Archivo del Autor: Alex Valladares

Superintendente Hugo Sánchez dictó charla a alumnos de la U. San Sebastián

Con esta actividad, la Superir y la USS pusieron en ejecución el convenio de colaboración que ambas instituciones firmaron recientemente.

25 de septiembre de 2019.

“Insolvencia, reemprendimiento y educación financiera”. Ese fue el título de la charla que dio el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, a cerca de 50 alumnos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián.

La actividad fue encabezada por el decano de dicho centro de estudios de educación superior, Sergio Mena Jara, y fue dirigida por el Director de Economía Aplicada, Francisco Aravena.

La autoridad, primero que todo, resaltó que las cifras de deuda morosa que entrega trimestralmente la USS han sido de gran utilidad para la Superir, ya que le ha permitido a la institución elaborar estrategias más eficientes de difusión de la Ley 20.720 y también han servido para concretar alianzas estratégicas con otras instituciones públicas y privadas.

Luego se centró en explicarles a los estudiantes sobre cómo operan los distintos procedimientos que existen para que personas y empresas, que están con morosidad en el sistema financiero, salgan del sobreendeudamiento y no caigan en la insolvencia. Además, les detalló respecto del trabajo que realiza la Superir en materia de educación financiera. La presentación contó con una importante participación de los jóvenes, quienes realizaron variadas consultas al Superintendente.

Al final de la jornada, Hugo Sánchez participó, junto al decano Sergio Mena, en la entrega de un presente a los alumnos del equipo de educación financiera de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, como un premio al esfuerzo y a la motivación que ha tenido este grupo en sus funciones.

Con esta actividad, la Superir y la USS pusieron en ejecución el convenio de colaboración que ambas instituciones firmaron recientemente.

 

Superintendente expondrá sobre fiscalización basada en riesgo en Conferencia Anual IAIR

23 de septiembre de 2019.

BELFAST. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, participó en una nueva versión de la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia (IAIR por sus siglas en inglés), la que este año se efectuó en la capital de Irlanda del Norte, Belfast.

En la ocasión la autoridad expuso sobre la implementación de una fiscalización basada en riesgo en la institución, con la cual se ha optimizado la misión que le corresponde a la Superir de velar para que veedores, liquidadores y asesores económicos de insolvencia cumplan de buena manera con las labores que les asigna la ley.

El Superintendente comentó que “queremos compartir esta importante experiencia con los miembros de la Asociación, porque todos tenemos el objetivo común de lograr que nuestros servicios sean cada vez más eficientes con sus recursos financieros, técnicos y humanos. Y en ese contexto, la fiscalización basada en riesgo nos está permitiendo determinar con mayor precisión a quién, cómo y en qué momento afectar, a través de acciones preventivas, correctivas o estructurales, el comportamiento de nuestros sujetos fiscalizados, anticipando así los incumplimientos”.

El tema este año de la Conferencia Anual de IAIR fue «Protección del público: información, supervisión y cumplimiento».

 

Jefa Jurídica de la Superir intervendrá en Congreso Internacional organizado por la Universidad de Siena

16 de septiembre de 2019.

SIENA. La jefa del Departamento Jurídico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Paulina Carrasco Piñones, fue invitada por la Universidad de Siena para participar en el Congreso Internacional “Los organismos para la composición de la crisis de la empresa, del banco y del Estado».

En la oportunidad la abogada realizará una exposición sobre la Ley 20.720, destacando los logros y desafíos en que trabaja la Superir para mejorar continuamente su labor.

Paulina Carrasco comentó que “estas son siempre buenas oportunidades para compartir experiencias y para poder mantener una visión global actualizada de los distintos cambios normativos que se vayan aplicando en la legislación comparada, en especial de los países de Europa”.

Agregó “que ser parte de este Congreso, también nos permite mantener una relación fluida con distintas universidades del mundo, especialmente con aquellas que se especializan en materias que sirven de soporte en los cambios legislativos de los distintos Estados del manejo práctico de la insolvencia a nivel comparado”.

Este evento se llevará a cabo entre el 16 y 18 de septiembre en la que es una de las instituciones de Educación Superior más antiguas de Europa, siendo fundada en el siglo XIII.

 

 

 

Superintendente participó en la firma de un convenio por ciberseguridad en La Moneda

04 de septiembre de 2019.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, participó en la firma de un convenio que establece una permanente colaboración mutua en materia de ciberseguridad entre los ministerios de Hacienda e Interior y las distintas superintendencias.

La ceremonia fue encabezada por el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, junto a su par de Interior, Rodrigo Ubilla y los representantes de nueve superintendencias.

Acompañados del asesor presidencial en materias de ciberseguridad, Mario Farren, las autoridades concurrieron en el palacio de La Moneda a la firma del documento que por primera vez permitirá un trabajo coordinado entre las Superintendencias que existen en nuestro país y los Ministerios de Hacienda e Interior para entregar un nuevo estándar de transparencia y seguridad para el resguardo de la información de todos los chilenos.

“Según un informe del World Economic Forum, se estima que el año pasado se cometieron 2,7 millones de fraudes por minuto en el mundo entero. Los números son concluyentes y ante esta realidad no podemos estar ajenos. Hoy debemos coordinarnos y atacar estos fraudes con total decisión y fuerza. La seguridad electrónica es tarea de todos y como Gobierno estamos empeñados en reducir estas cifras y combatir estas bandas organizadas donde los únicos perjudicados son miles de chilenos y chilenas” señaló el Subsecretario Moreno.

“Este es un paso importante, estamos ocupados de los incidentes de ciberseguridad y de aquellas situaciones que afectan la operación y continuidad de ciertos servicios que pueden ser de salud, financieros o de seguridad social. Hemos visto en ocasiones que lo que más preocupa a las personas cuando ocurren los incidentes es entender qué está pasando y qué caminos alternativos de acción pueden tomar. Lo que estamos haciendo es generar una herramienta operativa que permita hacer el seguimiento de los incidentes, estudiarlos y compartir información cuando ello afecte a otras industrias”, dijo por su parta Farren.

Según explicaron las autoridades, uno de los ejes de este convenio es mantener a la comunidad informada en caso de incidentes como filtraciones, por ejemplo. Por lo mismo, la firma busca impulsar el intercambio de información cuando se produzcan, con el fin de agilizar las respuestas, mejorar los servicios y lograr una coordinación oportuna y eficiente de reportes, además de generar estadísticas en materia de ciberseguridad.

“Así creemos que será posible mantener a los ciudadanos informados, proteger la confianza en las instituciones y la economía local, además de precaver potenciales costos para el Fisco”, finalizó el Subsecretario Moreno.

Participaron de la firma del convenio las Superintendencias de: Casinos de Juego de Chile; de Educación; de Educación Superior; de Electricidad y Combustibles; de Insolvencia y Reemprendimiento; del Medio Ambiente; de Salud; de Seguridad Social; y de Servicios Sanitarios.