Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento dictó charla a estudiantes de la UGM

23 de marzo de 2022

Santiago. Estudiantes de la Universidad Gabriela Mistral, en particular de las carreras de Ingeniería Comercial y de Derecho, asistieron a la charla «Alternativas para enfrentar el sobreendeudamiento», que fue dictada por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento Hugo Sánchez Ramírez, el pasado martes 22 de marzo, en el nuevo Auditorio de la Casa Central de la casa de estudios.

Este evento presencial, que contó con todos los protocolos sanitarios, es parte del proyecto de Vinculación con el Medio sobre Educación Financiera a jóvenes que realizan conjuntamente la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Universidad Gabriela Mistral, y que contempla capacitaciones a estudiantes de las carreras de Derecho y de Ingeniería Comercial UGM para certificarse como especialistas en educación financiera. Esto los deja habilitados para preparar en esta materia a estudiantes de cursos superiores de colegios y liceos, realizando charlas online y presenciales en diferentes establecimientos de enseñanza media.

A la charla del Superintendente Sánchez asistieron el Rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena; la Vicerrectora Académica Rossana Fiorentino; la Directora de Vinculación con el Medio, María de los Ángeles Cabrera; la Directora de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, Lourdes Soria; la Directora de la Escuela de Negocios y TecnologíaTatiana Gomes, otros directores de Escuelas y carreras, académicos y estudiantes.

 Al dar el saludo inicial del evento y agradecer la presencia del expositor, el Rector Sergio Mena afirmó que “nuestra visión es poder hacer una contribución importante a nuestro país. Desde hace algunos años, estamos impulsando este proyecto de alfabetización financiera. Muchas veces los jóvenes acceden a productos financieros sin ningún tipo de fijación de contexto ni lineamiento del sobreendeudamiento. Y como lo hemos dicho muchas veces, la deuda es un buen vehículo para el crecimiento, pero tiene que ser bien administrada. Con nuestros estudiantes de Derecho y de Ingeniería Comercial queremos contribuir, y que muchos de ustedes puedan formar parte de los equipos que asisten a los colegios para formar a los jóvenes en esta materia”.

Durante la exposición de la charla «Alternativas para enfrentar el sobreendeudamiento», el Superintendente Hugo Sánchez abordó las estadísticas a nivel país y por tramos etarios sobre quienes han solicitado una renegociación de sus deudas, y las herramientas y mecanismos que dispone la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en concordancia con la actual normativa.

 “La educación financiera es un trabajo que venimos haciendo con la Universidad Gabriela Mistral, y es vital, por ejemplo, en los jóvenes. Ese segmento de edad es el punto de ingreso a la deuda, que puede ayudar al desarrollo de las personas, pero si es mal administrada puede generar sobreendeudamiento e insolvencia. Como Superintendencia, para nosotros uno de los pilares es la educación financiera, dar a conocer los procedimientos de insolvencia y la Ley 20.720, y cómo administramos un procedimiento administrativo gratuito y voluntario, que es la renegociación de persona deudora”, explicó el Superintendente.

Hugo Sánchez entregó recomendaciones a los universitarios presentes en el Auditorio. “De manera ordenada, el ideal es llevar un control frecuente de los ingresos y de los gastos. Es importante buscar información al momento de ir solicitar un crédito o un producto de consumo en el mundo financiero. Se debe averiguar sobre los costos y los intereses, los plazos. No es llegar y contratar un producto financiero”.

Relación colaborativa

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Universidad Gabriela Mistral tienen una estrecha relación de colaboración que fue ratificada en un convenio firmado en enero de 2021, y que contempla tres materias principales: el compromiso de ambas instituciones para realizar actividades académicas o de difusión, como por ejemplo, con la implementación de un programa de educación financiera en colegios por parte de la Universidad, que se realizó durante el año pasado y continúa en 2022. Además, mediante la Clínica Jurídica de la carrera de Derecho UGM, se asistirá gratuitamente en materias judiciales a personas que sean derivadas desde la Superintendencia; entre otros alcances. Estas acciones se enmarcan en la iniciativa “Aprendizaje Sin Fronteras” de la UGM, que busca disponer de herramientas de formación y dar apoyo a comunidades locales en diversos ámbitos educativos.

