Archivo del Autor: Alex Valladares

Asesores económicos de insolvencia tuvieron inédita reunión de trabajo en la Superir

Los profesionales, que son sujetos fiscalizados por parte de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, entregaron su punto de vista sobre nueva herramienta de Educación Financiera para pymes.

22 de agosto de 2019.

Santiago. Un grupo de 11 asesores económicos de insolvencia sostuvieron este jueves 22 de agosto una inédita reunión de trabajo en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

La actividad, que fue inaugurada por el jefe de Gabinete Pablo Valladares y dirigida por el encargado de la Unidad de Reemprendimiento Manuel Jorquera, tuvo por objetivo principal recibir de parte de estos profesionales retroalimentación respecto de una nueva herramienta de Educación Financiera en la que trabaja la Superir, orientada a asistir fundamentalmente a los emprendedores.

Dicho proyecto consiste en la implementación de una calculadora virtual en el sitio www.tenlaclara.cl, con la cual los micro y pequeños empresarios podrán obtener un balance financiero de sus negocios. El resultado de ese ejercicio permitirá orientarles de manera más eficiente sobre las herramientas que dispone la Ley para superar una complejidad económica y evitar la insolvencia.

En ese contexto, los asesores aprobaron la propuesta de campos e indicadores que tendrá este instrumento y también entregaron sus opiniones respecto de cómo debe estructurarse el contenido de la página.

Otra materia tratada en esta reunión, fue el nuevo sistema de ingreso en línea de solicitudes de AEI, segmento que fue presentado por el funcionario del Subdepartamento de Informática, Mauricio Encina. Al respecto se resolvieron dudas sobre el funcionamiento de esta herramienta y, además, hubo sugerencias para optimizar su operatividad.

El encuentro fue valorado positivamente por los asesores, quienes, cabe recordar, son sujetos fiscalizados por parte de la Superir y sus funciones están sustentadas en la Ley 20.416, que impulsa la productividad de las empresas de menor tamaño.

Superir e Instituto Guillermo Subercaseuax se unen para entregar educación financiera oportuna a las pymes

14 de agosto de 2019.

Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, y la rectora del centro de estudios bancarios y del sector financiero, Lucía Pardo, firmaron convenio de colaboración que permitirá a los docentes y alumnos instruirse sobre las herramientas de la Ley 20.720 y las asesorías económicas de insolvencia, con el fin de contribuir en la difusión de estos procedimientos.

Santiago. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, y la rectora del Instituto Guillermo Subercaseuax, Lucía Pardo, sellaron la firma de un acuerdo de cooperación entre ambas entidades, el que permitirá a docentes y alumnos instruirse sobre la Ley 20.720 y las asesorías económicas de insolvencia.

Para el Superintendente, esta alianza es una excelente oportunidad para que los emprendedores de todo el país reciban educación financiera oportuna, en materia de insolvencia. La autoridad precisó que “esto nos permite potenciar la relación que tenemos con la ciudadanía, primero formando a los estudiantes del instituto respecto de los procedimientos concursales de la Ley (20.720); y luego, a través de ellos, llegar con el conocimiento de las normativas a nuestras pymes y a las personas naturales, para que sepan que existen herramientas para salir del agobio de las deudas y de una situación de insolvencia”.

En tanto, Lucía Pardo destacó que “el convenio posibilita que nuestros profesores y alumnos conozcan el mundo real de las empresas; nos da la oportunidad de salir de la sala de clase, de la teoría y de los fundamentos y llevar el aprendizaje a la práctica, para que sepan el por qué no pueden superar las dificultades económicas que se les presentan”.

Otro punto que se explorará en este marco de cooperación, es que estudiantes de las sedes regionales del centro de estudios bancarios y del sector financiero brinde a la ciudadanía clínicas de orientación sobre la Ley 20.720, en ciudades como Temuco, Concepción y Viña del Mar.

En la ceremonia también estuvieron presentes el Vicerrector Económico y Administrativo, Patricio Gaete; el Vicerrector Académico, Fernando Saavedra y la directora de vinculación con el medio, Isabel Araos, representando al Instituto Guillermo Subercaseuax. Mientras que por la Superir participó en esta firma el encargado de la Unidad de Reemprendimiento, Manuel Jorquera.

Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia se informó sobre proyectos de fiscalización y de educación financiera

13 de agosto de 2019.

Santiago. El Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (COSOC), realizó una nueva sesión en dependencias de la Superir.

El Superintendente Hugo Sánchez Ramírez, junto a la Encargada de Participación Ciudadana de la Superir, Catalina Delzo, dirigió el encuentro que contó con la participación de 7 representantes.

En la oportunidad el Superintendente les detalló respecto del Plan de Fiscalización Basada en Riesgo, el que tiene por objetivo mejorar el cumplimiento del actuar de los sujetos fiscalizados, anticipando brechas, falencias, errores o cualquier otro factor que pudiera afectar que un procedimiento concursal sea eficiente y eficaz para los usuarios y para la Superir.

