Archivo de la categoría: noticias

Profesional de la Superir difundió la Ley 20.720 en Plaza de Justicia Antofagasta

Antofagasta. Viernes 23 de Agosto.
La Superintendencia de Insolvencia, junto a más de 15 servicios públicos, participó hoy en una Plaza de Justicia, que organizó la Secretaría Regional Ministerial de la materia relacionada.
El objetivo de la iniciativa, fue entregar información y asesoría a la ciudadanía, concediendo orientación jurídico social; información de programas y proyectos sobre las diferentes materias de cada servicio.
En la ocasión, el profesional de la Superir, Miguel Acevedo, explicó los procedimientos concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N.° 20.720. Y difundió a los presentes las alternativas existentes para hacer frente a un sobreendeudamiento.

Centro Comunitario de Salud Familiar de El Monte participaron en charla sobre la Renegociación

22 de agosto de 2019.

El Monte. Hoy se realizó en el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) de la comuna El Monte una charla por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), donde los asistentes se informaron acerca de la normativa N.º 20.720.

Una vez más, buscando dar a conocer entre los ciudadanos los efectos prácticos de la Ley, se organizó esta charla enfocada en señalar los principales ejes y como esta da soluciones concretas y efectivas a las personas deudoras, para que puedan tomar una decisión consciente en base a su real capacidad de pago y afrontar una posible situación de insolvencia o cese de pagos a sus deudas contraídas.

Conocer cómo funciona la ley y cómo procede- tanto en su forma y efectos sobre su situación financiera- son unas de las principales razones que convocan a la Superintendencia a realizar estas actividades, mediante un lenguaje claro y cercano, explicando los aspectos legales que construyen la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que luego de casi 5 años desde su implementación, ha servido de gran ayuda para más de 5 mil chilenos a través del Procedimiento de Renegociación.

La charla- dictada por el funcionario Marco Lagos- contó con la animada participación de los funcionarios del centro, quienes comprendieron el funcionamiento de la institución y cómo pueden acercarse al Servicio.

Equipo provincial de la Junji se interiorizó en la normativa de la Superir

 22 de agosto de 2019.

Concepción. Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de la Provincia de Concepción, participaron hoy en una jornada de Educación Financiera, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, dio a conocer el Procedimiento de Renegociación de la Ley 20.720.

A través de una metodología participativa, los presentes aprendieron que el procedimiento administrativo de Renegociación de Deudas, es una herramienta fundamental con la que una persona cuenta al momento de enfrentar un sobreendeudamiento, y que la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores.

Cabe recordar que este encuentro de difusión- que estuvo a cargo del Coordinador Regional de la Superir Biobío, Javier Ramos- se realizó en el marco de un convenio de colaboración entre ambas instituciones firmada en marzo de 2018.

Asesores económicos de insolvencia tuvieron inédita reunión de trabajo en la Superir

Los profesionales, que son sujetos fiscalizados por parte de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, entregaron su punto de vista sobre nueva herramienta de Educación Financiera para pymes.

22 de agosto de 2019.

Santiago. Un grupo de 11 asesores económicos de insolvencia sostuvieron este jueves 22 de agosto una inédita reunión de trabajo en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

La actividad, que fue inaugurada por el jefe de Gabinete Pablo Valladares y dirigida por el encargado de la Unidad de Reemprendimiento Manuel Jorquera, tuvo por objetivo principal recibir de parte de estos profesionales retroalimentación respecto de una nueva herramienta de Educación Financiera en la que trabaja la Superir, orientada a asistir fundamentalmente a los emprendedores.

Dicho proyecto consiste en la implementación de una calculadora virtual en el sitio www.tenlaclara.cl, con la cual los micro y pequeños empresarios podrán obtener un balance financiero de sus negocios. El resultado de ese ejercicio permitirá orientarles de manera más eficiente sobre las herramientas que dispone la Ley para superar una complejidad económica y evitar la insolvencia.

En ese contexto, los asesores aprobaron la propuesta de campos e indicadores que tendrá este instrumento y también entregaron sus opiniones respecto de cómo debe estructurarse el contenido de la página.

Otra materia tratada en esta reunión, fue el nuevo sistema de ingreso en línea de solicitudes de AEI, segmento que fue presentado por el funcionario del Subdepartamento de Informática, Mauricio Encina. Al respecto se resolvieron dudas sobre el funcionamiento de esta herramienta y, además, hubo sugerencias para optimizar su operatividad.

El encuentro fue valorado positivamente por los asesores, quienes, cabe recordar, son sujetos fiscalizados por parte de la Superir y sus funciones están sustentadas en la Ley 20.416, que impulsa la productividad de las empresas de menor tamaño.