaron en cómo postular al Fondo Nacional de Desarrollo Regional 6% (FNDR) dirigido al Adulto Mayor, que busca fomentar y apoyar proyectos que respondan a iniciativas integrales en temáticas sociales de este grupo etario, con el objeto de atender necesidades de mejorar su calidad de vida.

Cartera de Economía Tarapacá recibe a nueva Seremi

28 de agosto de 2019.

Iquique. Con un Gabinete Económico, presidido por el Subsecretario de Economía Y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, y el Intendente, Miguel Ángel Quezada, se dio la bienvenida a la nueva Seremi de Economía de la región de Tarapacá, Paola Chong.

En la oportunidad, el representante de cada servicio relacionado a la cartera se presentó y explicó los principales ejes estratégicos en que están trabajando. Por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) asistió la Coordinadora Regional, Paulina Ávila.

Tras la reunión el Subsecretario de Economía indicó que “nos reunimos hoy para presentar a la nueva Seremi, y para delinear el trabajo y los desafíos que tenemos por delante como Gobierno. Estamos convencidos de que debemos trabajar con mucha fuerza para poder acelerar la economía de cada una de nuestras regiones”.

Por su parte, la abogada y nueva integrante de Economía señaló que “vengo dispuesta a colaborar en todo lo que sea necesario y pertinente para el desarrollo de nuestra región, que tiene un gran potencial”, puntualizó Chong.

Dirección de Gestión Ciudadana de la Presidencia de la República conoció facultades de la Superintendencia de Insolvencia

28 de agosto de 2019.

Santiago. La encargada de la Plataforma Integral de Atención Ciudadana de la Superir, Geraldine Saavedra, realizó una capacitación a los funcionarios de la Dirección de Gestión Ciudadana de la Presidencia de la República.

El objetivo del encuentro fue que los analistas de esta última se interioricen en las facultades del Servicio, los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720 y los mecanismos de derivación existentes entre ambas instituciones.

Cabe destacar que la Dirección de Gestión Ciudadana tiene como fin recepcionar la correspondencia dirigida al Presidente de la República y a la Primera Dama, dando respuesta si fuese pertinente y/o derivando según la materia que se trate; y efectuar seguimiento de la correspondencia que debe ser canalizada a otras instituciones a objeto de asegurar su tramitación, y respuesta institucional a la ciudadanía.

Ministro Fontaine se reunió con Gabinete Económico Regional Biobío

27 de agosto de 2019.

Concepción. El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Juan Andrés Fontaine, se reunió con el intendente del Biobío, Sergio Giacaman y el Seremi del ramo Mauricio Gutiérrez, tras arribar a Concepción, donde encabezó un encuentro del gabinete económico regional.

En la oportunidad, el titular de Economía se presentó ante los directores y representantes regionales de los servicios dependientes y transmitió las directrices de la cartera.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento fue representada por el Coordinador Regional de Biobío, Javier Ramos.

Este encuentro se sumó a una reunión que sostuvo el Ministro con representantes de gremios empresariales para nutrir la Agenda de Reimpulso Económico con sus propuestas.

Referente a ello sostuvo que “hemos tenido una reunión de trabajo muy productiva con gremios representativos de la actividad de la región del Biobío, que básicamente es industrial y pesquera. Hemos trabajado con ellos en distintas propuestas que nos han planteado para impulsar el emprendimiento local”, afirmó.

La Agenda de Reimpulso Económico será presentada la próxima semana y ella contiene tres ejes: medidas para combatir la burocracia y promover la simplificación de trámites y permisos para apoyar el emprendimiento y la inversión; iniciativas que permitan derribar barreras para generar más competencia en los mercados; y acciones que entreguen mayor incentivo a la innovación.