Archivo del Autor: Alex Valladares

La Superir es parte de la plataforma Clase Media Protegida

16 de abril de 2020.

  • A través del sitio web impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, se entrega información sobre la renegociación y la asesoría económica de insolvencia.

Santiago. En tiempos donde es más necesario que nunca entregar información oportuna a la ciudadanía, especialmente a quienes están teniendo problemas financieros por los efectos que ha causado en la economía la pandemia, la Superintendencia cuenta con un nuevo canal de difusión de sus procedimientos.

Desde esta semana la Superir es parte de la plataforma “Clase Media Protegida” del Ministerio de Desarrollo Social. En el sitio web clasemediaprotegida.gob.cl las personas y los emprendedores podrán conocer sobre cómo acceder a una renegociación o a una asesoría económica de insolvencia.

Para el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, “esta es una muy buena noticia porque en el escenario actual contar con otra vitrina para dar a conocer nuestros procedimientos, puede marcar para alguien la diferencia entre caer en una insolvencia profunda o bien evitarla y controlarla con esta comunicación más oportuna”.

Para ver los contenidos relacionados con la Superir en “Clase Media Protegida”, los enlaces son los siguientes:

https://clasemediaprotegida.gob.cl/fichas/procedimiento_concursal_de_renegociacion_de_deudas

https://clasemediaprotegida.gob.cl/fichas/asesoria_economica_de_insolvencia

Cabe destacar que en este proyecto participan diez ministerios y siete reparticiones públicas con la entrega de servicios e información, que tienen por objetivo proteger y fortalecer a las familias de los sectores socioeconómicos medios.

Cerca de 700 mujeres han iniciado un Procedimiento Concursal de la Persona Deudora

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20160309-TITULAR-PORTAL-DE-ESTADISTICAS.jpg

02 de abril de 2020.

Santiago. En el periodo enero – marzo del presente año han ingresado un total de 2.154 procedimientos concursales relacionados a la Ley N° 20.720. Un 43% corresponden a la Región Metropolitana (926) y un 57% a las otras regiones del país (1.228). 

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 404 procedimientos admisibles, un 34% corresponde a la Región Metropolitana y 66% al resto de las regiones.

Cabe recordar que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) ayuda y orienta a la ciudadanía para renegociar las deudas y así pagar en nuevas condiciones. Además, dirige este procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de que la persona contrate a un/a abogado/a externo/a.

Según el desglose estadísticos del servicio 203 mujeres solicitaron el procedimiento entre enero y marzo, mientras que las iniciadas por hombres han sido 201, en el mismo periodo.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes estas alcanzaron a 1.298, concentrándose en la Región Metropolitana un 42,8% de los trámites y en el resto de las regiones un 57,2%.

La Liquidación de Bienes de la persona es un procedimiento judicial para vender rápido y ordenadamente los bienes del deudor o deudora para pagar sus obligaciones. El primer trimestre de 2020 muestra que 479 procedimientos fueron solicitados por mujeres y 819 por hombres.

Por otro lado, tratándose de las empresas deudoras, han ingresado 15 procedimientos concursales de Reorganización, de los cuales el 66,7% corresponde a la Región Metropolitana y 33,3% al resto de las regiones.

La Reorganización de Empresas es un procedimiento judicial a través del cual la empresa deudora propone a sus acreedores un acuerdo, que establece una nueva forma de pago de sus deudas y le permite seguir funcionando.

En el caso de Liquidación de activos de la empresa deudora, los procedimientos ingresados son 437, los cuales se distribuyen con un 51% en la Región Metropolitana y un 49% al resto de las regiones del país.

Finalmente, la Superir ha atendido presencialmente a un total de 5.558 ciudadanos/as, 2.490 (49%) mujeres y 3.068 (51%) hombres.

Para mayor información ingrese aquí.

Ante incremento en los chilenos con deudas morosas, Superintendencia de Insolvencia invitó a las personas morosas a renegociar gratis sus deudas

  • Superintendente Hugo Sánchez hizo un llamado a quienes están con problemas financieros ingresar al sitio www.tenlaclara.cl para conocer los requisitos que les permitirá acceder una Renegociación, un trámite gratuito que se realiza en la propia Superintendencia, y que no requiere contratar un/a abogado/a. 

30 de enero de 2020

Santiago. Más de 4 millones 700 mil personas están morosas en el sistema financiero, de acuerdo al último informe presentado por la Universidad San Sebastián, correspondiente al cuarto trimestre de 2019.

Ante ese escenario, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Superir, aconsejó a quienes están dentro de ese universo a que se informen sobre la Renegociación, una ayuda que le permite a una persona no caer en un sobreendeudamiento severo.

