Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Cerca de 300 emprendedores y pymes de Los Ríos participaron en Encuentro Empresarial Atrévete Digital

27 de septiembre de 2019.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales para Empresas de la Ley N.º 20.720 y la normativa N.º 20.416 en el 12° Encuentro Empresarial «Atrévete Digital” región de Los Ríos.

Atrévete Digital es un recorrido nacional que ha efectuado el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en conjunto con Propyme Chile durante el año 2019, con el fin de motivar a emprendedores, pequeñas y medianas empresas a interiorizar la importancia de la transformación digital.

El encuentro fue inaugurado por el Director Ejecutivo de Propyme, Rodrigo Bon; el Subsecretario de Economía y EMT, Ignacio Guerrero; la Seremi de Economía Los Ríos, Vianca Muñoz y el Gobernador Provincial de Ranco, Alonso Pérez de Arce.

En la ocasión, casi 300 emprendedores y pymes de la región conocieron herramientas, tendencias y recomendaciones tecnológicas para mejorar y hacer crecer sus empresas. ¿Qué es Digitaliza tu Pyme?; Digitalización, una Oportunidad para Crecer; Un socio para Digitalizarte; y Transformación Digital: No hay por qué asustarse, fueron las cuatro exposiciones realizadas.

Por otro lado, la Superir, junto a otras instituciones, respondieron consultas y ofrecieron programas públicos y privados a los asistentes.

 

Coordinador Regional del Maule dictó charla “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor” en Parral

26 de septiembre de 2019.

Parral. Explicar cómo renegociar las deudas de manera gratuita con un procedimiento de la Ley N.º 20.720, fue el objetivo que persiguió hoy el Coordinador Regional Superir del Maule, Nicolás Reyes, al presentar la ponencia “¿Sobreendeudado?: Alternativas para Personas con problemas de Insolvencia” dirigida a adultos mayores de la ciudad de Parral.

El propósito de esta iniciativa educativa fue que los adultos mayores conocieran conceptos claves para ser consumidores responsables en el mercado financiero y en caso de enfrentar problemas económicos sepan dónde pueden dirigirse en busca de apoyo a fin de ordenar sus deudas. En la misma línea, conocieron los requisitos, beneficios, cifras y perfiles de las personas que se han acogido a la normativa.

La charla de la Superir se realizó gracias a la intervención de la Gobernadora Provincial de Linares, María Claudia Jorquera, y la Alcaldesa de Parral, Paula Retamal, quienes apoyaron en la gestión y coordinación del encuentro que está inserto en el Programa de Educación Financiera en materia de Endeudamiento para Adultos Mayores, lanzado entre la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en el mes de agosto.

Respecto a las estadísticas del proceso de Renegociación, el abogado de la Superintendencia indicó que, desde la entrada en vigencia de la normativa hasta agosto del año 2019, más de 5 mil personas iniciaron el procedimiento. Además, según el perfil del deudor- a nivel país- el monto promedio del pasivo renegociado es de $27 millones, y con un tramo de ingreso promedio entre 250 y 500 mil pesos.

Claudia Jorquera, Gobernadora Provincial de Linares, expresó en su oportunidad que “como Gobierno queremos tomar cartas en el asunto y apoyar todas estas iniciativas que busquen el bienestar y una mejor calidad de vida de los adultos mayores, porque creemos que es necesario que estén siempre informados de cómo pueden recibir ayuda en caso que necesiten renegociar o enfrentar una situación de sobreendeudamiento”.

Por su parte, el administrador municipal y alcalde (s), Emilio Cisternas, indicó que “siempre hemos puesto especial atención en nuestros adultos mayores, y lo seguiremos haciendo. Los lazos son fuertes y reafirmamos nuestro compromiso con ellos», señaló la primera autoridad (s) comunal.

Cabe recordar que la ciudadanía puede visitar la oficina de la Superintendencia de Insolvencia en calle 3 Poniente N.º 1290 – Esq. 2 Norte, Talca. Además, cuenta con espacios adicionales en las Gobernaciones de Curicó, los 1° y 3° viernes de cada mes, y Linares, los 2° y 4° viernes de cada mes.

Por último, el encuentro persiguió que los presentes, al comprender la relevancia del manejo de los conceptos, los compartan con sus familias y amigos.

Coordinador Regional Superir, Nicolás Reyes, junto a Alcalde (s) de Parral, Emilio Cisternas.

Superir participa en 7° Encuentro Empresarial “Por un Chile que Avanza con Seguridad» Región Los Lagos

26 de septiembre de 2019.

Puerto Montt. Hoy se realizó una nueva jornada empresarial en la ciudad de Puerto Montt, en el marco de la 7° edición de la Gira Mutual Pymes, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo.

La iniciativa, organizada por Mutual de Seguridad CChC y Propyme Chile- con el apoyo de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social; Economía, Fomento y Turismo y de Hacienda- contó con charlas dirigidas a los pequeños y medianos empresarios y puntos informativos sobre programas, capacitaciones e instrumentos de distintas instituciones de fomento para el fortalecimiento de las pymes y emprendedores.

Los más de 200 asistentes aprendieron materias claves sobre el valor de una cultura de prevención, seguridad y salud en los entornos laborales. Además, de temáticas que responden a las principales necesidades del sector y que también contribuirían a la expansión de sus negocios.

Lo anterior, se logró gracias a las charlas: “El cuidado de la vida para el motor de Chile”, de Marilo Cáceres, Gerente Clientes Pyme y Emprendedores de la Mutual de Seguridad CChC; ¿Qué te diferencia de tus competidores?, que a cargo de Fernando Peirano, entrenador de negocios de Actioncoach y “Marketing al alcance de todos: Ideas Para Vender Más”, la que fue dirigida por Damián Campos, socio fundador de Vamos a Vender Más.

Paralelo a las charlas, los presentes obtuvieron información sobre los distintos organismos de fomento tales como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Corfo, ChileCompra, Mutual de Seguridad, Sercotec, Sence, Prochile, SII y Tesorería General de la República.

En esta línea, el Coordinador Regional de la Superir, Fernando Fuentes, entregó información sobre los Procedimientos Concursales para Empresas Deudoras de las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

El 7° Encuentro Empresarial para Pymes y Emprendedores: «Por un Chile que Avanza con Seguridad» Región Los Lagos se llevó a cabo en el Hotel Manquehue, en la ciudad de Puerto Montt.

Seremi de Economía y Coordinador Superir Los Ríos promueven educación financiera para Adultos Mayores

25 de septiembre de 2019.

Valdivia. Adultos Mayores pertenecientes a diferentes clubes de la provincia, participaron esta mañana en una actividad de difusión inserta en el Programa de Educación Financiera en Materia de Endeudamiento para Adultos Mayores, lanzado entre la Secretaría Regional Ministerial de Economía y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

El encuentro- que se realizó gracias al apoyo de la Gobernación de Valdivia- se llevó a acabo en dependencias de la casa provincial y contó con las palabras de bienvenida de la jefa de gabinete en nombre de la Gobernadora María José Gatica Bertín.

Luego se dio paso a la Seremi de Economía Fomento y Turismo de Los Ríos, Vianca Muñoz Vera, quien se centró en que conocieran sus derechos en el mercado y contaran con información para tomar mejores decisiones de consumo que les evite, por ejemplo, el sobreendeudamiento.

Finalmente, el Coordinador Regional de la Superir, Horacio Fernández, y el abogado de la Corporación de Asistencia Judicial, Rodrigo Frías, dictaron las charlas “¿Sobreendeudado?: Orientaciones y Alternativas para el Adulto Mayor” y “Juicio Ejecutivo y Tercerías”, respectivamente.

El primero difundió los alcances de la Ley N.º 20.720, específicamente, en los procedimientos concursales para Personas Deudoras.

Respecto al proceso de Renegociación, el abogado expresó que este es administrativo y busca educar financieramente a los deudores, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona deudora, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Mientras que el profesional de la CAJ explicó todo lo relacionado al embargo, y los trámites posteriores a este, así como también de las posibles soluciones que existen para resguardar nuestros bienes y los de terceros frente a esta diligencia judicial.

En este sentido, la Gobernadora María José Gatica valoró la instancia desarrollada en la Gobernación, principalmente, porque va en la línea del envejecimiento positivo, que es uno de los sellos que ha querido imponer el Gobierno a través del trabajo de la primera dama, Cecilia Morel.

“Como Gobierno estamos comprometidos en avanzar un nuevo trato hacia nuestros adultos mayores, pues queremos que tengan un buen pasar y no estén expuestos a situaciones de angustia a causa de las deudas», expresó.