El Superintendente Hugo Sánchez participa en el Consejo Asesor Externo de Vinculación con el Medio (VcM) de la Universidad Gabriela Mistral, instancia que convoca a directivos de la Casa de Estudios y a representantes del mundo público, privado incluyendo organizaciones sociales, con el objetivo de potenciar el desarrollo del modelo de VcM, detectar oportunidades para implementar nuevos proyectos y ampliar el efecto de las actividades en las comunidades y organizaciones del entorno y en la Universidad.

“Nosotros tenemos distintas aristas de vinculación con la Universidad, además de mi participación en el Consejo Asesor Externo de Vinculación con el Medio, donde ahí también estamos buscando los mejores mecanismos para llegar a más personas con educación financiera. Vamos a trabajar también con el equipo de la Clínica Jurídica, para recibir a personas que están en una situación financiera complicada, y que podrán ser representados por la Clínica para sustanciar los procedimientos en Tribunales. Además, estaremos haciendo visitas a colegios con los alumnos de la UGM para poder llevar la educación financiera a colegios e insertarnos en las comunidades”, puntualizó el Superintendente Sánchez.

Funcionario de la Superir atendió consultas en San Bernardo

15 de febrero de 2022.

Santiago. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, atendió una vez más las consultas ciudadanas referentes a los procedimientos concursales en la Municipalidad de San Bernardo. 

Asimismo, invitó a los/as asistentes a visitar las dependencias y la página web de la institución www.superir.gob.cl.

La Superir se integró oficialmente de manera permanente a la Comisión de Inclusión Financiera

  • El superintendente Hugo Sánchez Ramírez, celebró esta noticia y destacó que se ha dado un paso importante en la construcción de una Educación Financiera más robusta, “donde el sobreendeudamiento será también parte importante de los contenidos y herramientas que se entregan para que personas y empresas puedan moverse en nuestra economía con más beneficios y menos costos”.

21 de enero de 2022

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento se integró oficialmente de manera permanente a la mesa de instituciones que participan en la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera, órgano que fue creado en 2014 con la misión de mejorar y hacer más igualitario el acceso de la población al mundo financiero, ejecutando para ello diversas acciones de educación.

La instancia tuvo una nueva reunión, que se efectuó en modo telemático, y que fue encabezada por el ministro de Hacienda Rodrigo Cerda y donde estuvieron presentes autoridades y jefes de los servicios participantes, entre ellos el Superintendente Hugo Sánchez.

El primer punto de la sesión fue precisamente informar que la Superir pasaba a ser miembro permanente, al igual que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el Instituto Nacional de la Juventud, sumándose así al Banco Central; a las superintendencias de Bancos e Instituciones Financieras, de Pensiones y la de Seguridad Social; la Comisión para el Mercado Financiero; el Servicio Nacional del Consumidor; el Instituto de Previsión Social y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

El superintendente Hugo Sánchez celebró esta incorporación, enfatizando que “trabajamos intensamente para estar acá, porque el sobreendeudamiento y la insolvencia son una realidad para muchas personas y empresas, pero esta parte del ciclo económico no había sido considerada cuando se constituyó esta instancia”.

Al intervenir en el encuentro, la máxima autoridad de la Superintendencia destacó que “nos integramos con una red de educación financiera que hemos formado con la firma de más de 100 convenios de colaboración con municipios, gobernaciones, instituciones públicas, universidades; y también con la ejecución de más de 400 charlas y capacitaciones a personas y Pymes de todo el país”.

Además, se refirió al trabajo que se ha realizado conjuntamente con el Ministerio de Economía para sacar adelante el proyecto de ley que modernizará la actual normativa 20.720, “lo que va a mejorar aún más el acceso a las personas y a las Mipes a los procedimientos concursales de insolvencia”.

También resaltó el proyecto Tenla Clara (www.tenclara.cl), “un sitio muy ameno, cercano y con aplicaciones como las calculadoras de deuda”.

Por último, el superintendente Hugo Sánchez habló sobre la importancia del uso de las nuevas tecnologías para fomentar la educación financiera. Al respecto, comentó que “lo digital es muy relevante y como Superir lo hemos entendido y por ello nos acercamos a conversar con emprendedores como el startup Alfi, quienes han desarrollado una aplicación y juegos con contenido financiero”.

