Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia de Insolvencia y Archivero Judicial de Santiago firman convenio de colaboración

Santiago, 17 de enero de 2018.

La máxima autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez y el Archivero Judicial de Santiago, Julián Miranda Osses, firmaron un convenio de colaboración que permite a la Superintendencia el acceso a la plataforma virtual del archivo judicial.

Al respecto el Superintendente explicó que “para la Superintendencia, significa acelerar las tramitaciones y desarchivo de expedientes judiciales de quiebras, para así obtener el sobreseimiento definitivo de estos. Cabe señalar que la mayoría de los expedientes de quiebras se encuentran ubicados en el Archivo Judicial de Santiago, por consiguiente, la suscripción del convenio encauza los trámites previos, en una sola gestión a través de su plataforma virtual”.

En la ocasión, también participaron por la Superir Katia Soto, Jefa del Depto. de Fiscalización; Francisco Rojas, Jefe del Subdepartamento de Quiebras y Delitos Concursales; y Omar Pérez, Jefe de Expedientes del Archivero Judicial de Santiago.

El Archivero Judicial de Santiago- perteneciente al Poder Judicial de Chile- es un funcionario público que actúa como encargado de la custodia de los documentos civiles, criminales y arbitrales, libros copiadores de sentencias y protocolos de escrituras públicas otorgadas en el territorio jurisdiccional respectivo.

Funcionarios/as de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Atacama conocieron las diferentes alternativas que ofrece la Ley 20.720

15 de enero de 2018.

Copiapó. Funcionarios/as de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Atacama, participaron en la charla denominada “Cómo Renegociar mis Deudas”, con objeto de interiorizarse en los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley 20.720.

La exposición estuvo a cargo de Osvaldo Manthey, Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), quien explicó las diferentes alternativas que ofrece la normativa cuando existen situaciones de endeudamiento y sobreendeudamiento.

Asimismo indicó que “quienes deseen conocer mayor detalle de esta normativa que beneficia a trabajadores/as dependientes y también a quienes no reciben un salario como las dueñas de casa y los/las estudiantes, pueden visitar la oficina de la Superir regional, ubicada en Calle Colipi N° 780, Copiapó”.

El Consejo de la Sociedad Civil de la Superir realiza su primera sesión del año

09 de enero de 2018.

Santiago. Esta tarde el Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia realizó su primera sesión del año 2018, encabezado por el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez y la Encargada de Participación Ciudadana de la institución, Catalina Delzo Cerda.

En la ocasión, la autoridad de la Superir reiteró el compromiso de esta institución en el desarrollo del COSOC, así también, de continuar con la política de puertas abiertas a las organizaciones de la Sociedad Civil y la ciudadanía.

Por otro lado, el representante del Colegio de Abogados, Esteban García Nadal, realizó una presentación sobre el ejercicio profesional con respecto a la Ley N.° 20.720. Para luego finalizar el encuentro con la votación de la nueva directiva.

Por elección de los y las presentes fue ratificado como presidente Hernán Calderón, representante de CONADECUS.

Finalmente quedó fijada la próxima sesión para el día martes 13 de marzo a las 16:00 horas.

Cabe recordar que el Consejo es autónomo en sus decisiones y sus miembros deberán velar por el reconocimiento de la representatividad diversa y plural de la organización de la sociedad civil del sector, respetando la equidad de género y las diferentes corrientes de opinión que en él existan.

Superintendencia de Insolvencia entregará asesoría y apoyo a deudores/as de la Provincia de San Felipe

09 de enero de 2018.

San Felipe. Durante su visita a la Región de Valparaíso, la principal autoridad nacional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, firmó un convenio de colaboración con la Gobernación Provincial de San Felipe, iniciativa que va en beneficio de los y las habitantes de las comunas de San Felipe, Panquehue, Santa María, Putaendo, Catemu y Llay-Llay.

El acuerdo realizado junto al Gobernador, Eduardo León Lazcano, tiene como fin trabajar en un plan conjunto para socializar la normativa N.° 20.720 y permitir la atención de público el segundo y cuarto viernes de cada mes en las dependencias de dicha Gobernación, iniciando esta labor el día 12 de enero del año en curso.

El compromiso interinstitucional firmado entre ambas instituciones, también establece capacitaciones cruzadas, socializar la Ley de Insolvencia entre los funcionarios y funcionarias de la Gobernación y la difusión de esta misma a la ciudadanía de la Provincia, a través de los Servicios Públicos y Organizaciones presentes en el territorio.

“Dado que la Superintendencia está presente sólo en las capitales regionales del país, el convenio posibilitará que aquellos/as usuarios/as que residen en lugares apartados, puedan contar con una orientación legal respecto de su situación de endeudamiento”, señaló el Superintendente.

Por otro lado, la Coordinadora Regional de la Superir, María Soledad Meneses, señaló que en “los próximos meses la Superintendencia capacitará tanto a los/as abogados/as como a los funcionarios/as de la primera línea de la Gobernación respecto a los Procedimientos Concursales, con el objeto que esta última cuente con monitores y monitoras que puedan atender consultas y realizar las derivaciones a nuestra institución cuando corresponda”.

Por último, Sánchez Ramírez, explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor/a en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable. Esta renegociación es totalmente gratuita y no requiere de un abogado externo”.

Cabe destacar que el piso 4 de la Gobernación, ubicada en calle Salinas 1231, se suma al punto de atención regional de la Superintendencia, situada en calle Errazuriz 1178, piso 6. Valparaíso.

Estadísticas

  • Renegociación: De las 205 personas que consiguieron la admisibilidad en la región de Valparaíso, 5 personas declararon San Felipe como su comuna de procedencia, es decir, el 2,4% de las renegociaciones.
  • Liquidación de bienes: De las 198 personas que iniciaron un procedimiento en la región de Valparaíso, 13 personas declararon San Felipe como su comuna de procedencia, es decir, el 6,6% de los casos.
  • Liquidación de activos: De las 136 empresas que iniciaron un procedimiento en la región de Valparaíso, 3 empresas declararon San Felipe como su comuna de procedencia, es decir, el 2,2% de los casos.
  • Atenciones presenciales: En el 2017, se realizaron 16 atenciones a personas que declaran San Felipe como su comuna de procedencia. De éstas, 10 atenciones se realizaron en la región Metropolitana, 5 en la región de Valparaíso y una en la región de Coquimbo.