Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente Hugo Sánchez participó en 15° Congreso Colombiano de Derecho Concursal

  • La autoridad expuso sobre los principales cambios que tendrá la Ley en Chile, proyecto que sigue en discusión en el Congreso.

01 de octubre de 2021.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez, participó de manera remota en el 15° Congreso Colombiano de Derecho Concursal, organizado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, Capítulo de Colombia.

El foco de este encuentro fue analizar el futuro de esta materia después del Covid.  En su ponencia, la máxima autoridad de la Superir comentó la evolución del número de liquidaciones y reorganizaciones de empresas de menor tamaño durante la vigencia de la Ley N° 20.720, con especial atención en el periodo de pandemia.

En ese contexto, el Superintendente expuso sobre los nuevos procedimientos simplificados que incorpora la renovada Ley de Insolvencia que se tramita en el Congreso, y que actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional. Hugo Sánchez destacó que esta normativa permitirá que las Mipes y las personas puedan acceder a la reorganización de sus pasivos, a un bajo costo y en el caso del procedimiento de liquidación con menores tiempos de tramitación.

Cabe consignar que los expertos que participaron en el encuentro elogiaron constantemente el modelo chileno para el tratamiento de la insolvencia.

Superintendente Hugo Sánchez participó en panel sobre insolvencia organizado por el Banco Mundial y el Instituto de Insolvencia Internacional (III)

  • La autoridad destacó en el encuentro virtual las ventajas que tendrá para las micro y pequeñas empresas los nuevos procedimientos simplificados que contempla la nueva Ley que se discute en el Congreso.

23 de septiembre de 2021.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez, participó de manera remota en una nueva sesión del grupo de trabajo de expertos/as de la insolvencia y de regímenes de tratamiento de la relación de deudores/as y acreedores, organizada por el Banco Mundial y el Instituto de Insolvencia Internacional.

El foco de este encuentro fue discutir los problemas de la insolvencia en América Latina, con foco en las pequeñas y medianas empresas. Al respecto, la máxima autoridad de la Superir comentó la evolución del número de liquidaciones y reorganizaciones de empresas de menor tamaño durante la vigencia de la Ley N° 20.720, con especial atención en el periodo de pandemia.

Además, aprovechó la instancia para referirse a los nuevos procedimientos simplificados que incorpora la nueva Ley que se tramita en el Congreso y que actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional. El Superintendente Hugo Sánchez destacó que esta normativa permitirá que las Mipes y las personas puedan acceder a la reorganización de sus pasivos, a un bajo costo y en el caso del procedimiento de liquidación con menores tiempos de tramitación.

Superintendente Hugo Sánchez colaboró en la elaboración del Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFRO

14 de septiembre de 2021

  • Lo anterior en el contexto del convenio de colaboración que mantienen la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) con este estamento de la Universidad de la Frontera.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, colaboró en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo 2022-2026 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales (FCJE) de la Universidad de la Frontera (UFRO).

La máxima autoridad de la SUPERIR fue parte de un proceso de entrevistas a informantes externos a la UFRO y referentes para la FCJE, con el objetivo de visualizar la fortalezas y debilidades y averiguar sobre las tendencias actuales en Educación Superior y en el medio laboral.

En ese contexto, el Superintendente entregó importantes antecedentes, opiniones y visiones sobre la Facultad y las necesidades actuales que el mundo laboral exige a las y los profesionales, entre otros temas de interés para la FCJE-UFRO.

Cabe destacar que esta instancia se desarrolló en el contexto de la alianza que existe entre la Casa de Estudios de Educación Superior de Temuco y su Facultad Ciencias Jurídicas y Empresariales y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en especial en el ámbito de la Clínica Jurídica.

“Muchas veces el endeudamiento ocurre por la falta de educación financiera en insolvencia”

02 de septiembre de 2021.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, fue entrevistado por Propyme Chile.

En la nota audiovisual, abordó los desafíos que tiene la institución que preside en lo que resta del presente año.

Destacó la disminución de solicitudes y requerimientos concursales en los tribunales por parte de las empresas así como también se refirió a las funciones que cumplen los Asesores económicos de insolvencia.

En tanto con respecto al nivel de endeudamiento de las Pymes, el Superintendente recalcó las causas que llevan al cierre a las empresas de menor tamaño y entregó algunas claves para considerar para no caer en la insolvencia.

Se refirió además al estado actual del proyecto de ley del régimen simplificado de insolvencia, Hugo Sánchez destacó los beneficios que tendrá para las Pymes una vez que se convierta en ley. Y finalmente invitó a las Pymes a informarse de todos los servicios que cuenta la institución para ir en ayuda de ellos y llamó a preferir los canales digitales con los cuentan.

Vea la entrevista completa en el siguiente link: https://bit.ly/38GE9qZ