Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente dictó charla a alumnos de ingeniería de su alma máter: la FCM de la U. de Chile

24 de noviembre de 2022

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dictó una charla sobre los procedimientos concursales de la Ley N°20.720 a alumnos de ingeniería de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Cabe destacar que la autoridad es ex alumno del Campus Beauchef, por lo que la presentación también sirvió para que pudiese contar sobre su experiencia como estudiante de la Casa de Bello y, posteriormente, como fue aplicando el aprendizaje que recibió en el desarrollo de su vida profesional, resaltando su actual trabajo como alto directivo de una institución pública.

Los jóvenes presentes en la charla escucharon con mucho interés a la autoridad y aprovecharon la instancia para pedir consejos y para obtener más información sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

 

Superintendente participó en seminario UNCITRAL sobre insolvencia en empresas de menor tamaño


21 de noviembre de 2011

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, fue parte de un seminario telemático sobre la insolvencia en empresas de menor tamaño, el que fue organizado por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – UNCITRAL, por su sigla en inglés- y la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica.

La actividad fue inaugurada por la vicedecana de la Facultad, Carmen Domínguez, quien junto con hablar de la importancia de las Pymes en la economía y los problemas que tiene este segmento de la producción para enfrentar una insolvencia, resaltó la discusión del proyecto de Ley Boletín N°13.802-03, el cual vendrá a subsanar los obstáculos que actualmente tienen las pequeñas empresas para superar problemas financieros.

Quien también se refirió a la importancia del proyecto de Ley fue Anna Joubin-Bret, secretaria de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional y directora de la División de Derecho Mercantil Internacional en la Oficina de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de las Naciones Unidas. La abogada, además, agradeció el continuo apoyo de Chile a las actividades de UNCITRAL, donde participamos representados por el Superintendente Hugo Sánchez.

Y en su exposición, la máxima autoridad de la Superir hizo hincapié en el rol fundamental que juegan las Pymes en la economía nacional en materia de producción y de empleo y comentó que de las 76 mil empresas que presentan morosidades, de acuerdo con el informe de la Universidad San Sebastián y Equifax, alrededor de 62 mil son empresas de menor tamaño.

Luego se refirió a la discusión del proyecto de Ley que modernizará la normativa 20.720. En este punto, destacó la creación de procedimientos simplificados para las Pymes, los que tendrán menores trabas de acceso y con menores plazos de tramitación, considerando las recomendaciones efectuadas por UNCITRAL en su guía legislativa.

También fueron parte de este coloquio la docente de Derecho Comercial de la UCV, Lorena Carvajal, y el profesor de Derecho Privado de la UC, y uno de los anfitriones del evento, Juan Luis Goldenberg.

Superintendente se reunió con nuevo director del Sernac

18 de noviembre de 2022

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, sostuvo una reunión protocolar con el nuevo director nacional del Servicio Nacional del Consumidor, Andrés Herrera.

En la oportunidad, ambas autoridades conversaron sobre los desafíos conjuntos que ambas instituciones tienen en materia de educación financiera. Al respecto, se comprometieron a reimpulsar en todo el país la ejecución de charlas conjuntas, que permitan entregar oportunamente a la ciudadanía un conocimiento integral en materia de deudas.

El director del Sernac, junto con resaltar la labor de la Superir, valoró el trabajo desarrollado en conjunto con la Superir desde hace varios años, “que ha permitido realizar diversas acciones para enfrentar el sobreendeudamiento que afecta a miles de consumidores en el país, situación que se agravó con la pandemia del Covid-19”.

En la misma línea, el Superintendente también destacó el esfuerzo conjunto que ambas instituciones realizan en materia de educación financiera para orientar a la ciudadanía sobre qué puede hacer frente al sobreendeudamiento, además de conocer sus derechos en esa materia y resaltó “que vamos a trabajar para potenciar aún más estas charlas conjuntas en todo el país”.

Otra materia que se abordó fueron los reclamos que recibe la Superir de personas que han tenido inconvenientes para solicitar productos bancarios por el hecho de haberse acogido al procedimiento de renegociación. Al respecto, las autoridades se comprometieron a trabajar para que el proceso de derivación de estas quejas sea más expedito y eficiente.

 

Superintendente participó en discusión del proyecto de ley que consagra el derecho al olvido en materia financiera

08 de noviembre de 2022

Valparaíso. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, fue invitado por la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y Diputadas para exponer sobre el endeudamiento y el rol de la Superir en esta problemática, en el marco de la discusión del proyecto de ley que consagra el derecho al olvido en materia financiera.

Ante los parlamentarios, la máxima autoridad de la Superintendencia repasó las principales cifras de deudores morosos en nuestro país, basado en el informe trimestral de la Universidad San Sebastián y Dicom-Equifax, y explicó el beneficio de la renegociación de deudas. Además, expuso cifras de reclamos que ha recibido la Superir -y que han sido derivados a la CMF y al Sernac- por parte de usuarios y usuarias que, pese a estar renegociando o haber llegado a acuerdos con los acreedores, han sido sujeto de restricciones al momento de solicitar algún producto bancario por el solo hecho de haberse sometido a este procedimiento concursal, lo que es contrario al espíritu de la Ley N°20.720 en cuanto a facilitar la reinserción financiera a quienes han caído en la insolvencia.

Detalles del proyecto

Se trata de una moción parlamentaria presentada por un grupo transversal de Diputados y Diputados de la Comisión de Economía, con el objetivo de consagrar el derecho al olvido en materia financiera.

Los autores del proyecto de ley señalan que una injusta realidad es la que tiene que vivir un gran número de chilenos y chilenas cuyas deudas con el sistema financiero se hallan extinguidas, prescritas, o saldadas, pero que, sin embargo, siguen siendo discriminados por las instituciones financieras al seguir figurando en los registros históricos internos de los prestadores de servicios financieros.

El proyecto se encuentra en primer trámite constitucional, en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados.