
21 de noviembre de 2019.
Punta Arenas. Esta tarde la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, ejecutó una actividad de difusión dirigida a los MiPymes y emprendedores del Centro de Negocios Sercotec Punta Arenas a fin de informar sobre la “Asesoría Económica de Insolvencia, y otras Herramientas Legales para enfrentar el Sobreendeudamiento”.
Usuarios de las provincias de Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena fueron invitados a conocer los requisitos, beneficios y cómo las normativas presentadas pudiesen apoyarlos.
La abogada, indicó que “si su empresa es de menor tamaño, está en insolvencia y/o crisis financiera y no ve una salida, la Superintendencia de Insolvencia le facilita un asesor cumpliendo con ciertos requisitos.
Entre estos están, que la persona esté imposibilitada de pagar una o más de sus obligaciones financieras y/o estime que dentro de tres meses siguientes pudiese encontrarse en un estado de insolvencia o una crisis financiera aguda. Tributar en primera categoría, y tener ventas inferiores a 25.000 UF durante los 12 meses previos a la fecha de solicitud.
Igualmente, recordó a los presentes que se abrió el acceso al formulario para un segundo catastro que estará disponible en el sitio web elijopyme.cl y que se extenderá hasta lunes 25 de noviembre a las 12.00 horas.