Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente participó en sesión del Consejo Asesor de Vinculación con el Medio de la UGM

26 de agosto de 2022

SANTIAGO. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la IV sesión del Consejo Asesor de Vinculación con el Medio de la Universidad Gabriela Mistral, instancia de la cual es miembro desde este 2021.

La máxima autoridad de la Superir expuso ante el resto de los miembros del Consejo, entre ellos el rector de la UGM, Sergio Mena, sobre como la Superintendencia ha contribuido, y sigue generando aportes, a la educación financiera en nuestro país, además de metodologías de cómo medir impacto y cómo levantar indicadores a través del proceso de innovación, en co-creación con usuarios, estudiantes y académicos.

Cabe destacar que el objetivo de este Consejo es el detectar oportunidades para implementar nuevos proyectos y ampliar el efecto de las actividades en las comunidades y organizaciones del entorno y en la Universidad.

El órgano fue creado en 2021 y está orientado a recoger opiniones y aportes para la implementación de la política institucional en esta área.

3ra. Versión del Plan de trabajo Programa + Mujeres, Liderazgo para el sector público 2022

El Programa +Mujeres, Liderazgo para el sector público 2022, nace el año 2019. Es un programa de gestión del talento que tiene por finalidad fortalecer el desarrollo profesional y de carrera de funcionarias públicas de la Administración Central del Estado, mediante estrategias que potencien su visibilidad laboral, sentido de identidad con la función pública, igualdad de oportunidades, capacidades y liderazgo, promoviendo así, su participación en cargos de responsabilidad y directivos.  Lo anterior con énfasis en la generación de redes de colaboración.

La invitación es a las funcionarias de la Superir a participar en un programa transversal en el Estado liderado por el Servicio Civil, dando cuenta de la oportunidad que representa este Programa dirigido a mujeres que quieran proyectar una carrera directiva en el Estado, que cumplan actualmente roles de jefaturas intermedias o supervisión, y que estén dispuestas a asumir el compromiso de participar activamente en este programa de mentoría y de dar cumplimiento a cada una de las actividades que contempla.

Requisitos que deben tener las postulantes (admisibilidad). Las seleccionadas por parte de los servicios públicos deberán:

  1. Funcionaria pública y profesional: Ser funcionaria pública y profesional de servicios públicos de la Administración Civil del Estado, en calidad jurídica planta y contrata.
  2. Probidad administrativa: No haber estado, estar afecta o haber sido sancionada por investigación o sumario administrativo en los últimos 5 años.
  3. Cargo/función de jefatura o de responsabilidad: Estar desempeñándose en algún cargo/ función de jefatura o de responsabilidad (como coordinación de proyectos, procesos u otros), con al menos 1 persona a supervisar y/o coordinaciones con contrapartes instituciones u otros. No requiere años de experiencia directiva.
  4. Referencias de desempeño: Contar con referencias positivas de desempeño global de la jefatura directa, pares, colaboradores y/o clientes/usuarios, como también, considerar sus calificaciones.
  5. No ser ADP o directiva: No estar desempeñándose en cargos del Sistema de Alta Dirección Pública o ser parte del equipo directivo de la institución, ya que el Programa está dirigido a desarrollar futuras capacidades directivas y potenciar que las participantes asuman cargos de mayor responsabilidad.

Postulaciones:

  • Remitir solicitud simple para postular a los cupos que fueron asignados a la institución.
  • Ante duda o consultas, comunicarse con Andrea Sanhueza o Pablo Valladares. 
  • Plazo hasta el 18 de agosto de 2022.

Para mayor información, te invitamos a descargar el siguiente documento:

Ord. N° 403, selección MMujeres_SIR, 1.08.22

 

 

Gabinete de Economía de la Región de Coquimbo sumó a la Superir en vínculo con la U. de La Serena

20 de julio de 2022 

La Serena. En la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, se llevó a cabo un encuentro del Gabinete Económico de la Región de Coquimbo, encabezado por el seremi de Economía, Nicolás Ledezma, y el rector de la mencionada Casa de Estudios, Nibaldo Avilés, actividad en la que estuvo presente la Superir con la coordinadora regional, Patricia Morales.

El objetivo de esta reunión fue concretar acciones que permitan generar lazos entre los servicios públicos que forman parte del Gabinete Económico y la ULS.

A respecto, el seremi valoró positivamente este encuentro. “Como Seremía, estamos muy contentos por un primer acercamiento con el Rector Avilés y agradecidos de la voluntad que tiene para trabajar colaborativamente. Creo que las universidades del Estado han estado abandonadas durante mucho tiempo y que el interés es recomponer relaciones y hacerlos más participes de las acciones que las otras instituciones o servicios del Estado tengan”.

Cabe mencionar que la Superir tiene un convenio de colaboración vigente con la U. de La Serena para capacitar y asesorar a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Comercial, Auditoría, Derecho e Ingeniería en Administración de Empresas. 

Equipo de Fiscalización de la Superir logró importante sentencia de la Corte Suprema

30 de junio de 2022

Santiago. El Departamento de Fiscalización de la Superir  logró una importante sentencia de la Corte Suprema, la que aclaró que el plazo para objetar la cuenta definitiva del liquidador por parte de la Superintendencia, es un plazo administrativo y no judicial, es decir, se cuentan solo los días hábiles de la semana, sin contar los sábados. 

De esta manera, la Primera Sala del máximo tribunal acogió la tesis de la Superintendencia, la que no había sido acogida ni en primera ni en segunda instancia. De acuerdo con lo expuesto en el fallo, “se anuló de oficio lo obrado en autos, a partir de la resolución que declaró extemporáneas las objeciones deducidas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y tuvo por aprobada la cuenta final, retrotrayéndose la causa al estado de que esta se tramite y resuelva como en derecho corresponda, por juez no inhabilitado. De conformidad a lo anterior, se omite pronunciamiento sobre los recursos de casación en la forma y en el fondo deducidos por la referida Superintendencia”. 

La jefa del Departamento de Fiscalización, Johana Álvarez y el jefe del Subdepto. de Fiscalización de Procesos Masivos, Francisco Rojas, destacaron que esta sentencia a favor de la Superir “fue gracias al excelente trabajo de todo el equipo de Fiscalización”.

Por su parte, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento destacó que “ha sido una larga discusión entre el plazo judicial y el administrativo, en muchas instancias, que ahora quedaría zanjado por la Corte Suprema a nuestro favor”, además extendió sus felicitaciones al equipo jurídico del Departamento de Fiscalización que participó en recurso.