Archivo del Autor: Alex Valladares

“Muchas veces el endeudamiento ocurre por la falta de educación financiera en insolvencia”

02 de septiembre de 2021.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, fue entrevistado por Propyme Chile.

En la nota audiovisual, abordó los desafíos que tiene la institución que preside en lo que resta del presente año.

Destacó la disminución de solicitudes y requerimientos concursales en los tribunales por parte de las empresas así como también se refirió a las funciones que cumplen los Asesores económicos de insolvencia.

En tanto con respecto al nivel de endeudamiento de las Pymes, el Superintendente recalcó las causas que llevan al cierre a las empresas de menor tamaño y entregó algunas claves para considerar para no caer en la insolvencia.

Se refirió además al estado actual del proyecto de ley del régimen simplificado de insolvencia, Hugo Sánchez destacó los beneficios que tendrá para las Pymes una vez que se convierta en ley. Y finalmente invitó a las Pymes a informarse de todos los servicios que cuenta la institución para ir en ayuda de ellos y llamó a preferir los canales digitales con los cuentan.

Vea la entrevista completa en el siguiente link: https://bit.ly/38GE9qZ

Superintendente de Insolvencia participó en inauguración de Diplomado de Derecho Concursal de la Universidad de Chile

18 de agosto de 2021

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó de manera virtual en la inauguración de la versión 2021 del Diplomado de Postítulo en Derecho Concursal, dictado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

La autoridad centró su ponencia en los ya casi 7 años que cumplirá la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas. Destacó las ventajas existentes respecto de la extinta Ley de Quiebras, resaltando el acceso más expedito y el menor tiempo de tramitación de los procedimientos.

Además se refirió al proyecto que modernizará la Ley 20.720, el que actualmente se encuentra en segundo trámite legislativo en la Comisión de Economía del Senado. El Superintendente enfatizó que el objetivo de este trabajo es modernizar los procedimientos concursales vigentes y crear nuevos simplificados; agilizar y simplificar aspectos burocráticos actuales e Incrementar las tasas de recuperación de los créditos promoviendo reestructuraciones de pasivos, entre otras modificaciones.

En esta ceremonia también estuvo presente el profesor Arturo Prado Puga, Ministro de la Excelentísima Corte Suprema.

En qué consiste el Diplomado

De acuerdo a lo informado por en el sitio web de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, “la relevancia que reviste la Ley Concursal en nuestro ordenamiento jurídico en un período de crisis económica tanto para las empresas como para las personas deudoras y los inminentes cambios que actualmente se discuten en el Congreso Nacional, hacen indispensable para los operadores del mercado y juristas, disponer de un curso que entregue las herramientas para: actualizar sus conocimientos, analizar los aciertos de la ley y estudiar la aplicación que de ella han hecho los Tribunales de Justicia, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, así como la opinión de la Doctrina”.

La Superir suscribe convenio con IWIRC LA, entidad que reúne a mujeres profesionales de la insolvencia de todo el mundo

10 de agosto de 2021

Santiago. “Estamos comprometidos con la conexión, promoción y éxito de las mujeres en las profesiones de insolvencia y reestructuración en todo el mundo”.

Ese es el lema de la International Women’s Insolvency & Restructuring Confederation, IWIRC, entidad nacida hace 25 años para empoderar y alentar a las mujeres en el campo de la insolvencia.

Y es con el Capítulo de Latin America de esta organización, que la Superir firmó un convenio de colaboración que, entre otros puntos, permitirá realizar actividades de difusión entre ambas Instituciones, como charlas o seminarios.

Iwirc Latin America aspira a ser un referente, fomentar las buenas prácticas y modernización de legislaciones sobre Insolvencia en América Latina y contribuir a la difusión de los derechos y obligaciones de los involucrados en estos procesos.

Funcionarias de la Superir

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimento, Hugo Sánchez, calificó el acuerdo como “una gran noticia y como una excelente oportunidad para IWIRC, a traves de sus destacadas profesionales del ámbito de la insolvencia, puedan conocer de nuestra institución”.

La alianza pondrá énfasis en la difusión de los derechos y obligaciones de deudores y acreedores en materia de Insolvencia, sean estos personas naturales o juridicas, en el contexto de la Educación Financiera. Esto se ejecutará por medio de talleres de discusión, capacitaciones, cursos o seminarios con alcance regional o mundial.

Sus Co-Presidentas, Pamela Goldbaum, abogada socia de Lathrop Blanco Goldbaum (Chile) y Aimee Prieto, abogada socia de Prieto Cabrera (Rep.Dominicana), destacan que “Las economias globales y el intercambio internacional hacen cada vez más complejo el manejo de insolvencias y reestructuraciones, sobre todo tratándose de aquellas que involucran en forma simultánea a personas, empresas, bienes y obligaciones ubicados y regulados bajo legislaciones distintas. Ante ello, IWIRC surge como un foro, fuente de conocimientos y de buenas prácticas por parte de profesionales competentes y altamente capacitadas para resolver los desafios presentes y futuros en estas materias”.

IWIRC Latin América

El capítulo de Latin América de IWIRC fue formado en septiembre de 2020, con la finalidad de conectar a mujeres en los distintos países de la región que están desarrollando su profesión en el área de insolvencia y reestructuración, para que puedan trabajar en conjunto, aprender unas de otras y contribuir a difundir conocimientos que mejoren la practica en estas materias. Algunos de los países actualmente representados en esta red son Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, México, Guatemala, Panamá y República Dominicana.

A nivel global, la organización congrega a más de 1500 destacadas profesionales que se desempeñan en torno a la insolvencia y reestructuración. Las invitamos a formar parte de Iwirc https://www.iwirc.com/networks/america-latina.

Abogadas de la Superir participaron en seminario sobre insolvencia transfronteriza

Jueves 5 de agosto de 2021

Santiago. Las abogadas de la Superir, Dominique Luchsinguer y Paula Osorio, representaron a nuestra institución en el seminario virtual “Visiones y desafíos de la Insolvencia Transfronteriza”, organizado por la Unidad de Insolvencia, Centro de Apoyo de Juzgados Civiles de Santiago.

En la instancia, ambas profesionales expusieron respecto del rol que le compete a la Superintendencia de Insolvencia en este ámbito y los aspectos administrativos referidos a la recepción de este tipo de casos.

También participó en este panel el juez de Curanilahue, Nicolás Humeres.

Desde la Unidad de insolvencia del Centro de Apoyo de los Juzgados Civiles de Santiago, agradecieron la participación de Dominique y Paula en el Seminario, así “como también el permitirnos contar con grandes expositores respecto de un tema contingente y del cual queda mucho por hacer”.