Archivo de la categoría: noticias

Superir entregó balance primer semestre 2019

11 de julio de 2019.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento entregó el balance de sus procedimientos, correspondiente al primer semestre de 2019.

  • Renegociación:

En lo que respecta a la renegociación, 622 personas utilizaron este mecanismo para ordenar sus deudas durante el primer semestre de 2019, un 6% más que lo registrado en igual período del año pasado.

Desde la puesta en marcha de la Ley 20.720 en octubre de 2014 a junio de este año, el total de usuarios que ha accedido a este trámite llega a los 4.952.

  • Liquidación persona deudora

En lo que respecta a la liquidación de personas, en el primer semestre de 2019 se iniciaron 2.328 de estos procedimientos, lo que representa un aumento de un 62% en relación al mismo período de 2018.

Desde el inicio de la Ley en octubre de 2014 a junio de este año, se registran un total de 10.579 procedimientos de liquidación.

  • Atención de personas

Durante el primer semestre de 2019 la Superir registró un total de 12.711 atenciones.

En total, desde octubre de 2014 a junio de este año, esta cifra llega a las 116.637 atenciones.

  • Reorganización de empresa deudora

Durante el primer semestre de 2019, un total de 26 empresas accedieron a este procedimiento para ordenar sus deudas morosas. En total, ya van 213 empresas que usaron este mecanismo desde octubre de 2014.

  • Liquidación de empresa deudora

Un total de 822 empresas iniciaron este procedimiento en el primer semestre de este año, un 27% más que lo registrado durante el mismo período de 2018.

Por tamaño, las empresas que más recurrieron a este procedimiento fueron:

  • Pequeñas 14,2%
  • Medianas 8,8%
  • Micro 5,4%

Desde octubre de 2014 a junio de este año, dicha cifra llega a los 4.204 procedimientos.

  • Difusión

Mediante su programa de Educación Financiera, la Superir está potenciando la difusión principalmente de la renegociación, a través de:

  • La campaña “Tenla Clara”, donde en el sitio web tenlaclara.cl las personas pueden descubrir su real estado de endeudamiento, gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes. Esta herramienta arroja un prediagnóstico de la situación financiera del deudor, y mediante esos datos, éste es derivado a todo lo que necesita saber para poder renegociar.
  • Alianzas estratégicas. A la fecha, se han firmado convenios con 7 municipalidades y 12 gobernaciones, que le ha permitido a la Superintendencia difundir sus beneficios en materia de endeudamiento de manera más directa a la población, a través de charlas, ferias y atenciones en terreno, donde la mayor cantidad de público que concurren a esas actividades, son adultos mayores. La Superir busca permanentemente incrementar dichas alianzas.
  • Además, se han establecido alianzas estratégicas con otras reparticiones públicas como, por ejemplo, Sernac, institución con la cual se realiza una educación financiera conjunta; y, por otro lado, también se efectúan capacitaciones sobre la Ley 20.720 a trabajadores de empresas privadas.
  • Para el segmento empresas, uno de los objetivos principales de la Superir es potenciar la relación con las pymes y para ello se generaron alianzas con distintos órganos del Estado que tienen relación con el sector, como el Ministerio de Minería, INDAP, CORFO, SERCOTEC, SAG, SERNAPESCA, entre otros, con la finalidad de llegar a los emprendedores de una manera más directa y oportuna con nuestros procedimientos.
  • Lo anterior se complementa con convenios suscritos con distintas organizaciones ligadas a las Pymes, como Propyme y Asech; y en ese contexto, el año pasado se realizaron más de 50 charlas a pequeños y medianos empresarios, para capacitarlos sobre las herramientas de las leyes 20.720 y 20.416.
  • Se trabaja en la continuidad del programa de Educación Financiera, pero esta vez orientada a micro y pequeñas empresas. Dentro de tenlaclara.cl, los emprendedores podrán determinar su situación financiera a través de una herramienta que les permitirá construir ratios a partir de sus estados financieros, y con esos resultados se les entregarán consejos útiles y simples sobre cómo acceder a una reorganización o a una asesoría económica de insolvencia.

Más detalles del balance puede ser descargado acá: CIFRAS PRIMER SEMESTRE

“Alternativas Legales para Empresas con problemas de Insolvencia” expuso la Superir a usuarios del CDN Puerto Montt

11 de julio de 2019.

Puerto Montt. “La Ley 20.720, entiende la insolvencia bajo el prisma del reemprendimiento, es decir, como una oportunidad de aprendizaje y mejora, bajo la lógica que el fin de una empresa insolvente e inviable económicamente, no tiene por qué ser un obstáculo a los futuros proyectos de ese emprendedor o emprendedora”, relató el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Fernando Fuentes, en un encuentro realizado junto a usuarios del Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) Puerto Montt.

En la oportunidad, expuso el taller “Alternativas Legales para Empresas con problemas de Insolvencia” donde presentó los Procedimientos Concursales de Empresas. Explicó como reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia.

Por otro lado, también abordó los principios formativos y la labor de la Superintendencia.

Cabe recordar que este encuentro- bajo el marco de un convenio de colaboración- busca promover y reforzar la cooperación entre organismos del Estado y contribuir a la difusión de la normativa N.º 20.720.

Funcionarios del ISL región Metropolitana participan en capacitación de la Ley de Insolvencia

10 de julio de 2019.

Santiago. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Álvaro Bravo, realizó esta tarde una charla sobre la Ley 20.720 a funcionarios del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) R.M.

La charla denominada “Cómo Renegociar mis Deudas”, permitió a los y las presentes informarse sobre los requisitos, ventajas, documentos, entre otros datos de interés, disponibles para una persona cuando enfrenta momentos de sobreendeudamiento.

“Se trata de un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores”, señaló el abogado.

Por otro lado, la jefa de la Unidad de Calidad de Vida del Instituto de Seguridad Laboral, Gladys Sepúlveda, agradeció la intervención de la Superir, asegurando que la charla fue de gran utilidad para los funcionarios, que, además podrán colaborar con otras personas de su entorno y con su grupo familiar.

Plataformas Municipales del Servicio Nacional del Consumidor asisten a charla de la Superir

10 de julio de 2019.

Coquimbo. Una capacitación de la Ley N.º 20.720 efectuó la Coordinadora Regional de Coquimbo, Marcela Poblete, a los funcionarios de las Plataformas Municipales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la zona, con la misión de interiorizarlos en los procedimientos concursales.

En la ocasión, la actividad se centró en materias relacionadas con el procedimiento de Renegociación de deudas de la normativa; que es administrativo, gratuito y que considera la real capacidad de pago del usuario.

La abogada Superir, presentó los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar las personas al Servicio cuando se requiera.