Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Mujeres de la Asociación de Centros de Madres Coihueco participaron en charla sobre Insolvencia

08 de marzo de 2023.

Coihueco. Profesionales regionales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), llevaron a cabo una jornada informativa y educativa en dependencias de la Asociación de Centros de Madres de Coihueco (Acemaco) por la conmemoración del Día de la Mujer.

En la oportunidad las mujeres de la agrupación conocieron en detalle sobre el Procedimiento de Renegociación de Personas Deudoras, sus requisitos, ventajas y documentación necesaria para efectuar este proceso en caso de requerirlo.

Mediante el taller “Alternativas legales para personas sobreendeudadas”, el profesional de la Superir Ñuble, Javier Bethencourt, explicó cómo cada procedimiento concursal da soluciones concretas y efectivas a las personas deudoras, para que puedan tomar una decisión consciente en base a su real capacidad de pago y afrontar una posible situación de insolvencia o cese de pagos a sus deudas contraídas.

Por su parte, el Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

Concepción realiza Gobierno en Terreno por el Día Internacional de la Mujer

08 de marzo de 2023.

Concepción. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Delegación Presidencial Regional de Biobío organizó un Gobierno en Terreno en la Plaza de Tribunales de la ciudad de Concepción.

Funcionarios/as de varios servicios entregaron información relevante sobre la prevención y ayuda para mujeres. Además, de programas, beneficios, postulación a proyectos y orientación al desarrollo de distintas iniciativas.

En esta línea, los profesionales regionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos y Mauricio Aguayo, difundieron los Procedimientos Concursales para Personas y Empresas Deudoras de la Ley N.º 20.720. Y entregaron orientación a los/as presentes sobre cómo solicitar los procesos.

Por su parte, el Gobernador Rodrigo Díaz, señaló que “reafirmamos nuestra misión de avanzar en la igualdad de oportunidades y derechos para todas y todos, sin discriminación de ningún tipo. La Agenda de Género de la Región del Biobío, es realidad y con ello buscamos eliminar brechas e inequidades mediante compromisos que significan una destinación presupuestaria de $5.000 millones, para lo cual seguiremos trabajando codo a codo con las y los integrantes del Consejo Regional del Biobío”, puntualizó.

Superir Tarapacá participó en iniciativa interministerial llamada «Vive Vivar”

04 de marzo de 2023.

Iquique. Con la finalidad de recuperar los espacios públicos, la Delegación Presidencial de Tarapacá en conjunto a diversas entidades de la zona, llevaron a cabo la actividad “Vive Vivar”, la que hizo disfrutar a cientos de iquiqueños/as durante la jornada del sábado.

Recuperar los espacios públicos para que la comunidad pueda disfrutar de ellos, fue el objetivo de esta acción. Asimismo, le permitió al comercio y emprendedores/as locales reactivar su actividad.

Paralelo a ello, se realizó un Gobierno en Terreno, para acercar trámites y orientar a las personas en diferentes materias. La Superintendencia de Insolvencia fue representada por la Coordinadora Regional, Paulina Ávila, quien explicó cómo cada procedimiento concursal de la Ley N.º 20.720 otorga soluciones concretas y efectivas a las personas y empresas deudoras para asumir compromisos de pago de deudas por medio de la normativa.

Entregó folletos informativos y respondió las consultas ciudadanas correspondientes.

Cabe destacar que esta iniciativa es parte de la Mesa de Recuperación de los Espacios Públicos, convocada por la Delegación Presidencial, donde también participan la Subsecretaría de Prevención del Delito, Seremi de Economía, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Municipalidad de Iquique, Seremi de Transporte, Barrio Comercial Vivar, a través de Sercotec y su programa Barrios Comerciales, la agrupación Pequeños y Medianos Empresarios del Centro de Iquique (PYMECI) y Carabineros, a fin de generar instancias que permitan acercar a la comunidad a los sectores comerciales y espacios ciudadanos.

DPP de Cordillera organiza Feria de la Justicia en Puente Alto

03 de marzo de 2023.

Puente Alto. Hoy se realizó una nueva versión de la Feria de la Justicia en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, con el fin de acercar la atención y asesoría jurídica a los vecinos y vecinas de manera gratuita.

Entre las 10:00 y las 13:00 horas, hubo módulos de atención con profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial, Fundación de las Familias, Poder Judicial, oficinas de la Municipalidad de Puente Alto, Instituto de Seguridad Laboral, Fonasa y Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En esta ocasión, el funcionario Marco Lagos, quien representó a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, explicó a los/as asistentes el procedimiento de Renegociación, trámite administrativo, gratuito y voluntario, sin necesidad de un abogado o abogada externa.

En la oportunidad los representantes de los servicios pudieron atender diferentes tipos de consultas, relativas a materias como violencia intrafamiliar, derecho de alimentos, divorcio, herencia y derechos sucesorios, cobro y pago de deudas, cuidado personal del niño(a), eliminación de antecedentes penales, juicios ejecutivos y embargo, despidos injustificados y consultas generales, entre otras materias judiciales.

El encuentro contó con la presencia de la Delegada Provincial, Alejandra Cortés, y el Seremi de la Secretaría Regional Ministerial de Trabajo y Previsión Social, Región Metropolitana, Marco Canales.