Archivo de la categoría: noticias

Superintendente de Insolvencia se reúne con los Directores de los Centros de Desarrollo de Negocios Región Metropolitana y personeros de Sercotec

10 de octubre de 2019.

Santiago. A fin de socializar los procedimientos de las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416 que van en apoyo de las pymes y emprendedores, la primera autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez, invitó a los directores y directoras de los Centros de Desarrollo de Negocios de la Región Metropolitana a un Encuentro de Capacitación cruzada.

En la oportunidad, el Superintendente señaló que estas actividades permiten fortalecer y aunar lazos de colaboración interinstitucionales, además de ofrecer información para lograr una asesoría preventiva a estos grupos objetivos. “Es clave dar a conocer los procedimientos concursales para que el emprendedor pueda mejorar las condiciones en las que opera su negocio, o prepararse para ejecutar cuidadosamente las acciones para un cierre ordenado mediante la liquidación de la empresa, si no resulta ser viable económicamente”.

En esta línea, presentó el proyecto TenlaClara 2.0, que será lanzada la última semana de octubre, dirigida a micro y pequeños emprendedores. Sitio donde podrán determinar su situación financiera a través de una herramienta que les permitirá construir ratios a partir de sus estados financieros (calculadora).

Tras las palabras del Superintendente, el jefe de Administración y Finanzas, Cristián Bahamondes, que asistió en representación del Gerente General del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Cristóbal Leturia, comentó que “Los Centros de Desarrollo de Negocios han logrado- dentro de los servicios de la cartera de Economía- una evaluación perfecta desde el punto de vista de la implementación, del diseño, de la eficiencia y de los impactos. Situación que nos hace sentir orgullosos, ya que por estadísticas los emprendimientos que pasan por los Centros tienen una sobrevida muchísima más alta que el normal. Es decir, si un emprendimiento vive 2,5 años, los que pasan por Centros de Desarrollo, viven 3 a 4 años más. Conjuntamente, el 55% que se atiende con nosotros tienen un aumento significativo en las ventas, existiendo un trabajo de encadenamiento con la red de fomento, con instrumentos de Sercotec, Corfo y Fosis”.

Por su parte, el Gerente de Personas de Sercotec, Francisco Cancino, entregó los lineamientos generales de trabajo y cómo han generado estrategias para posicionar a los Centros de Negocios como una opción para los emprendedores. Informó, además, que hasta hoy existen 51 Centros, 96 satélites, 2 satélites permanentes, y que durante el 2020 se crearán diez nuevos focos a nivel país.

El encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir, Manuel Jorquera, dictó la charla “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen los emprendedores para enfrentar una insolvencia. Se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia de la Superir, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

“Pretendemos crear el mejor ducto de conexión hacia las micro y pequeñas empresas que se encuentran en situación de crisis financiera, entregándoles, mediante las normativas vigentes, una herramienta de apoyo e inclusión a la insolvencia”, expresó el profesional

Además, explicó que la Unidad “nació de la necesidad de dar respuesta no solo a nuestro apellido Reemprendimiento, sino que también orientar a todos aquellos emprendedores cuyo proyecto se encuentra en dificultades”.

Para finalizar el encuentro, Sánchez se comprometió a replicar la actividad a los asesores y usuarios de los Centros de Desarrollo de Negocios, tanto a nivel regional como en Región Metropolitana.

Equipo Sernapesca Coquimbo conoció Cómo Renegociar sus Deudas

09 de octubre de 2019.

Coquimbo. Funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), participaron en una charla informativa sobre los procedimientos concursales de Renegociación y Liquidación de la Ley 20.720.

En la oportunidad, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marcela Poblete, informó a los asistentes sobre la presencia regional de la institución y respondió consultas sobre la normativa.

En la instancia la profesional señaló que “una de las grandes innovaciones de la Ley N.°20.720- que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014- consagra un procedimiento concursal administrativo y gratuito que permite a las personas naturales renegociar sus deudas con sus acreedores o bien liquidar ordenadamente sus bienes”.

Cabe destacar que esta actividad de difusión se enmarca en un compromiso firmado entre ambas instituciones en el mes de junio del año en curso.

Adultos Mayores de las provincias de Talagante y Melipilla participaron en charlas de Educación Financiera

09 de octubre de 2019.

Santiago. Gracias al apoyo de las Gobernaciones de Talagante y Melipilla, hoy la Superintendencia de Insolvencia, el Servicio Nacional del Consumidor y la Secretaría Regional Ministerial de Economía, concretaron dos actividades de difusión dirigidas a adultos mayores.

En la oportunidad, expusieron los profesionales Catalina Delzo y Álvaro Bravo por la Superir y Gonzalo Blanco por el Sernac, quienes se interiorizaron en el endeudamiento responsable y los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 20.720.

Los representantes de la Superintendencia explicaron en detalle los requisitos de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. “La Renegociación es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, que permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. No necesita contratar abogado externo”, señalaron.

Por su parte, el profesional de Sernac, se centró en la entrega de información y herramientas que permitieron a los presentes comprender el mercado financiero y el consumo responsable mediante una dinámica.

Cabe recordar que, desde el mes de agosto del año en curso, la Subsecretaría de Economía y la Superintendencia de Insolvencia están ejecutando un Programa de Educación Financiera en Materia de Endeudamiento, que busca instruir e informar a la ciudadanía sobre los derechos concretos que por ley tienen, aun cuando estén viviendo una dificultad financiera.

Superir Coquimbo atendió consultas de emprendedores en el 13° Encuentro Empresarial «Atrévete Digital”

09 de octubre de 2019.

La Serena. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marcela Poblete, participó esta mañana con un stand informativo en el 13° Encuentro Empresarial «Atrévete Digital”, llevada a cabo por Propyme Chile y el Ministerio de Economía.

Más de 300 micro, pequeños empresarios y emprendedores de la región de Coquimbo participaron en la actividad que busca que las empresas de menor tamaño aumenten sus ventas, bajen sus costos y mejoren su relación con clientes y proveedores, utilizando las tecnologías digitales.

Los asistentes disfrutaron de cuatro exposiciones y 10 mesas informativas, tras las palabras de bienvenida del director ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon, y del seremi de Economía, Carlos Lillo, quien señaló que “es una gran oportunidad desarrollar las actividades que contempla la gira Atrévete Digital en nuestra región, ya que tenemos un gran desafío a nivel país de aumentar el comercio electrónico. Por esta razón, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, dio a conocer en la Agenda de Reimpulso Económico que se duplicará el presupuesto del programa Digitaliza tu Pyme para el año 2020 con el objetivo de profundizar el acceso a capacitación y al uso de herramientas digitales para las pymes. Invitamos a los emprendedores de nuestra región que se sumen a los beneficios que trae la tecnología para el desarrollo de sus negocios».

Por su parte, la profesional de la Superir, respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas de la Ley 20.720. E informó sobre la normativa N.° 20.416, de los Asesores de Insolvencia.

Cabe destacar que las siguientes ciudades en que se desarrollará la gira Atrévete Digital son Coyhaique (8 noviembre), Temuco (21 noviembre) y Santiago (6 diciembre).