Archivo del Autor: Alex Valladares

Emprendedores de Stgo. se informaron sobre asesorías de la Superir en el marco del “Levantemos Tu Pyme”

15 de noviembre de 2019.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dictó en el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec de la comuna de Santiago, la primera charla sobre las asesorías que entregará la Superir a las empresas de menor tamaño que se ha visto afectadas por la situación que ha vivido el país durante las últimas semanas, en el marco del programa “Levantemos tu Pyme”.

Una docena de emprendedores participaron en esta capacitación, donde conocieron sobre cómo acceder a una Asesoría Económica de Insolvencia y respecto de las asistencias que también les brindan los dos procedimientos contemplados en la Ley 20.720: la Reorganización y la Liquidación de Bienes de la Empresa Deudora.

La actividad contó con un saludo inicial del Subsecretario de Economía y Empresa de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero Toro, quien detalló todas las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera para apoyar a las Pymes, poniendo énfasis en el proyecto de ley para adelantar el pago a 30 días. Además, desatacó los apoyos que dispondrá Corfo y Sercotec para que puedan volver a reemprender.

El Superintendente Hugo Sánchez, en tanto, resaltó que “con estas charlas, que daremos en conjunto con los Centro de Desarrollo de Negocios en todo el país, buscamos que el micro y pequeño empresario afectado pueda darle continuidad a su negocio sin tener que llegar a un cierre total, si así lo determina la Asesoría Económica de Insolvencia”.

Otra herramienta que la autoridad presentó fue la calculadora calculadora de balance financiero inserta en el sitio web http://www.tenlaclara.cl/pymes/como-esta-tu-emprendimiento/.

Con dicha aplicación, que es parte del proyecto de Educación Financiera del Servicio, el emprendedor podrá tener un prediagnóstico de la situación contable de su negocio, gracias a una entrega oportuna y didáctica de ratios financieros. Con los resultados que el usuario reciba, será orientado fundamentalmente en cómo utilizar la Asesoría Económica de Insolvencia.

Superir lanzó calculadora virtual que ayudará a las Pymes a conocer y monitorear su nivel de solvencia

28 de octubre de 2019.

  • La herramienta está disponible en el sitio web www.tenlaclara.cl y con el resultado, un emprendedor podrá recibir orientación oportuna sobre los procedimientos de los que dispone la Superintendencia para prevenir una insolvencia.
  • Esta medida es parte del programa de Educación Financiera de la institución, el cual ya tiene operativo desde mayo una calculadora de deudas para personas.

SANTIAGO. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dio a conocer a autoridades y académicos del Instituto Guillermo Subsercaseaux una calculadora virtual de balance financiero para pymes creada por la Superintendencia, la cual posibilitará a los emprendedores poder obtener un fácil diagnóstico del estado económico de sus empresas.

La herramienta está disponible en el sitio web www.tenlaclara.cl y la autoridad explicó que esta aplicación “permitirá a cualquier dueño de empresa conocer la situación contable de sus negocios, gracias a una entrega oportuna y didáctica de ratios financieros”.

Con dichos resultados el usuario será orientado sobre los distintos procedimientos que dispone la SUPERIR para prevenir o enfrentar una situación compleja, con énfasis en la asistencia que entrega la Asesoría Económica de Insolvencia. “Se trata de un profesional independiente que se solicita a través de nuestro Servicio, y su tarea es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable del emprendimiento, con el fin de diagnosticar las causas que originaron una crisis y realizar las gestiones que se requieren para superarla, todo esto a un muy bajo costo, en consideración a los beneficios que esta asesoría le brinda al emprendedor”, detalló el Superintendente.

Este proyecto es parte del programa de Educación Financiera de la institución llamado “Tenla Clara”, el cual partió el 9 de mayo de este año con la puesta en marcha del sitio www.tenclara.cl.  “Con este programa estamos aportando en la superación de las brechas en materia de educación financiera, contribuyendo así al fortalecimiento de nuestra economía y hoy en especial de nuestras pymes, las que, sin duda, constituyen un motor esencial en el crecimiento de nuestro país”, puntualizó el Superintendente Hugo Sánchez.

La actividad de presentación de esta aplicación se realizó en el Aula Magna del Instituto Guillermo Subercaseaux, en el marco del convenio de colaboración firmado el pasado 14 de agosto entre esta entidad de educación superior y la Superir. Esta alianza tiene como objetivo que los docentes y alumnos puedan instruirse sobre las herramientas de la Ley 20.720 y las asesorías económicas de insolvencia, con el fin de contribuir en la difusión de estos procedimientos.

 

 

 

 

Superintendente dictó la conferencia inaugural del XV Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal

16 de octubre de 2019.

Viña del Mar. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, dictó la charla inaugural del XV Congreso Iberoamericano de Derecho Concursal, el cual se llevará a cabo entre el 16 y el 18 de octubre en Viña del Mar.

La autoridad centró su ponencia en los 5 años que cumplió la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos y Bienes de Empresas y Personas. Destacó las ventajas de la normativa respecto de la extinta Ley de Quiebras, resaltando el acceso más expedito y el menor tiempo de tramitación de los nuevos procedimientos.

En ese contexto, dio importancia a la creación de la Renegociación como un instrumento inédito en una institución como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, ya que a través de un trámite administrativo, que se realiza de manera íntegra en la institución de manera gratuita, las personas naturales puedan hacer frente a su endeudamiento moroso con un beneficioso plan de pagos, el que es pactado con todos sus acreedores con la mediación de la Superir.

En este encuentro, que es organizado por el Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal y en el cual participan expertos de todo el mundo, también estarán presentes funcionarios del área de Fiscalización de la Superintendencia, resaltando la exposición que efectuará la Jefa Subdepto. Procedimientos Concursales Rocío Vergara sobre el tema “Extinción de los saldos insolutos”.

Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal

El Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal es una institución académica creada en Barranquilla (en oportunidad de su primer Congreso en el año 2005) con sede permanente en el Distrito Federal (México) que nuclea a una comunidad de profesionales interesados en el desarrollo de la investigación científica del derecho concursal.

Desde la primer presidencia de su fundador, Jesús María Sanguino Sánchez y hasta la actualidad, a los miembros fundadores, se le han sumado una gran cantidad de profesores, académicos, doctrinarios, y abogados y profesionales de la ciencia contable con notable ejercicio de la actividad, tanto de Latinoamerica como de Europa consolidándose un ámbito de debate y desarrollo científico, ejerciendo un rol protagónico en las discusiones y en el desarrollo de soluciones sobre los diversos temas de la materia.

El IIDC cuenta con profesionales y académicos de diversos países (entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, España, Italia y Portugal), y con distintos capítulos nacionales que forman parte, al modo de una Federación de nuestra entidad.

 

 

 

Superir y Sernac celebran aniversario de la Ley de Insolvencia con consejos para superar el” abismo de las deudas”

8 de octubre de 2019.

SANTIAGO. En el marco de la celebración de los 5 años de la Ley N° 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, el Superintendente del ramo (SUPERIR), Hugo Sánchez, y el Director del SERNAC Lucas Del Villar, destacaron la asistencia que hoy entrega el Estado, a través de ambas instituciones, para quienes enfrentan deudas morosas.

Con una intervención urbana en plena intersección de los paseos Bandera y Huérfanos, las autoridades ilustraron través del “abismo de la deuda” el estrés al que se ven sometidos quienes tienen deudas impagas, pero al mismo tiempo recordaron que existe un “puente” para sortear ese escollo, el cual está construido con la Ley 20.720, que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014 para ordenar las finanzas y salir de una crisis financiera, así como también por los derechos que establece la Ley del Consumidor respecto a las cobranzas.

El Superintendente Hugo Sánchez resaltó que “antes de que surgiera la Ley 20.720, pocas empresas, y prácticamente ningún usuario común, podían enfrentar un sobreendeudamiento complejo. O bien se sometían a una quiebra, que podía durar muchos años, o simplemente eran demandados judicialmente. La nueva normativa cambió eso y se tendió un puente para que cualquier ciudadano pueda hacer frente al incumplimiento de sus obligaciones crediticias, gracias a procedimientos accesibles y más eficientes”.

Lo anterior se puede comprobar con cifras. En cinco años 5.313 personas pudieron ordenar sus deudas morosas con la renegociación, “un procedimiento simple, gratuito, que no requiere contratar un abogado y que permite lograr un acuerdo de pago con todos los acreedores de una sola vez, en mejores condiciones que recibiría si repactara con cada uno de ellos por separado, como, por ejemplo, más plazo para ponerse al día, intereses más bajos y cuotas más pequeñas, entre otros. Y al finalizar, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas”, explicó Hugo Sánchez.

Las estadísticas también muestran que 10.638 personas naturales recurrieron a la liquidación de bienes para saldar sus deudas.

Por otro lado, en cuanto a las empresas, el Superintendente informó que desde octubre de 2014 a la fecha 4.850 han logrado hacer frente a problemas financieros, “reorganizando sus deudas o bien dando un cierre formal para poder volver a reemprender, y esto en un año promedio, plazo significativamente menor a los que encontrábamos en el antiguo sistema de quiebra, donde los procedimientos tardaban en promedio cinco años en cerrar”.

Por su parte el Director del SERNAC, Lucas Del Villar, señaló que “no por tener deudas impagas los consumidores pierden sus derechos. Entre ellos, a que las acciones de cobranza respeten la tranquilidad del hogar, privacidad y estabilidad laboral, así como la renegociación debe ser expresamente aceptada y respetar todo lo acordado”.

Agrega que “nadie tiene deudas impagas por gusto y las personas muchas veces sienten que es un abismo del que no pueden salir. Por eso queremos que los consumidores sepan que tienen derechos y a las empresas que tienen obligaciones que cumplir respecto a las cobranzas”.

Del Villar recuerda a los consumidores que el trámite de renegociación en la SUPERIR es gratuito, por lo que es importante fijarse a la hora de contratar los servicios de empresas que prometen ayudar o defender a los deudores exigiendo un cobro por algo que en el Estado no tiene costo. Asimismo, es importante exigir que todo lo que se ofrece en la publicidad se cumpla y revisar bien los contratos, recalcó.

Ambas autoridades reiteraron la necesidad de evitar el sobreendeudamiento, es decir, cuando los ingresos no son suficientes para cubrir las deudas y los gastos básicos, ya sea de alimentación, vivienda, vestuario, salud, transporte, servicios básicos, entre otros.

En ese contexto, destacaron el esfuerzo conjunto que la SUPERIR y SERNAC realizan en materia de educación financiera para orientar a la ciudadanía sobre qué puede hacer frente al sobreendeudamiento, además de conocer sus derechos en esa materia.

En los sitios web www.tenlaclara.cl y www.sernac.cl las personas pueden obtener información sobre el nivel de sus gastos, mediante la disponibilidad de una calculadora virtual de deudas que invita a renegociar y también tener antecedentes para saber qué hacer ante las cobranzas extrajudiciales.

Acá puede descargar el resumen con las principales cifras: Estadísticas 5 años de la Ley completa