Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Cerca de 20 mujeres de la región de Antofagasta conocieron los pasos para renegociar sus deudas

21 de abril de 2021.

Antofagasta. ¿Cómo Renegociar mis Deudas? se denominó la charla dictada por la Coordinadora Regional Superir, Claudia Gaona, a mujeres pertenecientes al Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género pertenecientes a la región de Antofagasta.

En la ocasión, expresó que la institución cuenta con dos alternativas para apoyar a las personas, la Renegociación y la Liquidación de Bienes, permitiendo la primera que el usuario o usuaria pueda ordenar a tiempo sus deudas sin llegar a perder sus bienes.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de uno de ellos en caso de sobreendeudamiento.

Finalmente, Gaona dio paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

Cabe destacar que el Programa Mujer Jefas de Hogar es una iniciativa lanzada por el Servicio Nacional de la Mujer, que permite acceder a una red de apoyos laborales, donde dependiendo del perfil y la disponibilidad de cupos en la comuna, pueden recibir capacitación en oficios, nivelación de estudios, cuidado infantil, alfabetización digital e incluso, atención odontológica.

Subsecretario Pertuzé se reunió con Gabinete Económico Regional Coquimbo

21 de abril de 2021.

Coquimbo. La profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas, participó esta mañana en un Gabinete Económico Regional liderado por el Seremi de Economía, Carlos Lillo, y el Subsecretario de Economía, Julio Pertuzé.

En la oportunidad, la Coordinadora Regional Superir, expuso los ejes estratégicos de la institución, los avances de gestión y explicó los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720 a la autoridad nacional, regional, y a los y las representantes de cada servicio relacionado.

En la misma línea, reveló el enfoque relacionado a la promoción de las Asesorías Económicas de Insolvencia de la Ley N.º 20.416, y los cupos gratuitos existentes como parte de un programa para ir en ayuda de los emprendedores y emprendedoras afectadas por la pandemia.

El objetivo del encuentro fue articular y agilizar los instrumentos disponibles para potenciar y fortalecer la productividad y desarrollo económico en la zona.

Por su parte, el Subsecretario indicó que regresará a la región de Coquimbo en el mes de mayo para la inauguración de un nuevo Centro de Negocios.

El 43% de las atenciones presenciales efectuadas en la Superir a nivel país corresponden a mujeres

19 de abril de 2021.

Santiago. En el periodo enero – marzo del presente año han ingresado un total de 1.585 procedimientos concursales, un 44,7% corresponden a la Región Metropolitana (708) y un 55,3% a las otras regiones del país (877).

En este sentido, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 59 procedimientos admisibles, correspondiendo 31 procesos a hombres y 28 a mujeres.

Mientras que, según las estadísticas de la Superir, el procedimiento judicial de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora- que tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de sus bienes, con el objeto de propender al pago de sus acreedores- alcanzaron a 1.073, concentrándose en la Región Metropolitana el 43%. Y donde 704 procedimientos fueron iniciados por hombres y 369 trámites por mujeres.

En el caso de las empresas, han ingresado 13 procedimientos concursales de Reorganización, y 440 Liquidación de activos de la empresa deudora.

Por otro lado, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento ha efectuado durante el primer trimestre del año un total de 2.627 atenciones, que se distribuyen en 877 (33%) atenciones presenciales y 1.750 (67%) telefónicas.

Del total de las atenciones presenciales realizadas a nivel país, el 43% (380) corresponden a consultas de mujeres y el 57% (497) a hombres.

Respecto a los motivos de la atención presencial, 619 fueron por motivos relacionados a los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras y 85 concernientes a los Procedimientos Concursales de Empresas Deudoras. La diferencia, fueron consultas relacionadas al Libro IV del Código de Comercio o aclaraciones generales.

Nuevas plataformas de Atención Superir

Con motivo de la crisis sanitaria generada por la pandemia, la Superintendencia de Insolvencia implementó la Teleatención a nivel país.

La atención a distancia se realiza mediante videollamada vía Zoom, y para acceder, los usuarios deben ingresar al sitio web www.superir.gob.cl y completar los datos del formulario. Luego recibirán un correo electrónico confirmando el día y la hora en que será atendido.

El encuentro tendrá una duración máxima de 20 minutos, y para optimizar este tiempo, se sugiere tener a mano su documento de identidad, contar con un computador o celular con conexión a internet, que cuente con micrófono, e idealmente, con una cámara.

El acceso es a través de Servicios en Línea y para ingresar deberán contar con clave única.

Para mayor información estadística ingrese aquí

Dirigentes sindicales de La Serena e Illapel participaron en encuentro informativo de la Superir

15 de abril de 2021.

Coquimbo.Con el propósito de traspasar conocimientos sobre la Ley N.º 20.720 y sus cuatro procedimientos concursales, la Coordinadora Regional Coquimbo de la Superintendencia, Patricia Rojas, realizó una nueva capacitación a dirigentes/as sindicales de la zona, en esta oportunidad de las ciudades de La Serena e Illapel.

Cabe recordar que la Ley N.º 20.720, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, estableció procedimientos para reorganizar y/o liquidar los activos y pasivos (bienes y deudas) de una empresa deudora, y efectuó cambios favorables para los trabajadores y trabajadoras.

En esta línea, la Coordinadora Regional explicó los derechos existentes tras perder su fuente laboral porque la compañía solicitó una Liquidación. Además, los/as trabajadores/as tienen preferencia para su pago y deben incluirse en su finiquito las remuneraciones adeudadas, indemnización sustitutiva del aviso previo (con tope de 90 UF), indemnización por años de servicio y una indemnización por fuero maternal si correspondiere. Finalmente, la regulación permite a las personas acceder a las prestaciones por cesantía.

Por otro lado, destacó el procedimiento administrativo y gratuito de Renegociación de Deudas. Explicó que la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores, buscando establecer un plan de igualdad, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera.