Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Renegocie sus deudas

13 de agosto de 2021.

Santiago. La Ley N.º 20.720 ha permitido que, tanto personas y empresas, resolvieran su situación de insolvencia. En el periodo enero – julio del presente año han ingresado un total de 3.419 procedimientos concursales.

Al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 123 procedimientos admisibles, un 30% corresponde a la Región Metropolitana y 70% al resto de las regiones.

Por otro lado, las estadísticas de la Superir muestran que, en el procedimiento de Renegociación, 63 procesos fueron iniciados por hombres y 60 por mujeres.

La Renegociación es un procedimiento gratuito en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúa como facilitadora de acuerdos entre una persona y las instituciones a las que les debe para renegociar las condiciones y/o ejecutar sus bienes que permitan pagar.

Este trámite sólo se puede realizar cada 5 años, los que se contarán desde la publicación de la Resolución de Admisibilidad de la solicitud de Renegociación de la persona deudora.

Para conocer otras estadísticas ingrese aquí.

Funcionarios Indap Ñuble se capacitaron en la normativa de Insolvencia

12 de agosto de 2021.

Chillán. Funcionarios/as y usuarios/as del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de la región de Ñuble, participaron en una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), que busca capacitar a la ciudadanía, en las alternativas que ofrece la Ley N.º 20.720 a las personas frente a una situación de sobreendeudamiento.

La capacitación, a cargo de la Coordinadora Regional de la Superir, Karima Becerra, dio a conocer una síntesis de la normativa, profundizando en los avances tecnológicos de la institución, siendo el tema más relevante, el Procedimiento Concursal de Renegociación, sus requisitos de aplicabilidad y acceso.

Cabe recordar que la Renegociación tiene por objeto que el deudor o deudora pueda renegociar sus obligaciones mediante un procedimiento voluntario, gratuito y administrativo, en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúa como facilitadora de los acuerdos entre los acreedores y la persona.

Por último, los y las presentes efectuaron un diagnóstico de sus situaciones y analizaron sus estados de endeudamiento a través de la calculadora de la página web www.tenlaclara.cl.

Usuarios del Centro de Negocios Calama se interiorizaron en la Ley 20.720

11 de agosto de 2021.

Calama. Esta tarde la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, presidió una reunión informativa orientada a usuarios, usuarias y funcionarios/as del Centro de Negocios Calama.

En la ocasión, explicó el ámbito de aplicación de la normativa y el procedimiento concursal adecuado para cada uno de los tipos de deudores/as en dificultades. E informó sobre los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720, y profundizó el tema sobre los/as Asesores/as Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Gaona expresó que la Superintendencia nace como un esfuerzo estatal para abordar el problema de las deudas de los chilenos y chilenas de una manera más eficiente y equitativa. “La institución está del lado del deudor, además ofrece una gama de alternativas, a través de capacitaciones, asesorías y acompañamiento a la persona y empresas que la necesite”.

Asimismo, el encuentro permitió un espacio de asesorías personalizadas, donde los/as participantes pudieron conocer las alternativas de prevención de insolvencia, gracias a las orientaciones entregadas.

“Es fundamental el trabajo con nuestros gremios de la región para salir juntos de la crisis que nos afecta económicamente”, expresó la representante de la Superintendencia.

Profesionales explicaron los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora a encargadas de programas de mujeres

04 de agosto de 2021.

Coquimbo. Encargadas y profesionales de los programas “Jefas de Hogar» y “Mujer, Sexualidad y Maternidad» de 13 comunas de la región de Coquimbo, participaron en una charla efectuada por el y la profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas y Marcelo Araya.

Se indicó que a través de la Ley N.º 20.720 una persona natural puede hacer frente a sus deudas solicitando un Procedimiento de Renegociación. Para ello debe cumplir con los requisitos de tener 2 o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF. No haber sido notificado/a de una demanda, ni haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses.

“Al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 107 procedimientos admisibles durante el presente año, correspondiendo 8 a la región de Coquimbo”, señaló la Coordinadora Regional, Patricia Rojas.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) ayuda y orienta a la ciudadanía para renegociar las deudas y así pagar en nuevas condiciones. Además, dirige este procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de que la persona contrate a un/a abogado/a externo/a.

En la misma línea, explicaron los diferentes procedimientos concursales para hacer frente a una dificultad económica de una empresa. Manifestaron los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado, mediante las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.

Finalmente, los profesionales hicieron un llamado a las presentes que trabajan en el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) a interiorizarse más sobre la normativa a través de la página web www.tenlaclara.cl o acercarse a la oficina ubicada en Av. Balmaceda 441, oficina 23, La Serena, en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía.