Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir dicta taller a microempresarias del programa +Emprendedora Corparaucanía

06 de julio de 2021.

Temuco. Cerca de 50 mujeres originarias participaron durante 3 horas en el taller «Estrategias de Financiamiento» del programa +Emprendedora Corparaucanía- apoyado por la Corporación +Mujeres Líderes en La Araucanía, CMPC y la Mesa de Ecosistema de Emprendimiento- donde expusieron instituciones públicas y privadas de la región de La Araucanía.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, dictó una charla relacionada con los procedimientos concursales de personas y empresas deudoras, Ley N.º 20.720.

Por su parte, la Coordinadora de Proyecto del programa Técnicos en Turismo en La Araucanía, Carla Larenas, expuso sobre las estrategias de financiamiento; y Claudia Flores, gestora del programa Emprende de BancoEstado, explicó la iniciativa de esta corporación que busca impulsar el desarrollo económico apoyando a las Empresas de Menor Tamaño.

Cabe destacar que el programa +Emprendedora- apoyado por Corfo- contempla asesoría técnica, mentorías y soportes digitales, para reactivar las iniciativas perjudicadas por la pandemia, fortaleciendo y actualizando conocimientos en el ámbito de los negocios, siendo el objetivo contribuir al desarrollo económico y social de la región, reactivando cincuenta micro y pequeñas empresas (MIPE) lideradas por mujeres de La Araucanía.

Además, el programa contempla mentorías con emprendedoras con experiencia en las áreas de desarrollo de cada emprendimiento participante. «La idea es que, junto con los talleres grupales y asesoría técnica, las beneficiarias tengan una visión práctica y humana de sus respectivas iniciativas», comentó Daniela Nilo, Coordinadora +Emprendedora Corparaucanía.

Maulinos conocieron los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras

05 de julio de 2021.

Talca. Treinta maulinos/as participaron esta tarde en una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y organizada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP-Maule).

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superir, Vicente Diez, interiorizó a los/as presentes sobre temas relacionados al endeudamiento responsable y los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 20.720. Asimismo, se informaron de los requisitos, las ventajas de solicitar un proceso y los documentos que se requieren en ese contexto.

“La Renegociación es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, que permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. No necesita contratar abogado externo”, señaló el abogado.

Respecto de algunos avances institucionales, Diez destacó la asistencia virtual a las Pymes; el programa de Educación Financiera www.tenlaclara.cl; y diversos trámites que se transformaron a modalidad remota, disponiendo para ello un espacio comunicacional en la página web www.superir.gob.cl a fin de informar y guiar al ciudadano.

Por otro lado, cabe recordar que, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región del Maule tiene como objetivo general mejorar la productividad y competitividad de distintos sectores económicos regionales, mediante la promoción y articulación de estudios, programas y proyectos para mejorar su desempeño.

Asociación Gremial de Concesionarios de Establecimientos Educacionales de Tarapacá se capacitaron en cómo enfrentar deudas

02 de julio de 2021.

Iquique. “Alternativas para Pymes en insolvencia”, Normativas Ley N.º 20.416 y Ley N.º 20.720, se tituló la charla dictada por Paulina Ávila, Coordinadora Regional de la Superintendencia, a 30 miembros de la Asociación Gremial de Concesionarios de Establecimientos Educacionales de Tarapacá.

La actividad de difusión, se enfocó, fundamentalmente, en dar a conocer y orientar a los/as participantes sobre las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia. Se entregaron cifras y algunos consejos que les permitirá acudir a tiempo o tomar una decisión acerca de la situación real de su empresa.

Por otro lado, señaló que como Institución se está potenciando la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley N.º 20.416.

Este procedimiento- enfocado en apoyar a las empresas micro y pequeñas- es voluntario y se puede realizar en línea, con Clave Única, en el banner de Asesoría Económica de Insolvencia que está presente en www.superir.gob.cl”, enfatizó la Coordinadora.

Funcionarios de la Gobernación de Capitán Prat se capacitaron en la Ley N.º 20.720

02 de julio de 2021.

Cochrane. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, junto al Seremi de Economía de Aysén, Carlos Pacheco, se trasladaron a la ciudad de Cochrane para difundir por la zona el paquete económico presentado por el Gobierno sobre la ley Bono Pymes y beneficios tributarios.

En este mismo contexto informativo, el abogado de la Superir dictó- durante la tarde- una charla a los funcionarios y funcionarias de la Gobernación de Capitán Prat denominada Cómo Renegociar mis Deudas.

El profesional de la Superir interiorizó a los presentes sobre los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada proceso y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Por su parte, el Seremi destacó que el paquete económico presentado por el Gobierno consiste en tres tipos de medidas: Apoyo monetario directo a las MYPEs a través de bonos; medidas tributarias para flexibilizar y reducir temporalmente el pago de impuestos; y otros mecanismos de modificaciones al Fogape, capacitaciones y la discusión inmediata a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

Además, hizo el llamado a solicitar el Bono Pymes a través de la plataforma del Servicio de Impuestos Internos.