Archivo de la categoría: noticias

Superir resuelve consultas sobre Procedimientos de Empresas en Encuentro Pyme Biobío

26 de abril de 2018.

Concepción. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento respondió a la invitación de Propyme Chile y participó con un stand en el 2do Encuentro Empresarial para Pymes y Emprendedores/as titulado “Desafío Pyme: Productividad, Crecimiento y Salud Laboral”.

Los profesionales de la Superir, Mauricio Aguayo y José Ormeño, fueron los representantes institucionales que entregaron información sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 y orientaron en materia de endeudamiento a los/as visitantes.

Persiguiendo el objetivo de promover e incentivar el emprendimiento, las pymes y la innovación, durante la jornada se efectuaron diversas charlas: “Súmate a nuestro nuevo Desafío… Pymes más Seguras y más Saludables” del expositor Iván Silva, Jefe del Dpto. de Investigación Aplicada de la Gerencia Corporativa Seguridad y Salud en Trabajo – Mutual de Seguridad; “Auto Liderazgo y Gestión del Tiempo: ¡No Tengo Tiempo! … ¿Cómo lo Hago?” por Damián Campos, Socio Director de Perspectiva Empresarial y Profesor Clase Ejecutiva UC; «Todos los Futuros son Posibles» relatada por Gabriel Gurovich, Emprendedor Serial y Fundador de Snapp Mobile; y «Marca Personal y Redes Sociales: Más productividad, más clientes, más ventas» dirigida por el publicista Roberto Arancibia, Académico y Conferencista Internacional.

Cabe recordar que la red de trabajo ProPyme 2018 está compuesta por Entel Empresas, Mutual de Seguridad, BancoEstado, Corfo, Sercotec, Sence, Transbank, Defensa Deudores, Asociación Empresas de Factoring Chile A.G., Newfield Consulting, Time Hunter, ProChile, ChileCompra, ChileProveedores, Eurochile, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, SII, Revista Emprende, Perspectiva Empresarial, Business Consulting y la Tesorería General de la República.

La iniciativa también cuenta con el apoyo de los ministerios del Trabajo, Hacienda y Economía.

 

 

Superintendencia de Insolvencia suscribe convenio de cooperación con Fondo Esperanza

Gerente General de Fondo Esperanza, Mario Pavón; Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez y Catalina Valenzuela, Gerente de Administración y Finanzas Fondo Esperanza
25 de abril de 2018.

Santiago. Esta tarde, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y Fondo Esperanza (FE), firmaron un convenio de colaboración con el objeto de desarrollar proyectos conjuntos dentro de los ámbitos de sus competencias.

Entre los compromisos asumidos entre el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez, y el Gerente General de Fondo Esperanza, Mario Pavón Prat, está socializar y difundir la normativa concursal N.° 20.720 a nivel país.

Asimismo, la Superir se comprometió a capacitar a los/as funcionarios/as que necesiten atender consultas de sus beneficiados/as, y así realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan, como también, difundir la Ley entre los emprendedores/as de Fondo Esperanza.

“Por un lado, la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos en el Procedimiento de Renegociación de la Persona Deudora, y por otro, orienta a los emprendedores que han incurrido en dificultades económicas, a fin de otorgar información oportuna para acogerse a los procedimientos concursales contemplados en la Ley de Insolvencia”, señaló la primera autoridad de la Superintendencia.

Próximamente, se dará inicio a un ciclo de charlas- a lo largo de Chile- referidas a la normativa, con objeto de implementar el convenio y apoyar a los/as asistentes a visualizar su situación financiera.

Servicios Públicos de la cartera de Economía de Tarapacá se trasladan a Pisagua

25 de abril de 2018.

Pisagua. Con objeto de acercar los programas de fomento y las herramientas existentes de cooperación al emprendimiento, los Servicios Públicos relacionados a la Secretaría Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de Tarapacá, se trasladaron a la localidad de Pisagua- comuna de Huara- a entregar material informativo y a dictar charlas de difusión.

En la ocasión, los y las presentes conocieron sugerencias de cómo promover el fomento de las empresas, mejorar las capacidades y oportunidades como emprendedores y emprendedoras, y sobre el apoyo que puede encontrar- respecto a cada materia- en las Instituciones presentes.

A la invitación del Seremi de Economía, Alfredo Figueroa, asistió el Gobernador Provincial de Tamarugal, Luis Tobar Toledo; Sernatur, Fosis, Corfo, Sercotec, Sernapesca, Sernac y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el Coordinador Regional, Álvaro Bravo.

 

Superir responde a invitación de Sernac y participa en Octava Feria del Consumidor

25 de abril de 2018.

Santiago. Promover los derechos ciudadanos y acercar la oferta pública del Estado en materia de consumo responsable es parte de los objetivos del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), y los pilares de la Octava Feria del Consumidor.

El encuentro que se realizó en el Paseo Bulnes, frente al Palacio de La Moneda, estuvo presidida por el Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero y el Director Nacional de Sernac, Lucas del Villar.

Representante de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles; Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez y Director Nacional Sernac, Lucas del Villar

Osvaldo Macías, Superintendente de Pensiones; Claudia Reyes, Superintendente de Seguridad Social; Hugo Sánchez, Superintendente de Insolvencia, y Eric Parrado, Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

En la ocasión- que reunió a diversas instituciones públicas y privadas, asociaciones y gremios- el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la ceremonia inaugural y recorrió los stands informativos junto a las principales autoridades.

Participaron más de 15 organismos relacionados con la red de protección de los consumidores y consumidoras, difundiendo información y atendiendo consultas. Dentro de los servicios estaban las Superintendencias de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), de Bancos e Instituciones Financieras, de Seguridad Social, de Electricidad y Combustible, de Servicios Sanitarios, de Pensiones, Fiscalía Nacional Económica, Comisión Defensora Ciudadana, Servicios Nacionales de Turismo, del Adulto Mayor, Instituto Nacional de la Juventud, Asociaciones de Consumidores, entre otros.

“Agradecemos la invitación a participar de este espacio, ya que nos permite como Superintendencia resolver dudas respecto a la Ley 20.720, como también acercar la normativa a la ciudadanía” señaló la primera autoridad de la Superir.

Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero

Por su parte, el Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, expresó que “todos somos consumidores y como Gobierno estaremos trabajando por los derechos de estos». A las palabras anteriores, el Director Nacional de Sernac agregó que “como Institución debemos coordinar la protección de los consumidores e Impulsar la eficacia de la defensa de sus derechos, mediante una solución oportuna y adecuada a las afectaciones que ellos sufren”.

Director Nacional de Sernac, Lucas del Villar

La ceremonia inaugural finalizó con la firma de un convenio entre los Directores Regionales de Sernac Metropolitano y de Valparaíso, Juan Carlos Luengo y Nicolás Corvalán; Marcelo D´agostino, Subsecretario de Justicia y Relaciones Institucionales del Ministerio De Gobierno, Trabajo y Justicia de Argentina y Monica Silva, de la Dirección de Defensa al Consumidor de Mendoza, que tiene por objeto favorecer, tanto a los/as consumidores/as de Santiago y Valparaíso como de Mendoza.