23 de diciembre de 2024
Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la sesión anual de la Comisión Asesora Presidencial para la Inclusión Financiera (CAPIF), que se efectuó en las dependencias del Ministerio de Hacienda.
En la cita se aprobó la nueva Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y se definió el lanzamiento de la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF)
La sesión estuvo liderada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien expresó que “muchos países han incorporado la inclusión financiera en sus políticas de desarrollo, y organismos internacionales como la OCDE y el G-20 han reafirmado su compromiso en este sentido. Con la aprobación de esta estrategia, nuestro país se incorpora a estos esfuerzos a nivel global, y el próximo 13 de enero se lanzará la Estrategia de Inclusión Financiera con diversas líneas de acción tendientes a aumentar el ahorro, la inversión y expandir el mercado interno, contribuyendo al crecimiento económico de forma más equitativa”.
Agregó que “la ENIF, además de definir las temáticas prioritarias para generar mayor bienestar financiero de la población en general, establece medidas específicas para el cierre de brechas identificadas en cada uno de los grupos prioritarios, es decir mujeres, jóvenes, personas mayores, personas en situación de discapacidad, personas de menores ingresos y microempresas. Estas brechas se refieren a acceso a productos financieros, al financiamiento en el mercado formal, a prevenir el sobre endeudamiento, entre otras”.
En tanto, el Superintendente Hugo Sánchez comentó que “como Superir valoramos profundamente la aprobación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera. Es un paso significativo para fomentar el acceso, uso responsable y conocimiento de las herramientas financieras en nuestro país, lo que tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas y en la salud económica de nuestra sociedad. Y uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es educar respecto del endeudamiento responsable, por lo que nuestro rol adquiere una relevancia aún mayor, ya que buscamos no solo acompañar a quienes enfrentan dificultades financieras, sino también prevenir situaciones de sobreendeudamiento, a través de una información más clara y accesible”.
La Comisión avaló también la propuesta de incorporación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) como invitados permanentes, además de acordar la fecha de lanzamiento de la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera.
Cabe recordar que la CAPIF se originó en 2014 y su misión es asesorar al Presidente de la República en cuanto al diseño y formulación de una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, que permita mejorar las condiciones de inclusión y educación financiera y de protección de los derechos del consumidor. Por ello, en 2018 la comisión lanzó la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF), que tiene como fin comprometer a actores públicos, privados y de la sociedad civil a promover una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y previsionales, fomentando una toma de decisiones financieras informada entre la ciudadanía.