También les expuso sobre el proyecto de Educación Financiera, destacando la ayuda que brinda el sitio www.tenlaclara.cl con la calculadora de deuda e información referente a la Renegociación. Además, les anunció que en octubre se dará a conocer la segunda parte del proyecto orientado a los emprendedores, quienes en la página podrán evaluar virtualmente el balance de su negocio y obtener datos de la asesoría económica de insolvencia, entre otros.

La próxima reunión quedó definida para el martes 01 de octubre de 2019, a las 16:00 horas.

Cabe recordar que los consejos de la sociedad civil son de carácter consultivo (no vinculantes), autónomos y están conformados por representantes de la sociedad civil cuya labor esté relacionada con los temas de competencia del órgano de la administración pública. Además, es necesario que su composición tenga presente los criterios de: diversidad, pluralidad y representatividad.

Superir entregó balance primer semestre 2019

11 de julio de 2019.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento entregó el balance de sus procedimientos, correspondiente al primer semestre de 2019.

  • Renegociación:

En lo que respecta a la renegociación, 622 personas utilizaron este mecanismo para ordenar sus deudas durante el primer semestre de 2019, un 6% más que lo registrado en igual período del año pasado.

Desde la puesta en marcha de la Ley 20.720 en octubre de 2014 a junio de este año, el total de usuarios que ha accedido a este trámite llega a los 4.952.

  • Liquidación persona deudora

En lo que respecta a la liquidación de personas, en el primer semestre de 2019 se iniciaron 2.328 de estos procedimientos, lo que representa un aumento de un 62% en relación al mismo período de 2018.

Desde el inicio de la Ley en octubre de 2014 a junio de este año, se registran un total de 10.579 procedimientos de liquidación.

  • Atención de personas

Durante el primer semestre de 2019 la Superir registró un total de 12.711 atenciones.

En total, desde octubre de 2014 a junio de este año, esta cifra llega a las 116.637 atenciones.

  • Reorganización de empresa deudora

Durante el primer semestre de 2019, un total de 26 empresas accedieron a este procedimiento para ordenar sus deudas morosas. En total, ya van 213 empresas que usaron este mecanismo desde octubre de 2014.

  • Liquidación de empresa deudora

Un total de 822 empresas iniciaron este procedimiento en el primer semestre de este año, un 27% más que lo registrado durante el mismo período de 2018.

Por tamaño, las empresas que más recurrieron a este procedimiento fueron:

  • Pequeñas 14,2%
  • Medianas 8,8%
  • Micro 5,4%

Desde octubre de 2014 a junio de este año, dicha cifra llega a los 4.204 procedimientos.

  • Difusión

Mediante su programa de Educación Financiera, la Superir está potenciando la difusión principalmente de la renegociación, a través de:

  • La campaña “Tenla Clara”, donde en el sitio web tenlaclara.cl las personas pueden descubrir su real estado de endeudamiento, gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes. Esta herramienta arroja un prediagnóstico de la situación financiera del deudor, y mediante esos datos, éste es derivado a todo lo que necesita saber para poder renegociar.
  • Alianzas estratégicas. A la fecha, se han firmado convenios con 7 municipalidades y 12 gobernaciones, que le ha permitido a la Superintendencia difundir sus beneficios en materia de endeudamiento de manera más directa a la población, a través de charlas, ferias y atenciones en terreno, donde la mayor cantidad de público que concurren a esas actividades, son adultos mayores. La Superir busca permanentemente incrementar dichas alianzas.
  • Además, se han establecido alianzas estratégicas con otras reparticiones públicas como, por ejemplo, Sernac, institución con la cual se realiza una educación financiera conjunta; y, por otro lado, también se efectúan capacitaciones sobre la Ley 20.720 a trabajadores de empresas privadas.
  • Para el segmento empresas, uno de los objetivos principales de la Superir es potenciar la relación con las pymes y para ello se generaron alianzas con distintos órganos del Estado que tienen relación con el sector, como el Ministerio de Minería, INDAP, CORFO, SERCOTEC, SAG, SERNAPESCA, entre otros, con la finalidad de llegar a los emprendedores de una manera más directa y oportuna con nuestros procedimientos.
  • Lo anterior se complementa con convenios suscritos con distintas organizaciones ligadas a las Pymes, como Propyme y Asech; y en ese contexto, el año pasado se realizaron más de 50 charlas a pequeños y medianos empresarios, para capacitarlos sobre las herramientas de las leyes 20.720 y 20.416.
  • Se trabaja en la continuidad del programa de Educación Financiera, pero esta vez orientada a micro y pequeñas empresas. Dentro de tenlaclara.cl, los emprendedores podrán determinar su situación financiera a través de una herramienta que les permitirá construir ratios a partir de sus estados financieros, y con esos resultados se les entregarán consejos útiles y simples sobre cómo acceder a una reorganización o a una asesoría económica de insolvencia.

Más detalles del balance puede ser descargado acá: CIFRAS PRIMER SEMESTRE