Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Comisión de Economía del Senado: Discusión de la Ley Modernización de los Procedimientos Concursales

25 de mayo de 2021.

Santiago. Esta mañana se dio inicio al estudio de las indicaciones presentadas al proyecto de Ley Modernización de los Procedimientos Concursales, en segundo trámite constitucional, iniciado en mensaje del Presidente de la República.

El proyecto de ley, persigue modernizar los procedimientos concursales contemplados en la normativa N.º 20.720, y crear nuevos procesos aplicables a las micro y pequeñas empresas, con el fin de fortalecer su estabilidad financiera.

“Esta modernización legislativa cambiará para bien la vida de muchos emprendedores, quienes tendrán una herramienta legal mejorada que los ayudará a levantarse ante las dificultades económicas” expresó el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez.

La autoridad destacó también la creación de los procedimientos simplificados de liquidación y reorganización para Mipes y la eliminación del requisito que impedía a las personas que emiten boletas de honorarios acceder a la Renegociación.

Cabe señalar que este proyecto de Ley ingresó a discusión a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados el 22 de septiembre de 2020, cuyo objetivo es la modernización del sistema concursal chileno.

La discusión continuará mañana 26 de mayo en la Comisión de Economía de la Cámara del Senado, en segundo trámite constitucional, donde serán invitados los señores Juan Luis Goldenberg; Andrés Bustos; Juan Pablo Olmedo, de la Asociación de Abogados de Deudores; y Nicolás Mena, veedor concursal.

Superir invita a Foro Internacional: ¿Qué necesitarán las pymes?

24 de mayo de 2021.

Durante este tiempo de crisis sin precedentes, el Foro de Finanzas para Pymes (SME Finance Forum), como comunidad financiera global, se ha comprometido a apoyar a sus miembros y socios.

Es por ello que este miércoles, 26 de mayo de 2021 a las 08:00 horas, realizarán un nuevo encuentro donde participarán altos ejecutivos/as y expertos/as líderes del Grupo del Banco Mundial, quienes discutirán las mejores prácticas en el manejo de insolvencias de Pymes durante la crisis. En esta instancia, presentará por Chile, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.

En esta sesión, explorarán las necesidades de las Pymes en dificultades corporativas y lo que los países pueden aprender de los pasos ya tomados en algunas economías para prepararse para este desafío. Se espera dar respuestas a ¿Qué posibilidades hay de que veamos fracasar una ola de Pymes?; ¿Qué necesitan específicamente las Pymes en cuanto a herramientas legales y reglamentarias para reestructurar o salir del mercado?; ¿Qué orientación pueden proporcionar las IFI como el Grupo del Banco Mundial?; y ¿Qué han hecho las economías avanzadas para prepararse para esta posible ola de casos?, entre otros temas.

Se esperaba que la pandemia de COVID-19 provocara un «tsunami» de casos de insolvencia. En cambio, la tolerancia regulatoria y el apoyo fiscal sin precedentes han evitado, en su mayor parte, esta situación, sin embargo, los países deben estar preparados para enfrentar lo que vendrá, compartiendo experiencias de forma continua y en tiempo real.

La actividad virtual estará encabezada por Matthew Gamser, director ejecutivo de SME Finance Forum. Y dentro de los/as expositores/as estarán Andrés Martínez, especialista senior del sector Finanzas del Grupo del Banco Mundial; Marcelo Martins, socio fundador responsable de desarrollar alianzas internacionales y co-inversiones en Jive; Marta Sánchez Saché, senior de inversiones del Programa de recuperación de activos en dificultades (DARP) de la IFC y el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez.

Cabe destacar que el SME Finance Forum trabaja para ampliar el acceso a la financiación para las pequeñas y medianas empresas. El Foro opera una red global de miembros que reúne a instituciones financieras, empresas de tecnología e instituciones de desarrollo para compartir conocimientos, estimular la innovación y promover el crecimiento de las Pymes.

Mayor información en: https://www.smefinanceforum.org/post/virtual-roundtable-series-28-handling-insolvency-during-crisis o contactándose al correo electrónico smefinanceforum@ifc.org.

Coordinador dictó charla a mujeres que trabajan con la Oficina de Fomento Productivo de La Unión

20 de mayo de 2021.

La Unión. En una reunión programada entre el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Los Ríos, Horacio Fernández, y beneficiarias del Programa de Mujeres Jefas de Hogar de La Unión- donde se congregaron tanto mujeres con residencia en aquella ciudad y rurales como Rapaco, Camino Puerto Nuevo, y del Sector Huape- se efectuó una charla informativa sobre los procedimientos concursales para Personas Deudoras.

En la ocasión, se analizaron los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de la Ley 20.720, dando especial énfasis a la Renegociación de Deudas.

“La Renegociación es un trámite voluntario y gratuito, que no requiere la contratación de un abogado externo, donde se le facilita a la persona cumplir con sus obligaciones crediticias en nuevas y mejores condiciones, tras lograr un acuerdo con sus acreedores”, explicó el abogado de la Superir.

Considerando la cifra de endeudamiento de mujeres en todo ámbito y edad, entregada por la Universidad San Sebastián y Equifax, unido a la baja participación que tiene este segmento de la población en los procedimientos concursales, la Superintendencia se encuentra ejecutando encuentros de Educación Financiera en materia de endeudamiento enfocado en mujeres.

Al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación, entre enero y abril del año en curso, se han declarado 81 procedimientos admisibles, 38 solicitudes de mujeres y 43 de hombres.

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la persona deudora- en igual periodo- alcanzaron a 1.440, 507 solicitudes de mujeres y 933 de hombres.

Por su parte, la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de La Unión, tiene por objetivo potenciar y generar capacidades en los/ as emprendedores/as de la comuna a través de asesorías técnicas, que permitan contribuir a mejorar la productividad. 

También entrega orientación para la postulación de planes negocios a fondos estatales y privados que tienen la finalidad de potenciar emprendimientos personales o de asociaciones.

Beneficiarias del sector rural y de agrupaciones indígenas de Prodemu Maule participaron en charla de la Superir

20 de mayo de 2021.

Talca. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se reunió esta tarde con beneficiarias del sector rural y de agrupaciones indígenas de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) de la región del Maule, con objeto de dar a conocer la Ley N.º 20.720.

En su intervención, el Coordinador Regional de la institución, Vicente Diez, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

La instancia permitió a las participantes, interiorizarse en los procedimientos de empresas y personas deudoras abordados en la normativa, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento.

Desde 1992 que Prodemu a través del programa Mujeres Rurales trabaja para superar las desigualdades y limitaciones estructurales de las mujeres para acceder a recursos productivos, como la tierra, el agua, financiamiento, seguros y capacitación, además de las diversas barreras para llegar a los mercados.

Referente a lo anterior, la Directora Regional de Prodemu, Valeri Santander, expresó que en la región trabajan como fundación con más de 420 mujeres que pertenecen al sector rural y a agrupaciones indígenas, que tienen un rol fundamental en la producción y abastecimiento de alimentos que llegan a diferentes hogares. Agregando que este programa busca reconocer y conocer las capacidades y necesidades más urgentes de estas mujeres y establecer planes de mejoras para seguir apoyándolas y potenciando su liderazgo.