Balance y desafíos de la Mesa

En esta última reunión telemática que tuvieron los participantes de la Mesa de la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera, se presentó un balance del trabajo que se ha realizado desde la última sesión de 2018 y además se expusieron los desafíos futuros.

En el primero punto, se destacó que 8 de cada 10 de las medidas comprometidas en la Estrategia Nacional de Educación Financiera (documento publicado en 2018) se cumplieron al menos regularmente. También se remarcó que la pandemia obligó a las instituciones a diseñar planes digitales de difusión y capacitaciones, lo que permitió aumentar el universo de personas que accedieron a la información.

En cuanto a las metas, se hizo hincapié en la necesidad de lograr una mayor coordinación entre las instituciones miembros de la Mesa y también de medir impacto de manera más cuantitativa de las medidas y de complementar la educación con otras dimensiones de la inclusión financiera.

 

 

Superintendente reforzó llamado a usar la Renegociación de deudas en actividad con el Sernac

13 de enero de 2022

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, invitó a las personas que tengan deudas a solicitar una Renegociación, en el marco de su participación en una actividad conjunta que la Superir tuvo con el Sernac.

En dicha instancia, que fue encabeza por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, con la participación del director nacional del Sernac, Lucas del Villar, se dio a conocer la plataforma “No Me Hostiguen Cobranzas” para que los consumidores reporten cobranzas y tratos indebidos en la página web www.sernac.cl.

También se informó sobre los resultados de una encuesta efectuada por el Sernac, donde uno de los puntos que se destacó fue que un 48% de los consultados no sabe que existen procedimientos como la Renegociación de deudas ante la Superir.

Al respecto, el Superintendente Hugo Sánchez destacó que este es un trámite totalmente gratuito, que no requiere contar con un abogado y que se efectúa íntegramente en las oficinas de la Superir. Explicó que a diferencia de repactar, donde muchas veces con poco éxito se intenta negociar una por una todas las deudas, “en este proceso se reúne en un mismo lugar a todos los acreedores y al deudor, quien ofrece, con la asistencia de los profesionales de la Superintendencia, una propuesta de solución de pago general de todas sus deudas, que sea acorde a su situación financiera”.

En caso de existir acuerdo, “la persona recibe de parte de los acreedores beneficios tales como más plazo para cumplir con sus obligaciones, intereses más bajos e incluso puede obtener meses de gracia o perdonazos de algunas cuotas”, resaltó la autoridad. 

Para realizar el trámite, el cual dura en promedio 3 meses, se debe ingresar a www.superir.gob.cl y los requisitos son: tener más de dos deudas vencidas por más de 90 días, y que en total todas sumen más de 80 U.F., no haber emitido boleta de honorario en los 24 meses anteriores a la solicitud y no haber sido notificado de una demanda judicial por deuda.

“No Me Hostiguen Cobranzas”

La herramienta está alojada en el sitio web del Sernac y consiste en un botón que dirige al consumidor de manera directa al reporte de reclamo.

La Ley del Consumidor prohíbe que las empresas que realicen cobranzas extrajudiciales, acosen u hostiguen a los consumidores.  Solo el año pasado, el Sernac recibió más de 14 mil reclamos relacionados a estas conductas.

El ministro Lucas Palacios resaltó que “los chilenos no se quieren pasar de listos, cuando tienen los recursos, pagan sus deudas, y así quedó en evidencia con las últimas cifras de morosidad. Por eso no es justo, no es necesario y tampoco es legal que los bancos los estén hostigando para poder cobrarles, porque la ley define muy bien hasta dónde se puede hostigar”.

Por su parte, el director nacional del Servicio Nacional del Consumidor, Lucas del Villar, explicó que “No me hostiguen” surgió “por la frustración o angustia que provoca el hostigamiento o las cobranzas por deudas que no corresponden. Queremos que los consumidores tengan un acceso más expedito a este tipo de reclamos y también como institución, poder visibilizarlos mejor para fiscalizar que este esté respetando la Ley en esta materia”.