Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Escuelas Sindicales de la Dirección del Trabajo Maule participaron en capacitación de la Superir

24 de junio de 2021.

Talca. Aproximadamente 60 dirigentes y dirigentas de las Escuelas Sindicales de la Dirección del Trabajo Maule participaron esta tarde en una capacitación sobre los Derechos Laborales bajo la Ley N.º 20.720 y los procedimientos concursales para Personas Deudoras, Renegociación y Liquidación de Bienes.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Vicente Diez, expresó que la normativa- que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014- estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos (bienes y deudas) de una empresa deudora, y efectuó cambios favorables a los/as trabajadores/as.

La Ley contempla dos beneficios para los/as empleados/as, uno directo – que está dado por la creación de una causal de término del contrato de trabajo, eliminando las incertidumbres relativas al motivo de poner término a la relación laboral y un beneficio indirecto, ya que facilita los acuerdos de Reorganización y las ventas como unidad económica, manteniéndose en consecuencia el empleo.

Referente a ello, Diez expresó que «este espacio ha sido una instancia de capacitación que ha abordado la formación de los dirigentes con elementos útiles y atingentes para el ejercicio de su función sindical».

Luego expuso sobre los procedimientos concursales de Renegociación y Liquidación, como alternativas para personas con problemas de insolvencias. Los requisitos, las ventajas de solicitar estos procesos y los documentos que requerirá en ese contexto.

“El Procedimiento Concursal de Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley N.º 20.720 a los ciudadanos y ciudadanas, y que representa una solución efectiva al problema de endeudamiento”, finalizó el profesional de la Superir.

Coordinadora Regional difunde la Ley de Insolvencia en Gobierno en Terreno en Tocopilla

24 de junio de 2021.

Antofagasta. Durante la mañana los Servicios Públicos de la Región de Antofagasta se trasladaron a la ciudad de Tocopilla para participar de una nueva versión del programa Gobierno en Terreno, organizado por la Gobernación Provincial de Tocopilla y la Municipalidad de mencionada jurisdicción.

La actividad, que contó con la presencia del Gobernador (s), Patricio Martínez, reunió a vecinos/as interesados/as en conocer los programas y proyectos de Gobierno. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) por su parte, orientó a las personas en materias de insolvencia.

La Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Gaona, entregó información sobre los procesos para personas deudoras de la Ley N.º 20.720.

Asimismo, informó que hoy a las 14:00 horas el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Antofagasta, Ronie Navarrete realizará un nuevo Diálogo Ciudadano Virtual del programa Gobierno en Terreno, donde informará sobre los beneficios del “Plan de alivio para Mipymes”.

Cabe recordar que el Programa “Gobierno en Terreno” es una herramienta para acercar las necesidades de las personas a los Servicios Públicos del Estado. De la misma manera, quiere instalarse como una instancia de participación ciudadana, donde sea posible comunicar a las personas las distintas medidas que está aplicando el Gobierno, y también realizar consultas que sirvan para realizar el levantamiento de necesidades que existen en las comunidades.

Acceso a la Justicia en pandemia

23 de junio de 2021.

Talca. Con el objetivo de realizar una reflexión conjunta con las instituciones a nivel regional, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) organizó el “Diálogo de Acceso a la Justicia en Pandemia: aprendizajes y desafíos”.

La actividad -que contó con la participación del Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Vicente Diez- estuvo encabezada por Juan Marín Meza, Director Regional (s) de la Corporación de Asistencia Judicial Maule.

La iniciativa permitió trabajar conjuntamente en la identificación de necesidades jurídicas emergentes, buenas prácticas y nuevos desafíos regionales en la materia y la resolución de conflictos jurídicos, además de planificar acciones específicas en materia de acceso a la Justicia para su implementación durante el segundo semestre del año.

Por su parte, el abogado de la Superir conversó sobre el sistema concursal N.º 20.720, cuáles han sido los beneficios para los deudores y deudoras, y las modificaciones legales que pronto esta podría tener.

Por otro lado, destacaron que estos encuentros permiten la visibilización de los servicios permitiendo encontrar vías para acercarse a la comunidad, espacios para entregar información respecto de la nueva modalidad de atención remota, formas de acceso y de contacto con las instituciones.

Superir participa en Gobierno en Terreno en San Pedro de Atacama

18 de junio de 2021.

Antofagasta. Hasta la comuna de San Pedro de Atacama llegó una nueva jornada de Gobierno en Terreno organizado por la Gobernación Provincial El Loa, oportunidad donde estuvieron presentes diversos servicios públicos como privados.

En este sentido, la Superintendencia e Insolvencia y Reemprendimiento (Superir)- representada por la Coordinadora Regional, Claudia Gaona- tuvo un stand que permitió a los/as visitantes resolver dudas e inquietudes sobre la normativa N.º 20.720, recibir orientación y/o solución a sus necesidades de sobreendeudamiento y obtener información a través de material informativo.

Asimismo, la acción regional Junto con desplegar la información sobre los beneficios que entrega el Gobierno (como el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas), el programa ofreció servicios demandantes por la ciudadanía como extranjería, bienes nacionales, y registro social de hogares, entre otros.

Sobre este trabajo desplegado la Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia comentó que “llevamos tres semanas full en terreno porque queremos que la gente aproveche los beneficios del Gobierno. Ayudarlos con los beneficios, apoyando a acceder a la Clave Única, también ver cómo está la actualización de los datos de los usuarios en la ficha social de hogares, y/o apoyar con el Pase de Movilidad”.