Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios/as de la Superir realizaron más de mil atenciones a mujeres durante el mes de julio

08 de agosto de 2019.

Santiago. El Boletín Estadístico presentado por la Superintendencia de Insolvencia, señala que, de las 2.425 atenciones presenciales, realizadas durante el mes de julio del año en curso por la Institución, 1.015 (42%) corresponden a mujeres y 1.410 (52%) a hombres a nivel país.

Del total de atenciones del mencionado mes, 1.590 fueron por motivos relacionados a los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras y 218 concernientes a los Procedimientos Concursales de Empresas Deudoras.

En la misma línea y considerando los primeros 7 meses del año (enero-julio 2019) se han registrado 15.136 atenciones al largo de Chile. De estas, 8.526 fueron a hombres y 6.610 a mujeres, correspondiendo al 44% del total de usuarios.

Por otro lado, el mes pasado, un total de 127 personas iniciaron un Procedimiento de Renegociación ante la Superir, 73 (57.5%) por hombres y 54 (42.5%) por mujeres. Identificándose que se iniciaron en la Región Metropolitana 41 procedimientos; 13 en Atacama y 12 en las regiones de Coquimbo y O´Higgins.

En el caso de la Liquidación de Bienes, de los 513 casos iniciados vía judicial, 318 procedimientos fueron efectuados por hombres y 195 solicitudes por mujeres, siendo las regiones con mayor número de trámites iniciados, la Metropolitana con 243, Biobío con 56, Valparaíso con 43 procedimientos y le sigue Maule con 38.

Cabe recordar que la Superintendencia de Insolvencia otorga una alternativa al sobreendeudamiento para que las personas, que cumplan con ciertos requisitos, puedan renegociar sus deudas con todos sus acreedores o liquidar sus bienes en forma ordenada.

Para mayor información ingrese aquí

Superintendencia de Insolvencia se reúne con representante de los CDN de Sercotec a fin de definir acciones conjuntas

08 de agosto de 2019.

Santiago. A fin de coordinar actividades futuras para socializar las leyes 20.416 y la N.° 20.720, además de fortalecer y aunar lazos de colaboración interinstitucionales, el encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superintendencia de Insolvencia, Manuel Jorquera, se reunió con Walkiria Sepúlveda, perteneciente a la Gerencia de la Red de los Centros de Desarrollo de Negocios, ejecutada por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

En la oportunidad, los profesionales establecieron como primera acción, un encuentro con los directores y los asesores de los 14 Centros de Desarrollo de Negocios de la Región Metropolitana, con objeto de recibir retroalimentación por parte de los actores invitados sobre el contenido y lenguaje de la exposición, para luego replicar a funcionarios de los CDN y a sus usuarios.

“Como institución estamos buscando los mecanismos para entregar de mejor manera una asesoría económica de insolvencia, herramienta que se sustenta en el artículo undécimo de la Ley 20.416, referente a la reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis a los micro y pequeños empresarios y empresarias, a lo largo de todo el país”, señaló Jorquera.

Se detalló que, durante el año 2018, se realizaron 376 solicitudes de asesoría, un 18% por sobre lo registrado el año anterior. De esa cifra, un 44% del trámite fue efectuado en la Región Metropolitana y un 56% en regiones.

“Por medio de la labor del asesor, que es fiscalizado durante todo el proceso por la Superir, el emprendedor podrá conocer el estado financiero de su empresa, recibirá retroalimentación sobre las posibles causas de la insolvencia y las alternativas viables que tiene para superar la crisis financiera, las cuales pueden ser la reorganización o el cierre de la empresa”, afirmó el representante Superir.

Coordinador Regional de Maule expuso a profesionales de la Seremi de Obras Públicas

07 de agosto de 2019.

Talca. Cuarenta profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (MOP) de la región del Maule, participaron en una charla sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas dictada por el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia, Nicolás Reyes.

La exposición- que contó con la presencia del Seremi Francisco Durán- dio a conocer en primer lugar el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

A lo largo de su presentación, el abogado de la Superir, fue informando los requisitos, las ventajas de solicitar los procesos de la normativa y los documentos que requerirá en cada caso.

Cabe recordar que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento- que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento de la población, a través de la Ley N.º 20.720 que contiene cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Economía y Superintendencia de Insolvencia lanzan Programa de Educación Financiera en materia de Endeudamiento para Adultos Mayores en Valparaíso

Valparaíso. La Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) lanzaron hoy en la región un Programa de Educación Financiera dirigido a los Adultos Mayores con el objetivo de dar a conocer herramientas para procesar el endeudamiento.

El encuentro con más de 50 adultos mayores de la comuna de Viña del Mar- gracias a la alianza con la Secretaría Regional Ministerial de Economía y la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama)- tuvo como fin difundir el quehacer de la Superir y explicar cómo renegociar las deudas de manera gratuita con un procedimiento de la Ley N.º 20.720, mediante la charla “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor”. 

En la ocasión, los asistentes se informaron de los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa. Dieron a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

“La Renegociación es un procedimiento que le permite a la persona cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas. Además, al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas”, explicó el Superintendente, Hugo Sánchez.

Por su parte, el Subsecretario de Economía, enfatizó que “desde el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, estamos promoviendo un programa de Educación Financiera impulsada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, el que está centrado en los adultos mayores, y que buscamos sea impulsado en todas las regiones del país. El objetivo de este Programa es guiar a todas las personas que se encuentran frente a una difícil situación financiera, y para lograrlo, estamos trabajando coordinadamente para generar conocimiento en las personas mayores sobre sus derechos como deudores y deudoras, y entregar alternativas de pago a quienes mantienen compromisos económicos”.

Profesional Superir, Víctor Vargas, expone a Adultos Mayores de Casa de Encuentro de Adultos Mayores

Respecto a las estadísticas del proceso de Renegociación, la Superintendencia indica que, desde la entrada en vigencia de la normativa hasta junio del año 2019, 4.952 personas iniciaron el procedimiento, correspondiendo 386 a la región de Valparaíso. Además, según el perfil del deudor a nivel país la mayor participación se dio en el grupo que fluctúa entre los 30 y 44 años. El monto promedio del pasivo renegociado es de $27 millones, y con un tramo de ingreso promedio entre 250 y 500 mil pesos.

Alonso Cuadra, coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) Valparaíso expresó que “este tipo de iniciativas son muy importantes para nuestras personas mayores, que según el informe de Deuda Moroso Universidad San Sebastián/Equifax, un 13,3% corresponde a personas mayores de 60 años. Como servicio queremos tomar cartas en el asunto y apoyar todas estas iniciativas que busquen el bienestar y una mejor calidad de vida de los adultos mayores, porque creemos que es necesario que estén siempre informados de cómo pueden recibir ayuda en caso que necesiten renegociar o enfrentar una situación de sobreendeudamiento, como en este caso”.

Por último, el Seremi de Economía, Javier Puiggros, recalcó que “como ministerio seguiremos trabajando para fortalecer nuestra presencia a nivel regional y atender las diversas inquietudes que formulan los usuarios y usuarias, porque queremos adultos mayores instruidos al enfrentar una situación de endeudamiento e incentivarlos a contraer deudas de forma responsable”, puntualizó.

Cabe recordar que la ciudadanía puede visitar la oficina de la Superintendencia de Insolvencia en calle Errazuriz 1178, piso 6, Valparaíso.