 “La prevención es clave en muchos aspectos de la vida y el ámbito financiero no es la excepción. Y específicamente en materia de endeudamiento, este procedimiento es clave para no llegar a una insolvencia profunda y llegar a perder sus bienes”, resaltó el Superintendente del ramo, Hugo Sánchez.

La autoridad destacó que la Renegociación es un trámite totalmente gratuito, que no requiere contar con un/a abogado/a particular y se efectúa en las oficinas de la Superir. Explicó que “a diferencia de repactar, donde se intenta muchas veces con poco éxito negociar una por una todas las deudas, este procedimiento reúne en un mismo lugar a todos los acreedores y al deudor, quien ofrece, con la asistencia de profesionales de la Superintendencia, una propuesta para poder cumplir con sus obligaciones financieras”. 

Para acceder a esta asistencia, que en promedio dura 3 meses, el usuario o usuaria tiene que cumplir con los siguientes requisitos: tener más de dos deudas vencidas por más de 90 días y que en total todas sumen más de 80 U.F. ($ 2.267.000 al día de hoy); no haber sido notificado de una demanda judicial por deuda y no haber emitido boleta de honorarios en los últimos 24 meses.

“De acuerdo a nuestras estadísticas, 9 de cada 10 personas que se sometieron a una Renegociación tuvieron un resultado exitoso en las audiencias, lo que les permitió ordenarse y ponerse al día con sus deudas, con una modalidad de pago que resulta beneficiosa para todos, ya que los acreedores no tienen que recurrir a instancias judiciales para recuperar sus dineros y el  deudor tiene más meses para cancelar, le cobran intereses más bajos e incluso puede recibir meses de gracia o perdonazos de algunas cuotas”, destacó el Superintendente Hugo Sánchez, que invitó a quienes “hoy literalmente se sienten atrapados en un laberinto de deudas”, se informen sobre cómo salir del sobreendeudamiento en el sitio web www.tenlaclara.cl.

En dicho sitio, los usuarios y usuarias pueden conocer su nivel de endeudamiento gracias a una calculadora de deuda, la cual compara los ingresos del mes versus los gastos, arrojando un prediagnóstico de su situación financiera. Dichos datos permiten orientar sobre cómo acceder a la Renegociación.

La Superir y Conupia se unen para que más Pymes sepan cómo prevenir o salir de la insolvencia

30 de enero de 2020.

Santiago. Una nueva alianza concretó la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) para potenciar la difusión de las asistencias que brinda esta institución a las Pymes que están con problemas financieros.  El último socio en incorporarse a este esfuerzo, fue la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia).

El respectivo convenio de colaboración entre las dos entidades fue firmado por el presidente de la organización gremial, Roberto Rojas, y el Superintendente, Hugo Sánchez. La principal autoridad de la Superir destacó que este acuerdo se enmarca en el proyecto de educación financiera que el Servicio está impulsando para llegar a más usuarios y usuarias con la información que les permita acceder oportunamente a las herramientas legales que existen, ya sea para evitar o enfrentar una insolvencia.

También se refrió al apoyo que se está entregando a las Pymes afectadas por el vandalismo y los saqueos. El Superintendente destacó la asistencia financiera gratuita que se ha dado a los perjudicados y también la Asesoría Económica de Insolvencia sin costo que recibirán 500 empresas, las cuales están registradas en los catastros levantados por el Ministerio de Economía y que cumplen con los requisitos de tributar en primera categoría, tener ventas iguales o inferiores a las 25.000 UF y que actualmente se encuentren en una situación contable compleja.

Calculadora de Deuda para Pymes

Uno de los apoyos claves en esta difusión será la Calculadora de Deuda para Pymes, inserta en el sitio web www.tenlaclara.cl. Esta aplicación, que le permite a un empresario o empresaria conocer el estado financiero de su negocio de manera sencilla y gratuita, fue exhibida a los/as representantes de Conupia por el encargado de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir, Manuel Jorquera.

Roberto Rojas valoró la utilidad de esta calculadora e invitó a las autoridades de la Superir a participar en las actividades que como gremio organizan durante el año para promocionar esta aplicación, destacando como punto de partida el encuentro de dirigentes regionales que realizarán en Santiago, en marzo próximo.

En esta ceremonia también participaron por Conupia su vicepresidente Alberto Cuevas y la directora nacional y encargada de género, Eddie Rivas. Mientras que por la Superir acompañaron al Superintendente el jefe del Departamento de Fiscalización, Eduardo Cáceres, y el encargado de la Unidad de Reemprendimiento, Manuel Jorquera.